Imprimir esta página

Ana María Hernández

Ana María Hernández ha logrado el título de doctora en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Murcia por su tesis sobre los cuidadores familiares de hospitalizados. La enfermera, que comenzó su investigación por el interés “que siempre le ha suscitado la familia y por la necesidad de conocer que papel tenía la familia respecto a estos y cómo era la relación entre ambos, ha destacado que las hijas de edades comprendidas entre 26 y 40 años con estudios universitarios y trabajadoras constituyen el grupo más numeroso de personas que ofrecen sus cuidados a familiares ingresados en hospitales. Durante la investigación, se analizó una muestra de 152 personas, de las cuales el 34,4% eran hombres y el resto mujeres.

“Uno de los principales problemas descrito por las enfermeras en su discurso es la falta de comunicación entre ellas y la familia, que las lleva en ocasiones a situaciones conflictivas con los cuidadores familiares”, explica Hernández, que considera que una buena solución podría ser la puesta en marcha de un taller de habilidades de comunicación tanto para enfermeras como auxiliares de enfermería.

Para ella, este taller debería estar enfocado hacia la relación de ayuda y se deberían brindar recursos útiles para aprender a transmitir información y comunicarse adecuadamente con las familias. “Es necesario valorar sus necesidades y problemas, saber escucharlas y ayudarlas, interpretar sus vivencias y acompañarlas en la adquisición y la gestión de su propia autonomía y sus recursos”, afirma la enfermera.

Además, considera que los profesionales sanitarios en general deberían considerar a la familia un eslabón más de la cadena hospitalaria.

Tras terminar esta investigación, Hernández cree que es de vital importancia que la enfermería siga en esta línea de generar conocimiento enfermero. “Potenciar la investigación resulta primordial para la disciplina enfermera”, subraya. 

Ángel M. Gregoris