Imprimir esta página

Miguel Ariño

Miguel Ariño ha logrado el título de doctor tras presentar su tesis en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza. El estudio, titulado “La percepción del derecho a la protección de la intimidad en los pacientes del Hospital Royo Villanova de Zaragoza”, busca valorar el grado de cumplimiento en la protección de la intimidad y confidencialidad de los pacientes en un hospital del sistema público de salud.

Durante la investigación, la población de estudio estuvo formada por médicos especialistas de área que trabajaban a tiempo completo en el hospital, así como los pacientes mayores de 18 años, ingresados durante más de 72 horas en las unidades de hospitalización de Aparato Digestivo, Cardiología, Cirugía General, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Endocrinología, Hematología, Medicina Interna, Neumología, Neurología, Oncología, Otorrinolaringología, Reumatología y Urología.

Entre las principales conclusiones, el enfermero destaca que “la mayor parte de los pacientes ingresados en el centro percibieron que globalmente su derecho a la intimidad se encontraba protegido de manera adecuada”. Asimismo, los pacientes mostraron una alta satisfacción con la protección a la intimidad por parte de los médicos, aunque, según manifestaron estos últimos, existe la posibilidad de que se produzcan vulneraciones durante la práctica clínica.

Por otra parte, un tercio de los pacientes estudiados se mostraron disconformes con las instalaciones sanitarias del hospital y el papel que estas juegan como garantes de la privacidad.

“Sólo una pequeña parte de los médicos especialistas que trabajaban en el hospital admitieron poseer formación en derecho sanitario y la mayoría resaltó que esta formación es necesaria”, cuenta Ariño.

En este sentido, el enfermero considera que el papel que juega la enfermería en la protección de la intimidad es fundamental porque son los profesionales que están 24 horas al día al lado del paciente, le vigila, protege, gestiona sus cuidados y sus necesidades.

Ángel M. Gregoris