Imprimir esta página

Pablo García y Evelin Balaguer

Los enfemeros Evelin Balaguer López y Pablo García Molina han recibido el prestigioso "Premio a la Comunicación Científica con Mayor Impacto Clínico" en el XXVIII Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados de INVESTEN.

“Es un orgullo ver cómo nuestros colegiados contribuyen de forma tan significativa a la investigación con el avance de los cuidados de enfermería, especialmente en un área tan sensible como la neonatal. Este premio es un merecido reconocimiento a su esfuerzo y dedicación”, ha señalado la presidenta de las enfermeras Valencianas, Laura Almudéver.

El galardón, otorgado durante el evento celebrado en la Universidad Jaume I de Castellón, pone en valor una investigación de gran relevancia clínica. El trabajo titulado “Observatorio neonatal de lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia: estudio multicéntrico de prevalencia 22-23”, analiza la prevalencia de lesiones cutáneas en neonatos hospitalizados en 15 hospitales españoles. La investigación busca generar indicadores actualizados y desarrollar estrategias preventivas para estas lesiones, que afectan a los pacientes más vulnerables de nuestro sistema sanitario.

La comunicación premiada ha reunido la participación de destacados componentes procedentes de Hospitales como el Vall d’Hebron de Barcelona (Anna Gross, Pablo Buck, Mireia Cánovas, Laura González, Julia de Frutos), el Hospital Regional Universitario de Málaga (Isabel Mora) y de la Facultat d’Infermeria i Podologia de la Universitat de València (Laura Pla). La combinación de esfuerzos y el enfoque multidisciplinar han sido claves para el éxito del proyecto, que ha posicionado a la enfermería como disciplina pionera en la investigación aplicada.

En total, el estudio incluyó datos de casi 700 neonatos ingresados, analizando factores de riesgo y aplicando medidas preventivas. Como resultado, se ha evidenciado que tres de cada diez neonatos hospitalizados presentan algún tipo de lesión cutánea, siendo las dermatitis del pañal más frecuentes que las lesiones por presión.

Balaguer ha destacado que “este premio impulsa la consolidación del Observatorio Nacional del Cuidado de la Piel Neonatal, una herramienta esencial para conocer la magnitud del problema y avanzar en estrategias preventivas basadas en la evidencia”. Según la investigación, el uso de dispositivos clínicos como pulsioxímetros o sondas gástricas incrementa el riesgo de lesiones cutáneas, subrayando la importancia de protocolos de prevención más efectivos.

La metodología del estudio, de carácter analítico y multicéntrico, incluyó tres cortes de prevalencia realizados en 2022 y 2023. Las medidas preventivas aplicadas, como los cambios posturales y la rotación de dispositivos, han demostrado ser fundamentales, aunque la baja implementación de productos barrera explica el aumento de dermatitis del pañal observado en la muestra analizada.

Por su parte, el coautor del trabajo, el enfermero Pablo García-Molina, ha subrayado la necesidad de mantener la vigilancia activa a través del Observatorio: “Este premio representa un paso más hacia nuestro objetivo de reducir significativamente la incidencia de lesiones cutáneas en la población neonatal. La investigación nos permite diseñar intervenciones más precisas y sostenibles”.