Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
El Consejo General de Enfermería (CGE), el Sindicato de Enfermería, SATSE, la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) y las Sociedades Científicas Enfermeras han recibido el compromiso del secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón, de abordar, junto con el resto de Ministerios relacionados con la materia, la financiación necesaria para incrementar las plazas para cursar el Grado de Enfermería en el próximo curso 2023-2024, una vez que así lo hayan acordado también el Ministerio de Sanidad y las consejerías autonómicas en una reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Las conclusiones de un informe presentado en el Foro de Davos suponen un espaldarazo a las reivindicaciones históricas del Consejo General de Enfermería (CGE). Según revela el estudio Empleos del mañana: Sociales y Ecológicos para construir economías inclusivas y sostenibles, elaborado por el World Economic Forum (Foro Económico Mundial) y presentado en Davos (Suiza), la enfermería es uno de los sectores con mayor empleo necesario sin cubrir y estima que, para 2030, será necesario contar con un 80% más de enfermeras. En concreto, el informe subraya la necesidad de crear 238.000 puestos nuevos de trabajo para enfermeras en España, que ayudarían a solucionar el déficit de profesionales del sector.
“La adherencia al tratamiento contra el VIH es fundamental para lograr una carga viral indetectable en el organismo de los pacientes afectados. Ser indetectable es igual a que el virus es intransmisible entre personas, por lo que tener una continuidad en la toma de los medicamentos es imprescindible en la actualidad para evitar la transmisión del virus.
La piel seca o xerosis puede afectar a personas de cualquier edad, aunque es frecuente en los bebés, adolescentes que utilizan determinados productos para el acné, mujeres a partir de la menopausia y, especialmente, personas de edad avanzada y es que el 75 % de la población mayor padece este problema.
Tras el éxito de su primera edición, el Consejo General de Enfermería y su Instituto de Investigación lanzan, en colaboración con CeraVe, la II Beca en la piel de la Enfermera. Una iniciativa que se enmarca en la campaña del mismo nombre, puesta en marcha en 2021 con el objetivo de promover la formación y el liderazgo de las enfermeras en el cuidado de la piel.
El Consejo General de Enfermería muestra su preocupación por las crecientes cifras de consumo de fármacos antidepresivos e insta a contar con enfermeras especialistas en Salud Mental para prevenir posibles casos de depresión entre la población y ayudar a los pacientes tras el diagnóstico. Con motivo del Día Mundial de Lucha contra la Depresión, la institución que aglutina a las más de 330.000 enfermeras y enfermeros de España advierte de que el abuso de antidepresivos supone un problema de salud pública que se ha acentuado desde el inicio de la pandemia, aumentando hasta un 10% su uso, según datos del Observatorio del Medicamento de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles.
El Pleno del Consejo General de Enfermería (CGE), un órgano de gobierno de la institución formado por representantes de diferentes ámbitos de la enfermería y de los Consejos Autonómicos, ha abordado en su reunión en Madrid temas clave para la profesión como la culminación de la prescripción enfermera, con los obstáculos que se están observando en el ámbito de la Sanidad privada, resoluciones de ordenación de las competencias en Neurología y Salud Pública, además de proceder al nombramiento de la nueva presidenta de la Comisión Deontológica del CGE y el interventor económico. Asimismo, ha reiterado su apoyo a la investigación enfermera mediante ayudas a los colegios y se ha anunciado que el próximo 1 de febrero se hará entrega de la segunda edición de los Premios de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería.
Los II Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería (CGE) llegan a su recta final con la designación del jurado que llevará a cabo la evaluación de los 15 trabajos finalistas. En total son diez miembros, todos ellos enfermeras con un recorrido profesional de prestigio en ámbitos enfermeros como la docencia, la gestión, la asistencia y la investigación. El fallo del jurado tendrá lugar el próximo 18 de enero de 2023, pero se desvelará en un acto institucional a principios de febrero con la asistencia de los finalistas.
La Organización Colegial de Enfermería, con la colaboración de su ONG Solidaridad Enfermera, ha donado a la Fundación ONCE y Mensajeros de la Paz más de 2.000 kilos de ropa térmica para enviar con urgencia a Ucrania y ayudar así a la población que continúa sufriendo la devastadora invasión de Rusia. Una guerra que dura ya más de 10 meses se ha cobrado la vida de miles de personas en territorio ucraniano y mantiene en vilo a la ciudadanía del país, muchos de ellos viviendo sin recursos como agua o calefacción en un momento en el que las temperaturas rozan los 3 grados bajo cero. Para la institución, estar cerca de la población ucraniana en estos momentos es un gesto de alianza y apoyo hacia ellos.
Con el objetivo de conocer cuál es la percepción de la vacunación del adulto en nuestro país y poner en marcha herramientas que contribuyan a mejorar la cobertura vacunal en este segmento de población, el Consejo General de Enfermería y la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC), han realizado una encuesta a cerca de 3.000 enfermeras. Entre las principales conclusiones de este trabajo, destaca que 1 de cada 4 asegura no poder acceder a los registros de vacunación por lo que desconocen qué vacunas han recibido sus pacientes.
El comité, formado por un total de 119 evaluadores de todas las comunidades autónomas, ya está realizando la revisión por pares de los 95 trabajos presentados a los Premios de Investigación, convocados por el Consejo General de Enfermería. Este comité será el encargado de establecer los finalistas de la segunda edición de estos premios. En una segunda fase, los trabajos con mayor puntuación serán de nuevo evaluados por el jurado de los premios que será quien finalmente elija los ganadores de los seis galardones que cuentan con una dotación total de 55.000€.
La Asamblea de presidentes de la Organización Colegial de Enfermería ha aprobado esta mañana, por mayoría absoluta, los presupuestos del Consejo General de Enfermería para el año 2023 en una votación en la que sólo se han opuesto a las cuentas el 16,7% de las presidentas y presidentes de colegios provinciales, mientras que la gran mayoría -61,1% - han respaldado las cuentas. El resto, un 22,2%, se ha decantado por la abstención.