Este reconocimiento es la traducción de meses de trabajo, de la mano de la PVE, en los que se han afinado y mejorado los procesos y protocolos de trabajo de Solidaridad Enfermera en relación con el voluntariado y que han desembocado en la obtención de la insignia.
“Desde el Consejo General de Enfermería estamos muy orgullosos de ver cómo nuestra ONG, Solidaridad Enfermera, se consolida como una entidad de referencia en este ámbito. Esta insignia es la muestra de que el trabajo que hacemos desde la ONG está asentado y cada vez da más pasos en firme. Las enfermeras podemos desarrollar nuestra vocación de servicio y nuestros conocimientos sanitarios más allá de las consultas y los centros sanitarios”, asegura Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.
Insignia de calidad
El proceso para la obtención de la insignia comenzó con un análisis y reflexión sobre los procedimientos respecto al voluntariado para poder adaptarse a los estándares propuestos por la PVE. Tras el acompañamiento realizado por la plataforma, fue esta la que propuso a la entidad social a solicitar este reconocimiento, pues se cumplían los estándares en primera instancia.
Solidaridad Enfermera fue auditada por un equipo externo de personas evaluadoras y homologadas conforme al procedimiento vigente del Instituto para la Calidad de las ONG (ICONG), que concluyó con la entrega de la insignia a la entidad. Esta avala que la organización garantiza el cumplimiento normativo y legislativo actual, pautado en la Ley 45/2015 de 14 de octubre de Voluntariado, entre otras.
“En Solidaridad Enfermera este proceso nos ha permitido pararnos y reflexionar. Volver a plantear el ciclo de gestión de personas voluntarias pensando en cómo poder mejorarlo, valorar en qué partes teníamos más debilidades y además ir pensando en la manera de generar nuevas evidencias de todo el proceso”, explican Gema Monteagudo técnica de proyectos y Ana Iáñez, secretaria técnica de Solidaridad Enfermera.
Este proceso al que se ha sometido la entidad tiene como objetivo final contar con una gestión más cercana y eficiente. “Desde Solidaridad Enfermera hemos trabajado siempre, y nos hemos embarcado en este proceso, pensando en aumentar la satisfacción de las personas voluntarias. La idea es fomentar con ello una vinculación más fuerte con la entidad y el sentido de pertenencia a la misma”, hacen hincapié Monteagudo e Iáñez.
Valor diferenciador enfermero
Solidaridad Enfermera se consolida como una entidad social que pone en relieve el valor enfermero en un campo diferente del que conoce la población. “Desde nuestra formación teórica y práctica, las enfermeras y enfermeros podemos actuar en beneficio de la sociedad. Cabe destacar que muchas de nosotras, movidas por nuestro propósito vital, buscamos trasladar esta visión del cuidado tras nuestra jornada laboral, por ejemplo, a través del voluntariado. Entidades como Solidaridad Enfermera permiten canalizar este compromiso a nivel local, de manera segura y sostenible, desde un enfoque de Salud Global, estableciendo alianzas con grupos de interés y respetando la normativa aplicable al voluntariado”, especifica María Zamora Arjona, enfermera y técnica de Solidaridad Enfermera.
“Esta insignia demuestra que Solidaridad Enfermera es una entidad solidaria de alto nivel. Este es un nuevo capítulo que impulsa nuestra ONG, que cada vez llega a más enfermeras y da soporte a los colectivos vulnerables que más lo necesitan”, concluye Florentino Pérez Raya.