Imprimir esta página

Jessica Seco

El trabajo "Prevención de lesiones cutáneas asociadas a la dependencia a través de la formación de los cuidadores. Una intervención comunitaria" ha ganado el premio a mejor comunicación sobre integridad cutánea en el último congreso de la Asociación de Enfermería Comunitaria.

Realizado por Jessica Seco, residente de Familiar y Comunitaria en la Unidad docente multidisciplinar de atención familiar y comunitaria de Ferrol, el trabajo buscaba dar respuesta al importante aumento de la dependencia y el número de pacientes inmovilizados que son cuidados en su domicilio. “Las personas dependientes y/o inmovilizadas tienen un alto riesgo de deterioro de la integridad cutánea y tisular, siendo las úlceras por presión las lesiones más comunes, aunque existen otras, como las producidas por la humedad, la fricción o la cizalla. Todas ellas potencialmente prevenibles según las guías de práctica clínica, a través de una adecuada formación de los cuidadores que asisten a estas personas. Es por ello que, el realizar un abordaje comunitario de esta problemática surge como una oportunidad para disminuir la variabilidad de los cuidados y mejorar la eficacia de los recursos (económicos y humanos) disponibles”, afirma Seco.

Tras realizar un estudio observacional, esta experiencia les ha permitido, en líneas generales, “ejercer una función educativa de enfermería de cara a la comunidad, visibilizar las observaciones que nos cuentan los cuidadores sobre los cuidados, ofrecer información y respaldo a los cuidadores sobre el tema e, incluso, crear el ambiente propicio para que los propios participantes desarrollen una red de apoyo informal para cuidadores”.

“El rol de la enfermería familiar y comunitaria se orienta hacia la capacitación y el empoderamiento de las personas, las familias y las comunidades para cuidar de sí mismas, con dos objetivos primordiales: la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad; es decir, en educar y ofrecer a la población la información en salud necesaria para promover su autocuidado y la toma de decisiones autónoma, contando con los profesionales de salud como apoyo o guía”, destaca.

Para ella, este premio “supone un reconocimiento importante a la labor que venimos desempeñando, siendo un mérito compartido por todo el equipo investigador”. Además, asegura que es una motivación extra hacia un trabajo “que consideramos necesario y hacemos con ilusión, interés y un gran respeto hacia los cuidadores y las personas dependientes”.