Imprimir esta página

Elena Moreno

El trabajo “Roles enfermeros relacionados con la cronicidad: análisis comparativo descriptivo en las estrategias autonómicas a nivel nacional” del Hospital Universitario Infanta Sofía de Madrid ha logrado el premio a la mejor comunicación en las 29 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras. El galardón ha sido patrocinado por el Colegio de Enfermería de Guipúzcoa y tiene como autora principal a Elena Moreno.

La investigación, tal y como explica Moreno, “se plantea como objetivo la realización de un análisis descriptivo comparativo de las estrategias de Cronicidad publicadas en el entorno nacional en lo que a modelos, terminología y competencias enfermeras se refiere”.

“En un contexto epidemiológico en el que la necesidad de reorientar los sistemas de salud ha llevado al desarrollo de documentos estratégicos para la atención a la cronicidad en las diferentes Comunidades Autónomas, la definición de nuevos roles y competencias profesionales constituye uno de los elementos vertebradores. En el ámbito concreto de la disciplina enfermera se están implementando perfiles profesionales con terminología variopinta, funciones heterogéneas y competencias a definir”, apunta.

Tras la revisión de 15 documentos estratégicos, la enfermera concluyó que la definición de nuevos roles y competencias profesionales ocupa un lugar relevante en el diseño estratégico y la implementación de los diferentes planes. “Destaca la heterogeneidad en su designación, llegando a nombrarse hasta 10 términos diferentes entre los niveles asistenciales de Primaria y Especializada; el desarrollo de competencias avanzadas en enfermería para los cuidados del paciente crónico y la necesidad de formación para el desempeño de los nuevos roles y funciones relacionados con la cronicidad”, destaca.