Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
Las caídas en hospitales ya forman un importante problema de salud pública. La tasa de caídas varía en función de la complejidad de los centros y las características de la persona afectada. Según la literatura científica, pueden causar diferentes lesiones y problemas de salud entre la población hospitalizada, estos van desde laceraciones, contusiones o esguinces, en los casos más leves. Pero también pueden llegar a provocar traumatismos o incluso la muerte. Según los resultados de un estudio de la American Journal of Nursing, se producen lesiones en el 27,8% de las caídas en hospitales. Otros estudios aseguran que una de cada tres personas mayores de 65 se cae al año, una cifra que puede llegar al 50% en los mayores de 80 años.
El Consejo General de Enfermería (CGE) y Laboratorios Laphysan han entregado los Premios Nobecutan en Enfermería 2025, que han tenido como ganador de 4.000 euros el trabajo ‘Efectividad y experiencias de pacientes con diabetes en la aplicación de Nobecutan® en monitorización continua de glucosa: Estudio mixto’. La autora principal es la enfermera Anxela Soto Rodríguez, miembro de la Academia Galega de Enfermería, máster en Investigación en Ciencias de la Salud y del Deporte y residente de segundo año de la especialidad Enfermería Familiar y Comunitaria en el Centro de Salud de A Cuña/Mariñamansa (Ourense).
El Consejo General de Enfermería recuerda que el cuidado de los niños y niñas en la actualidad es una prioridad absoluta para tener adultos sanos en el futuro. Con motivo del Día Mundial de la Infancia, que se celebra este jueves, 20 de noviembre, el organismo que representa a las más de 353.000 enfermeras y enfermeros de España junto a la Federación Española de Asociaciones de Enfermería Pediátrica (FEDAEP), la Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP) y la Sociedad Española de Enfermería Neonatal (SEEN) instan a las administraciones a reforzar y apostar por las enfermeras especialistas en Pediatría para cuidar y educar en salud a los más de 6,2 millones de menores de 15 años que hay en España.
Actualmente se estima que existen entre 800.000 y un millón de pacientes con tratamiento anticoagulante en España, una medicación que, en muchas ocasiones, necesita un control exhaustivo y una adherencia al tratamiento óptima. Por ello, el Consejo General de Enfermería recuerda la importancia de contar con profesionales expertas en este ámbito para asesorar, cuidar, ayudar y mejorar la calidad de vida de todos estos pacientes.
La ONG del Consejo General de Enfermería (CGE), Solidaridad Enfermera, ha recibido la insignia QUALI-VOL en nivel básico, un sello de calidad que reconoce las entidades sociales que cumplen con los estándares desarrollados por la Plataforma de Voluntariado de España (PVE) en materia de calidad de gestión del voluntariado.
La diabetes es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, y su manejo requiere un enfoque integral. Con motivo del Día Mundial de la Diabetes que se celebra el 14 de noviembre, el Consejo General de Enfermería se suma a la campaña “La diabetes y el entorno laboral” que ha puesto en marcha la Federación Internacional de Diabetes (IDF) para este año.
El cáncer testicular afecta a jóvenes de 15 a 39 años y a pesar de su alta tasa de supervivencia, puede afectar a la fertilidad, la imagen corporal y la salud mental. Los factores biológicos, los hábitos de salud, una mayor prevalencia al suicidio o el deficiente acceso y utilización de la atención sanitaria son algunas de las causas que provoca que los hombres tengan una esperanza de vida más corta que las mujeres.
El Consejo General de Enfermería rechaza de forma rotunda el anteproyecto de ley de salud escolar que el Principado de Asturias pretende aprobar y en el que los profesores asumirían competencias sanitarias, poniendo en grave peligro la salud de los 130.000 alumnos que hay actualmente en la comunidad, así como la seguridad jurídica y profesional de los docentes ante situaciones que puedan determinar eventuales daños sometidos a responsabilidad civil, e incluso penal.
Cada año la gripe se cobra cerca de alrededor de 2.000 vidas en España, cuesta más de 140 millones de euros en hospitalizaciones y provoca complicaciones graves por cuadros como la neumonía o problemas cardiocirculatorios.
El Consejo General de Enfermería consolida los Premios Nacionales de Enfermería en su tercera edición con el reconocimiento a cinco profesionales excelentes en su ámbito y una persona ajena a la profesión, pero implicada enormemente en la difusión y promoción de la enfermería. Durante una gala celebrada ayer por la tarde-noche, en un abarrotado Auditorio Íñigo Lapetra, ha sido galardonada en el ámbito asistencial Alicia Moreno, jefa de Enfermería de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que vino acompañada por el coronel jefe del Estado Mayor de la UME, Alberto Salas, y el teniente coronel jefe de la Sección de Sanidad del Estado Mayor de la UME, Fernando Moro.
Madrid, 23 de octubre de 2025. El ictus es una de las enfermedades con mayor incidencia en España. Según datos del Ministerio de Sanidad, afecta a unas 120.000 personas anualmente en nuestro país. Esto se suma a que en Europa se considera la primera causa de discapacidad severa en adultos.