Imprimir esta página

María de los Ángeles Manzano

Las enfermeras María de los Ángeles Manzano, Carmen Pérez y Oliva Franzon han creado un código QR para que aquellos profesionales que trabajan con víctimas de maltrato infanto-juvenil puedan acceder a diferentes estrategias de autocuidado. “Hemos diseñado unos posters en los que está el código impreso y cuando se orienta el móvil hacia él se abre un vídeo titulado ‘Malos tratos-estrategias de autocuidado para profesionales’ que dura cinco minutos y muestra todos los consejos pertinentes”, afirma Manzano, integrante del Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias (DCCU) de La Janda Interior (Cádiz) y autora principal del código.

Este trabajo, titulado “Cuidar a los que cuidan. El empleo de ‘quick response code’ en las Estrategias de Autocuidado de Equipos Profesionales que Trabajan en Maltrato Infanto-Juvenil”, ha logrado el primer premio de comunicación en formato póster en las octavas Jornadas de Salud Pública organizadas por la Escuela Andaluza de Salud Pública.

Los carteles y trípticos informativos, titulados “Cuida cuidándote”, se han colocado en un primer momento en el Hospital de Cádiz, pero las creadoras reconocen que les encantaría que se extendiesen a más centros andaluces y españoles en general. “Sería ideal porque todo lo que sirva para ayudar a los demás es importante difundirlo”, reconoce María de los Ángeles Manzano.

Aunque se ha iniciado con sanitarios, la idea es hacerlo extensible a todos los profesionales que en algún momento estén en contacto con estos afectados por maltrato. “No sólo son vulnerables los profesionales sanitarios, sino que también lo son los policías o los jueces que se enfrentan a muchísimas situaciones que por muy profesionales que sean les pueden doler”, explica Manzano, que destaca que tienen pensado presentar la iniciativa en los juzgados y comisarías de la ciudad.

Según explica la enfermera, esta idea responde a “un síndrome de tensión o agotamiento profesional fruto de trabajar en la protección de menores en situaciones de maltrato” y persigue “minimizar las situaciones de riesgo”. “Con este código pueden disponer de un acceso rápido y en cualquier momento de recursos y capacidades para afrontar los problemas”, subraya.