Imprimir esta página

Mailen Moyano Berardo

Mailen Moyano Berardo, ha sido una de las ganadores al mejor Trabajo de Fin de Grado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), por su proyecto sobre la vigilancia de las complicaciones descritas en la literatura médica tras la integración de las técnicas continuas de depuración renal en el circuito de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO).

 La entrega de premios al mejor trabajo en Enfermería y en Psicología tuvo lugar en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Salud y estuvo presidida por su decano, Javier Fernández Montalvo, quien estuvo acompañado por la vicedecana Olga López de Dicastillo. Además, durante el evento se contó con la ponencia invitada "El papel de los profesionales de la salud en la humanización de la atención al final de la vida", impartida por Elena Antoñanzas Baztán, del servicio de Ciudadanía Sanitaria, Aseguramiento y Garantías, del Observatorio de la Muerte Digna, dependiente del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra.

El trabajo de esta enfermera premiada plantea cómo, en la actualidad, cada vez son más los centros hospitalarios que eligen integrar las técnicas continuas de reemplazo renal (TCRR) en el circuito de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), en detrimento del uso del acceso venoso convencional. Tal y como explica la premiada, la complejidad de combinar estas dos técnicas exige un alto grado de especialización del personal de enfermería, sin embargo, no existe consenso sobre cómo abordarlo. El objetivo del trabajo era el de conocer las complicaciones, descritas en la literatura, que la enfermera debe vigilar en estos casos. Las dificultades encontradas se separan en dos grupos: aquellas relacionadas con el circuito en sí y otras, las relacionadas con los pacientes.

En el grado de Enfermería además concurrieron como finalistas Rut Aranaz Pérez, con su trabajo "Impacto de la lactancia materna en la salud mental de la puérpera", dirigido por Carolina Sánchez-Cruzat; Leire Elizalde Irusta, con su proyecto "Lactancia materna como factor protector de la obesidad infantil", conducido por Ana María Ariztegui Echenique; y María Esther Salgado Reguero, con un estudio sobre "Humanización en cuidados intensivos pediátricos según el modelo teórico del Proyecto HU-CI", dirigido por Paula Escalada Hernández.