Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
Destacados representantes de las autoridades competentes en la regulación de los profesionales sanitarios -European Health Professionals’ Competent Authorities (EurHeCA)- se han reunido hoy lunes en la sede del Consejo General de Enfermería de España, cuyo Presidente, el Dr. Máximo González Jurado ostenta la vicepresidencia de la entidad, a fin de abordar distintos asuntos cruciales para
el buen funcionamiento de las profesiones sanitarias en el seno de la Unión Europea, y enespecial para analizar la futura trasposición de la Directiva de Cualificaciones Profesionales.
Para ver imágenes pulse en Reunión EurHeCA
La vicepresidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España, Pilar Fernandez, y el Presidente del Instituto Tomás Pascual Sanz, Ricardo Martí Fluxá, han rubricado el acuerdo.
Madrid, 07 de marzo de 2014. El Instituto Tomás Pascual Sanz y Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España han firmado hoy su primer convenio marco de colaboración, por el que se comprometen a poner todos los medios a su alcance, para potenciar la formación y el desarrollo de los profesionales de enfermería, desde un común compromiso con la calidad y la excelencia profesional, siempre dirigido a la protección y seguridad de la salud de las personas.
Para ver imágenes del Acuerdo pulse Firma Acuerdo Instituto Tomás Pascual
El 12 de mayo y con motivo del nacimiento de Florence Nightingale, considerada la creadora del actual modelo de enfermería moderna, el Consejo Internacional de Enfermería (CIE) celebra en todo el mundo el “Día Internacional de la Enfermera”. El tema elegido este año es “Las enfermeras: una fuerza para el cambio. Un recurso vital para la salud”. Se trata de un documento riguroso, elaborado por expertos de todo el mundo, en el que se pone de manifiesto la necesidad de garantizar que las enfermeras puedan desarrollar su trabajo en un entorno seguro (en cuanto a número de profesionales por paciente, recursos sanitarios, condiciones sanitarias, personales y laborales, etc) y así poder prestar una asistencia de calidad que garantice la seguridad de los pacientes.
Se puede consultar la carpeta informativa del CIE pinchando aquí.
Hoy el diario El Mundo, en su edición impresa, se hace eco de parte de las conclusiones de un informe de la Dirección General de la Policía realizado tras analizar la documentación de la agencia de viajes Pasadena Viajes SL. En este artículo se califican como “viajes de placer”, dos viajes institucionales realizados por el presidente del Consejo General de Enfermería a Ginebra en 2007 y a La Habana en 2008 y que en su momento fueron autorizados por la Comisión Ejecutiva del Consejo General.
Ante el daño injusto e irreparable al honor y la imagen de Máximo González Jurado y al Consejo General de Enfermería, este órgano regulador de la enfermería española, quiere trasladar a los medios de comunicación y a la sociedad las siguientes apreciaciones:
Los dos viajes citados por El Mundo son viajes estrictamente institucionales donde el presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado, acudió a trabajar con diferentes instituciones internacionales, tal y como se va a acreditar en los siguientes puntos y en el documento anexo que acompaña a este Comunicado.
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha presidido hoy el acto organizado por la Mesa Estatal de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería SATSE, para presentar el Pacto para la Sostenibilidad y Calidad del Sistema Nacional de Salud a sociedades, asociaciones, directivos y estudiantes de enfermería.
Para ver imágenes de la presentación pulse Presentación Pacto Enfermeria
Esta mañana se ha celebrado en Madrid una rueda de prensa en la que han intervenido la presidenta del Consejo Internacional de Enfermeras, Judith Shamian, y el presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado. En su comparecencia han alertado del grave déficit de estos profesionales que existe en nuestro país. En Europa la media de enfermeros por cada 100.000 habitantes es de 759 profesionales, mientras que España tiene un total de 528, con lo que necesitaría más de 108.000 profesionales más, simplemente para alcanzar la ratio europea.
En la Asamblea General constituyente celebrada en París el pasado día 8, el Consejo General de Enfermería de España, como Órgano Regulador y Autoridad Competente de la Profesión enfermera en España, ha sido elegido para asumir la Vicepresidencia de la Asociación Europea de Autoridades Competentes (EurHeCA). Con esta elección se reconoce el papel desarrollado por el Consejo General de Enfermería y su presidente en la génesis de la legislación europea sobre la movilidad de los profesionales y los derechos de los pacientes.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Galicia ha desestimado el recurso interpuesto por el Colegio Oficial de Médicos de Pontevedra contra el Decreto 168/2010, de 7 de octubre, de la Xunta de Galicia, sobre regulación organizativa de la gestión integrada del Servicio Gallego de Salud. Dicha institución médica atacaba especialmente en su recurso el artículo 6.2 de dicho Decreto, que dispone que el titular de la Dirección de Procesos Asistenciales puede ser un licenciado o un diplomado sanitario, puesto que consideraba que dicha dirección únicamente puede ser llevada a cabo por licenciados sanitarios.
La Mesa Estatal de la Profesión Enfermera, compuesta por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería, SATSE, han denunciado ante las autoridades competentes que los contenidos de la Prueba de Acceso extraordinario a la especialidad de enfermería geriátrica excedían ampliamente el contenido del programa formativo correspondiente a esta especialidad. Una situación tremendamente injusta para los profesionales que se enfrentaron a esta prueba que llevaban meses preparando unos contenidos oficiales a los que, finalmente, dicho examen no se adecuó.
El Consejo General de Enfermería ha recibido hoy a una delegación de 40 profesionales procedentes de Serbia, una visita enmarcada dentro de un viaje cuyo objetivo es conocer, en primera persona, el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud y sus profesionales, haciendo especial énfasis en la enfermería española y su órgano colegial. Y es que España sigue siendo referente profesional fuera de nuestras fronteras, todo un modelo a seguir que países como Serbia quieren tomar como referente para su propio sistema de salud.
La Mesa Estatal de la Profesión Enfermera y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad han suscrito hoy un acuerdo 'histórico' por el que se desarrollarán distintas actuaciones que fortalecerán el Sistema Nacional de Salud, garantizando una asistencia sanitaria pública, gratuita, universal y de calidad, y mejorarán las condiciones profesionales y laborales del colectivo de enfermería..
El Consejo General de Enfermería de España ha hecho llegar a los heridos y familiares de las víctimas del accidente ferroviario acontecido el pasado miércoles, 24 de julio, en Santiago de Compostela, el afecto, la solidaridad, la cercanía y el apoyo de los más de 260.000 profesionales a los que representa. Así, el presidente del Consejo General de Enfermería ha querido transmitir la consternación de la Organización Colegial que preside y del conjunto de los enfermeros y enfermeras españoles frente a tan terrible desgracia.