Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
Más de 60.000 españoles viven atados a una bolsa de ostomía para evacuar sus desechos orgánicos debido a un tumor, enfermedad de Crohn, diverticulitis, peritonitis u otros problemas del aparato digestivo. El temor a las fugas, el aislamiento social y el deterioro de la piel donde se practica el estoma –una abertura al exterior en la pared abdominal- condicionan la vida de la mayor parte de los pacientes. Sin embargo, el acceso a una consulta especializada a cargo de enfermeros estomaterapeutas mejora sustancialmente la calidad de vida del paciente, su vida sexual y el estado de la piel, según demuestra un estudio realizado por el Consejo General de Enfermería y Coloplast. Asimismo, el marcaje previo de la zona donde se ubicará el estoma por parte de un enfermero especialista resulta determinante para que el impacto de esta intervención sea el menor posible.
El Boletín Oficial del Estado publica hoy la resolución de 16 de septiembre de la Dirección General de Política Universitaria del Ministerio de Educación, por la que se convoca la prueba objetiva correspondiente al acceso excepcional al título de enfermero especialista en Enfermería Pediátrica. Este examen evaluará que el enfermero posee los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para el adecuado ejercicio de esa especialidad enfermera. Quien la supere y acredite la preceptiva experiencia profesional y formación en este campo, podrá obtener el título de enfermero especialista en Pediatría en las mismas condiciones y con las mismas ventajas que si hubiera cursado el EIR (Enfermero Interno Residente) dos años.
La edición de Informativos Cuatro (Cuatro TV-‐ Mediaset) del miércoles 19 de agosto a las 14:00h emitió un reportaje sobre las nuevas técnicas de Neurocirugía donde se informaba de cómo, a día de hoy, los pacientes son intervenidos quirúrgicamente mientras permanecen despiertos y activos. Así aparecía primero un tenor que cantaba a la vez que era intervenido y, más adelante, otro paciente que igualmente cantaba y tocaba la guitarra. Ambos pacientes eran intervenidos en países extranjeros. Lamentablemente, lo que podía haber sido un reportaje curioso y atípico, a la vez que riguroso y científico, acaba ofendiendo de forma gratuita, injusta y desafortunada a toda una profesión, al terminar con el siguiente comentario:
“Lo malo, las enfermeras, que se dedican a capturar el momento en lugar de monitorizar durante la intervención. Menos mal que al final hubo ovación, éxito para médicos y artista”.
Hoy se han celebrado en Madrid las elecciones a la presidencia del Consejo General de Enfermería de España, el órgano regulador de esta profesión en nuestro país. Concurrían dos candidatos, Florentino Pérez Raya y Máximo González Jurado. Transcurrido el periodo de votación, la mesa electoral ha hecho el recuento definitivo de los votos y los resultados han sido los siguientes: Máximo González Jurado ha obtenido 34 votos y Florentino Pérez Raya ha obtenido 3 votos. Asimismo, se han registrado 3 votos en blanco y 1 voto nulo.
Para descargar las fotografías pinche aquí
Esta mañana la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha dictado un auto por el que deniega la suspensión cautelar de las elecciones a la presidencia del Consejo General de Enfermería solicitada por el Colegio de Enfermería de Castellón mediante recurso contencioso administrativo.
Para consultar el auto pinche aquí y la nota de prensa aquí
Transcurrido el plazo legal establecido por los Estatutos del Consejo General de Enfermería, la Comisión Ejecutiva de esta institución se reunió en la tarde de ayer para analizar la documentación aportada por los pre-candidatos a concurrir a las elecciones a la presidencia del órgano regulador de la enfermería española, que se celebrarán el próximo miércoles 24 de junio.
Para consultar la resolución de la Comisión Ejecutiva pinche aquí.
El Consejo General de Enfermería tuvo conocimiento ayer de una sentencia del Tribunal Supremo (TS) dictada el pasado 19 mayo y que viene a resolver un recurso de casación presentado por el Colegio de Enfermería de Castellón con el objetivo de dejar sin efecto las últimas elecciones al Pleno del Consejo General de Enfermería celebradas en 2011 y donde salió elegido Máximo González Jurado con el 80% de los apoyos de los Colegios Provinciales.
En las últimas elecciones a la presidencia del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado fue proclamado presidente tras cumplir con todos los requisitos necesarios para ostentar dicho cargo, entre ellos acreditar 15 años de práctica profesional mediante diferentes documentos oficiales que hasta el momento sí habían sido reconocidos como prueba válida por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Hoy 12 de mayo, la comunidad sanitaria internacional celebra en todo el mundo el nacimiento de Florence Nightingale (1820-1910), enfermera británica considerada como la impulsora del concepto moderno de la profesión. Con este motivo, el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) –institución que aglutina a mas de 130 asociaciones de representación enfermera en el mundo, incluyendo al Consejo General de Enfermería de España– ha analizado toda la evidencia científica a nivel mundial que sustenta que las enfermeras tengan mayor participación en la formulación de políticas de salud y decisiones relacionadas con la financiación de la sanidad.
Para acceder al informe del CIE pinche aquí.
Con motivo del Día Internacional de la Enfermera, el Consejo General de Enfermería ha celebrado unas jornadas, bajo el lema “Las enfermeras, una fuerza para el cambio: eficaces en cuidados, eficientes en costes” cuya conferencia inaugural ha corrido a cargo de Máximo González Jurado, presidente de la organización, quien ha profundizado en cuáles son las necesidades asistenciales de la población y cuál es la realidad de la profesión, demostrando que ambas variables son incompatibles a día de hoy.
El Consejo General de Enfermería ha presentado esta mañana en rueda de prensa el último análisis de la situación de la sanidad española desde una perspectiva enfermera elaborado por su Observatorio Enfermero. La presentación ha contado con la intervención del presidente de este órgano, Máximo González Jurado, que ha señalado que el objetivo de este informe es conocer la situación actual de la sanidad de cara a pedir a los partidos políticos que concurren a las Elecciones del próximo 24 de mayo que se posicionen y digan abiertamente qué van a hacer para paliar esta grave situación que vive el sistema sanitario.
Se puede consultar el informe completo pinchando aquí.
El presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado, presentó ayer por la tarde, a la Fiscalía General del Estado, el Informe sobre competencias de Matronas y tareas que realizan las Doulas, ya conocido popularmente como Informe Doulas. La reunión tuvo carácter privado y González Jurado estuvo acompañado de una representación de los expertos que participaron en el desarrollo del informe.
La Organización Colegial de Enfermería ha puesto en marcha la plataforma de blogs Bitácora Enfermera, un foro virtual para el intercambio de experiencias y opiniones de la enfermería que contribuyan al progreso y cohesión de la profesión a nivel global. Bajo la premisa de lograr un diseño atractivo, ágil y dinámico y de albergar los contenidos más interesantes de la actualidad enfermera nace Bitácora Enfermera (www.bitacoraenfermera.org).