Imprimir esta página

David Martín

El trabajo “Calidad de vida en pacientes supervivientes tras la parada cardiorrespiratoria” del enfermero David Martín, ha logrado el premio a la mejor comunicación oral de trabajo de Investigación Científica en las XII Jornadas de Enfermería Conocer-nos, organizadas por el Colegio de Enfermería de Guipúzcoa.

El trabajo tenía como objetivo general conocer la calidad de vida de los pacientes que sobreviven tras una parada cardiorrespiratoria. Como objetivos específicos destacaban tres: “conocer qué factores y/o terapias se asocian con mejor calidad de vida tras la parada”, “determinar las alteraciones biopsicosociales que influyen en la calidad de vida como consecuencia de una parada” y “conocer el papel de la enfermería en el abordaje de las alteraciones biopsicosociales que influyen en la calidad de vida tras la parada”. 

Para David Martín es importante conocer los trastornos porque “realmente existen, son muy prevalentes en la sociedad y es necesario su abordaje porque hoy en día no hay un énfasis en eso y debemos de cambiar esa inercia”. “Enfermería aparte de todo esto tiene un papel crucial en la identificación precoz de esta sintomatología a nivel biológico, psicológico y social y que se cree un servicio de intervención temprana para abordar todo este suceso y que al fin y al cabo se dé otra oportunidad a este tipo de pacientes”, comenta el autor del trabajo, que considera que los roles de la enfermería son la educación a la población.

Ángel M. Gregoris