Imprimir esta página

Ángela Garrido Bartolomé

Ángela Garrido Bartolomé ha sido nombrada recientemente como jefa del Servicio de Desarrollo de Competencias de Enfermería de la Comunidad Valenciana, un servicio que nació el pasado mes de octubre de 2023 con el objetivo de “prestigiar” este área, tal y como anunció el consejero de Sanidad de la comunidad, Marciano Gómez en la inauguración de un acto organizado por el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) con motivo de la celebración del Día de la Enfermería en la comunidad.

Un nombramiento que no solo es importante para la propia enfermera reconocida, sino para la profesión en sí, pues “es la primera vez que hay un puesto de responsabilidad enfermero en la Consejería de Sanidad, bajo el nombre de Servicio de Desarrollo de Competencias de Enfermería en Comunitaria, Hospitalaria y Unidades de apoyo, que va a dar visibilidad a las competencias enfermeras en todos los ámbitos de la asistencia sanitaria”, explica la enfermera reconocida con este cargo. En lo personal, “para mí es un reto importante poder poner en práctica acciones de relevancia que estoy convencida que van a dar voz para que las enfermeras se vean reflejadas y valoradas en las instituciones”, sigue Garrido.

Desafíos

 Durante su intervención, el consejero de Sanidad ha señalado que “la voz de la enfermería va a ser escuchada, una prueba de ello es la inclusión en el organigrama de este nuevo servicio, con la finalidad de que las opiniones y propuestas de este colectivo se tengan en cuenta en las decisiones que afecten a su ejercicio profesional”. Prueba de ello es la creación de este nuevo servicio, que, en este momento, tiene en marcha como principal reto “la remodelación de la Atención Primaria en la que además vamos a incorporar las Guías de Indicación para la prescripción enfermera en las Guías que se están desarrollando de gestión de la demanda compartida en procesos agudos de intervención enfermera”, explica la enfermera.

Otro de los objetivos de este reciente servicio será “alinear las bolsas de empleo por perfiles de especialización en los distintos puestos de trabajo para que, en cada puesto esté el profesional mejor formado en el momento de la incorporación. Creo que es necesario plantear un plan de acogida para los nuevos profesionales que contemple aquello que necesitan en el momento de su incorporación al puesto de trabajo. Y, por supuesto, con la creación de este servicio intentaremos abrir líneas de investigación de excelencia en cuidados basados en la evidencia, así como también trataremos de incorporar la figura de la enfermera de salud escolar en los equipos de Atención Primaria”, concluye Garrido.