Mª Carmen Portillo Vega

Mª CARMEN PORTILLO VEGA
Catedrática en Procesos Crónicos. Universidad de Southampton. Reino Unido
Mª Carmen Portillo Vega es una enfermera navarra que ha asumido importantes puestos estratégicos y de investigación en España y Reino Unido. Se diplomó en Enfermería por la Universidad de Navarra en 1998 y en 2006 finalizó sus estudios de posgrado en King’s College London. Trabajó como docente/investigadora en UNAV durante 17 años y en 2015 fue contratada como Profesor Titular en la Universidad de Southampton en Reino Unido. Se acreditó Catedrática en Procesos Crónicos por esta misma Universidad en 2018 y consecuentemente, en 2019 por la ANECA. Ha sido propuesta por el Colegio de Enfermería de Navarra para estos premios.
Actualmente, además de catedrática es subdirectora de la Escuela de Ciencias de la Salud (Investigación), de la Universidad de Southampton, y directora del Área de investigación en crónicos en el programa de investigación aplicada y colaboración del Instituto Nacional de Salud y Cuidados (NIHR) en Wessex, Reino Unido.
Es enfermera líder internacional en cronicidad/multimorbilidad y durante más de 15 años ha liderado programas de investigación/infraestructura transdisciplinares en cronicidad consiguiendo más de 42 millones de euros en convocatorias competitivas europeas, del NIHR en Reino Unido y España, produciendo más de 150 publicaciones y conferencias inaugurales.
Su compromiso en la formación de futuros líderes de investigación en enfermería queda evidente a través de su mención europea como Fellow de la European Academy of Nursing Science (EANS) y siendo mentora senior/miembro facultativo en el curso doctoral de EANS, que completan 100 enfermeras en Europa cada año.
Es evaluadora líder de la agencia de programas de financiación para investigación aplicada, una de las agencias más prestigiosas de Reino Unido/NIHR y de otras agencias/paneles de prestigio internacional. Su investigación ha logrado impacto socioeconómico en la atención personalizada a la cronicidad formando profesionales e introduciendo en atención primaria planillas de valoración personalizada de las necesidades de personas con multimorbilidad en varios países.
Ha conseguido con éxito implantar una estrategia de diversidad, equidad e inclusión en la investigación en crónicos a nivel internacional y está altamente comprometida con el desarrollo de nuevos talentos académicos, clínicos e/o investigadores.