Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
El Consejo General de Enfermería (CGE) ha presentado el Informe de ratios 2024 en el que se constata que la situación actual continúa siendo tan preocupante como en los últimos años. Actualmente, la ratio española se sitúa en 6,36 enfermeras por cada mil habitantes, muy por debajo de la europea, que está en 8,19.
Con el objetivo de visibilizar y avanzar en todos los ámbitos de la profesión y establecer líneas de acción que logren que el liderazgo sea transversal en toda la profesión, el Consejo General de Enfermería ha anunciado la creación Centro Nacional de Liderazgo en la entrega de los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 que se ha celebrado esta mañana en el auditorio “Íñigo Lapetra” de la institución.
Más de 4.000 pacientes padecen ELA en nuestro país. Sin embargo, más de ocho meses después de la aprobación de la llamada ley ELA, la mayoría de ellos siguen sin tener garantizados los cuidados enfermeros expertos que necesitan. En las últimas semanas, el Ministerio de Sanidad ha concedido una subvención por valor de 10 millones de euros para sus cuidados, pero sigue sin ser suficiente para atender todas las necesidades que tienen estos pacientes.
“Más allá de los tratamientos médicos, es esencial reconocer cómo la percepción de uno mismo influye en la calidad de vida y en la adherencia terapéutica. Un paciente que se ve bien, se siente mejor y, por ende, enfrenta su enfermedad con mayor fortaleza. El cáncer no solo afecta al cuerpo a nivel físico, sino también a la identidad, a la autoestima y a la forma en la que las personas se relacionan con su entorno. Y es justamente ahí donde el cuidado enfermero marca la diferencia”. Así lo ha destacado Pilar Fernández, directora del Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería, en la inauguración de la II jornada “Cáncer y autoimagen: cuidados dermocosméticos en el paciente oncológico”, una jornada multidisciplinar dirigida a enfermeras organizada con la colaboración de La Roche Posay.
Una de cada seis personas mayores de 60 años en el mundo sufre malos tratos y/o discriminación cada año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Desde el Consejo General de Enfermería reclaman estrategias políticas y legislativas para luchar contra una lacra que cada vez es más evidente en un mundo más envejecido en el que la esperanza de vida ha crecido en los últimos años y las enfermedades crónicas suponen un alto porcentaje de la atención sanitaria.
El enfermero José Luis Cobos, actual vicepresidente III del Consejo General de Enfermería de España (CGE), ha logrado vencer en las elecciones del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y será el primer enfermero español que presidirá el organismo que representa a las más de 30 millones de enfermeras de todo el mundo.
Casi 200 enfermeras y enfermeros de toda España forman parte de las más de 7000 profesionales que se reúnen hasta el 13 de junio en Helsinki (Finlandia) para mostrar los avances de la ciencia de los cuidados bajo el lema: “El poder de la enfermería para cambiar el mundo”.
El enfermero José Luis Cobos, actual vicepresidente III del Consejo General de Enfermería de España (CGE), concurre a las elecciones a la presidencia del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) en las que se enfrenta a las enfermeras Ying Wu, de China y la sudafricana Thembeka Gwagwa. Cobos, que ya forma parte de la Junta Directiva del CIE da un paso histórico, al ser la primera vez que un profesional español es nominado al cargo de presidente dentro de la organización.
Una delegación del Consejo General de Enfermería de España (CGE), encabezada por su presidente, Florentino Pérez Raya, participa este fin de semana en Helsinki (Finlandia) en el Consejo de Representantes Nacionales (CRN) del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), considerada como la asamblea mundial de la profesión enfermera, para debatir y fijar algunas de las líneas de actuación a nivel internacional que permitan reforzar el liderazgo político y la actividad de las asociaciones de enfermeras en todo el mundo.
Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, que se conmemora el 31 de mayo, el Consejo General de Enfermería (CGE) insta al Ministerio de Sanidad a continuar con la tramitación del Anteproyecto de Ley para la modificación de Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco. Meses después de finalizado el trámite de audiencia, sigue sin haber fecha para la tramitación parlamentaria de esta nueva ley.
La disfunción intestinal (principalmente la incontinencia fecal y el estreñimiento) afecta a alrededor del 4% de la población pediátrica y a entre el 1 y el 15% de la población adulta, viéndose agravado hasta un 50% en ancianos. Además, esta problemática tiene una prevalencia todavía mayor en personas con lesión medular, esclerosis múltiple o párkinson, entre otras.