Imprimir esta página

Gemma Cardó

Un equipo de enfermeras del equipo PRISMe (Práctica Reflexiva en Enfermería de Salud Mental) ha logrado el premio al mejor póster en el XXXVII Congreso Nacional y 3ª Conferencia Internacional de Enfermería de Salud Mental organizado por la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental por su trabajo “Significado de la aceptación incondicional en el contexto de la relación terapéutica en la enfermería de salud mental”.

“El proyecto en estos momentos está todavía en fase de recogida de datos. Sin embargo, los análisis preliminares señalan importancia que otorgan tanto personas con problemas de salud mental como enfermeras al hecho de aceptar y sentirse aceptados en el contexto de la relación terapéutica”, explica la autora principal, Gemma Cardó.

El equipo está formado por Andrea Aznar, enfermera del Hospital Mare de Déu de la Mercè; Gemma Cardó, enfermera de salud mental del Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones del Hospital del Mar; Teresa Vives, profesora de la Escuela Superior de Enfermería del Mar; Rosario Valera, enfermera del Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones del Hospital del Mar; Juan Leyva, profesor del Departamento de Enfermería de la Universidad Autónoma de Barcelona, y Antonio R. Moreno. profesor del Departamento de Enfermería de Salud Pública, Salud Mental y Materno-Infantil de la Universidad de Barcelona.

Para ellos, este premio es un reconocimiento al trabajo y a la dedicación que el grupo tiene respecto al cuidado de las personas con problemas de salud mental y la humanización de los cuidados.
Asimismo, consideran imprescindible ahondar en este aspecto porque “la aceptación incondicional es un concepto desarrollado desde la perspectiva eminentemente teórica y, a pesar de que desde la experiencia clínica las enfermeras son conocedoras del mismo, apenas existe evidencia empírica que desde la perspectiva de las personas con problemas de salud mental arroje nuevo conocimiento para mejorar la práctica clínica en tiempos de cuidados centrados en la persona y cuidados de salud mental bajo el paradigma de la recuperación”.