INFORME DE LAS AGRESIONES EN EL ÁMBITO SANITARIO
INFORME DE LAS AGRESIONES EN EL ÁMBITO SANITARIO
Estudio
RADIOGRAFÍA DE LA AGRESIÓN
- El 33% de los enfermeros ha sido víctima o ha presenciado una agresión física a otro compañero enfermero
- En el caso de las agresiones verbales este porcentaje sube hasta el 69%
- La mayoría de estas agresiones son realizadas por un familiar del paciente (52%)
- La mayoría de las agresiones sucede en atención especializada (53%)
- La causa principal de las agresiones es por no satisfacer sus expectativas en cuanto a tiempos de espera/pruebas realizadas (41%)
- La inmensa mayoría de los profesionales agredidos no presenta denuncia judicial (82%)

DATOS DEL ESTUDIO
Perfil realizado sobre un total de 1.623 entrevistas a enfermeras de toda España con un nivel de error de +/- 4,07% y un nivel de confianza del 95,5%.
En dicha entrevista se les preguntó:
- ¿Ha sido usted testigo de algún tipo de agresión al personal sanitario en su lugar de trabajo?
- ¿Quién la sufrió?
- ¿Ha sufrido usted algún tipo de agresión física o verbal en los últimos dos años?
En caso afirmativo: - Sufrió agresión física / agresión verbal
- ¿Dónde tuvo lugar dicha agresión?
- ¿El agresor era un paciente o un familiar del paciente?
- ¿Cuál cree usted que pudo ser la causa de la agresión?
- ¿Denunció usted la agresión?
 
AGRESIÓN
| VÍCTIMA DE AGRESIÓN | |
| %SI | %NO | 
| 33% | 67% | 

TIPO DE AGRESIÓN
| TIPO DE AGRESIÓN | ||
| % Físicas | % Verbales | % Amenazas | 
| 25% | 69% | 6% | 

TIPO DE AGRESOR
| TIPO DE AGRESOR | ||
| Pacientes | Familiares | Acompañantes | 
| 42% | 52% | 6% | 

TIPO DE PROFESIONAL
| TIPO DE PROFESIONAL | |||
| % Enfermeros | % Médicos | % Auxiliares | % Otros | 
| 38% | 28% | 14% | 20% | 
- En un mismo "incidente" es posible la existencia de más de una persona agredida.

LUGAR DE LA AGRESIÓN
| LUGAR DE LA AGRESIÓN | ||
| % Atención Primaria | % Especializada | % Emergencias | 
| 44% | 53% | 3% | 

CAUSA DE LA AGRESIÓN
| CAUSA DE LA AGRESIÓN | |||
| % Espectativas no satisfechas (tiempos/pruebas) | % Desacuerdo con valoración/diagnóstico | % Rechazo de sus demandas (prescripción/bajas) | % Otras | 
| 41% | 27% | 12% | 20% | 

DENUNCIA JUDICIAL
| DENUNCIAS JUDICIALES | 
| % Denuncias | 
| 8% | 
- Referido al número de denuncias presentadas en los juzgados.
- Todas las denuncias son referidos a agresiones físicas o amenazas.

COMPARATIVA CON AÑOS ANTERIORES (2010-2016)
- Incremento de la agresividad verbal (Del 61 al 69%) en detrimento de la física.
- Los enfermeros siguen siendo los profesionales sanitarios más agredidos, con porcentajes que oscilan entre el 38% y el 40%.
- La atención especializada pasa del 49% al 53% y se distancia con respecto a la atención primaria (del 48 al 44%).
- Los principales agresores siguen siendo los familiares, por encima de los propios pacientes (50- 52%).
- Aumentan las expectativas no satisfechas en relación con los tiempos de espera y/o las pruebas diagnósticas realizadas, que pasan del 37% en 2010, al 41% en 2016.
- Ligero incremento de las denuncias judiciales. Del 5 al 8%. Las agresiones verbales siguen sin denunciarse.


