Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
Más de 3.000 personas en España luchan contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa para la que, hasta ahora, no hay ningún tratamiento curativo. Apenas un cinco por ciento de los afectados vivirá más de una década desde el momento del diagnóstico. Actualmente, estos pacientes sólo cuentan con una opción terapéutica aprobada y ésta va dirigida a retrasar la progresión de la enfermedad. Por ello, en estos pacientes los cuidados de enfermería son esenciales para ayudar a paliar unos síntomas entre los que se encuentran la reducción progresiva de la movilidad o problemas de respiración y deglución de los alimentos. Dado el alto grado de discapacidad que implica la patología, el paciente tarde o temprano sufre tal pérdida de autonomía que requiere de la ayuda de terceras personas para las labores más esenciales en la vida cotidiana.
Los equipos de enfermería de los hospitales con mejor reputación de España han recogido hoy un doble reconocimiento de manos del Consejo General de Enfermería y del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) por su labor fundamental en el día a día del funcionamiento de la sanidad en nuestro país. Ha sido durante la jornada Rol de la enfermera en gestión sanitaria celebrada en la sede de la Organización colegial a la que han acudido más de 200 profesionales.
Algunas de las personas con más experiencia y conocimiento de la gestión sanitaria por parte de los profesionales de enfermería han analizado hoy en la sede del Consejo General de Enfermería los retos presentes y futuros en este campo. En la primera mesa redonda de la jornada se ha abordado la situación actual de la gestión enfermera, con sus fortalezas y debilidades
La Junta Directiva del Colegio Oficial de Enfermería de Guadalajara se ha reunido con el presidente del Consejo General de Enfermería de España y su equipo para abordar los múltiples proyectos que se están poniendo en marcha en todos los estamentos de la Organización Colegial de cara a que 2020, declarado por la OMS como el Año de la Enfermera, sea el gran acicate para que las enfermeras alcancen los niveles de visibilidad y representación social y política que merecen.
El Banco de España acaba de publicar su informe anual, correspondiente al año 2018, en el que dedica un apartado específico al envejecimiento poblacional al considerar que “tendrá un efecto muy pronunciado sobre las finanzas públicas”. Ante esta situación, el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, ha señalado que “si queremos tener un sistema sanitario que dé respuesta a las necesidades de salud de la población no hay otro camino que pasar de una sanidad actual centrada en el curar a otra donde el verdadero peso se centre en cuidar, donde la enfermería adquiera el protagonismo que merece”.
Las 300.000 enfermeras y enfermeros españoles tienen a su disposición, desde hoy, uno de los mejores y más completos seguros de decesos del mercado, de la mano de Enferseguros y Preventiva Seguros, a un precio especial para el colectivo, con un 15 por ciento de descuento con respecto al precio habitual y coberturas, como la asistencia a la vida diaria.
Centenares de enfermeros han luchado desde enero de 2018 porque su talento creativo detrás de una cámara y la sensibilidad a la hora de mostrar su profesión sea reconocido en los premios de fotografía más importantes de la profesión enfermera en España. En un acto organizado en la sede histórica del Consejo General de Enfermería, los ganadores del concurso han recibido sus premios.
El Consejo General de Enfermería celebra que se pongaEl Consejo General de Enfermería celebra que se pongafin al agravio entre los profesionales del ámbito civil y los que trabajan en las Fueras Armadastras la publicación hoy en el BOE de la Orden Ministerial que regula la “indicación, uso yautorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por partede los enfermeros de las Fuerzas Armadas”, una regulación que ya estaba prevista en el Real Decreto de 2015 a través de una disposición adicional.
El Consejo General de Enfermería y el Foro Español de Pacientes han suscrito un acuerdo de colaboración para mejorar la atención sanitaria y afrontar los retos que afectan tanto a pacientes como a profesionales. El trabajo conjunto ya ha arrancado y se están diseñando las primeras líneas de actuación, que afectan, por ejemplo, a incrementar las ratios de enfermeras para su adecuación a la media europea, la implantación con carácter general de la enfermería escolar y la reducción de los niveles de errores relacionados con la medicación.
La 72ª Asamblea Mundial de la Salud celebrada esta semana en Ginebra ha acordado por unanimidad declarar 2020 como el Año Internacional de la Enfermera y la Matrona. De esta manera, por primera vez en la historia, las naciones del mundo se unirán para rendir justo homenaje a la importantísima aportación a la salud de las personas que llevan a cabo diariamente enfermeras y matronas a través de su trabajo en el ámbito asistencial, en la investigación, la educación para la salud, la docencia y la salud de las personas en general.
Ante la polémica que ha suscitado la donación de 310 millones de euros de la Fundación Amancio Ortega para equipamiento tecnológico en la Sanidad Pública, el Consejo General de Enfermería considera que las donaciones privadas son beneficiosas y positivas siempre que no impliquen una reducción de los recursos públicos, sino que se sumen a estos para ofrecer mejor atención sanitaria a la población.