Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
Siguiendo el mandato del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid y del Tribunal Supremo ––en sus últimas comunicaciones, notificadas los pasados 27 de septiembre y 1 de octubre––, esta mañana la Junta de Edad del Colegio de Enfermería de Murcia y el Consejo General de Enfermería de España han acudido a la sede colegial acompañados de un notario para ejecutar las sentencias y resoluciones firmes dictadas por dichos órganos judiciales.
El 60% de la población mayor de 45 años, unos 5 millones de españoles, padece ojo seco, una patología oftalmológica que produce irritación, picazón y, en casos graves, lesiones en la córnea. Debido a un uso creciente e inadecuado de dispositivos con pantallas luminosas, como móviles, tablets y ordenadores, su prevalencia va en aumento. Además, determinados tratamientos farmacológicos (diuréticos, betabloqueantes, antihistamínicos, antidepresivos, analgésicos…) y condiciones vitales como el embarazo, la menopausia o algunas enfermedades neuromusculares son también factores de riesgo.
Todos tenemos muchas posibilidades de padecer una enfermedad mental. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro personas presenta un trastorno mental a lo largo de la vida. Uno de los principales objetivos para que los pacientes reciban los cuidados que necesitan pasa por conseguir que todas las Comunidades Autónomas terminen de definir la categoría de enfermera especialista en Salud Mental y vinculen la especialidad al puesto de trabajo. #DiaMundialSaludMental
La Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería, SATSE, ha reclamado a la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, que aclare si comparte el apoyo de la directora general de Farmacia del Ministerio, Patricia Lacruz, a la ‘farmacia comunitaria’, ya que , de ser así, supondría que respalda una clara privatización de la sanidad pública para que los empresarios farmacéuticos puedan hacer más negocio a costa de la salud de todos los ciudadanos.
El Tribunal Supremo ha vuelto a confirmar el cierre del proceso judicial iniciado a consecuencia de las graves irregularidades cometidas en las elecciones de 2016 al Colegio de Enfermería de Murcia, ratificando por segunda vez consecutiva su plena nulidad por vulneración de los derechos de los colegiados.
En la Semana Mundial del Paciente Ostomizado y coincidiendo con la presentación de su canción solidaria “Te da la vida”, el Consejo General de Enfermería, en colaboración con Coloplast, ha querido premiar a aquellas comunidades autónomas que, según el Libro Blanco de la Ostomía en España, están más comprometidas con la atención y el cuidado de estos pacientes y cuentan con un mayor número de consultas de ostomía en función de su población.
En España hay más de 70.000 personas que tienen que vivir con un estoma, un tipo de cirugía que cambia el funcionamiento del sistema digestivo de forma permanente o temporal y que genera un gran impacto en la vida y rutinas de los pacientes. Hablamos de personas que se ven obligadas a vivir conectadas a una bolsa, ya sea de forma permanente o temporal, y lo hacen tras haberse enfrentado a un cáncer (de recto, colorrectal, de ano, de vejiga o de colon, y también otras patologías como enfermedades inflamatorias, peritonitis, diverticulitis, perforación intestinal…). Cada año se celebra en todo el planeta la Semana Mundial del Paciente Ostomizado, este año será del 1 al 7 de octubre, y el objetivo es el de concienciar a la sociedad en general sobre la necesidad de ayudar a estas personas a normalizar su vida.
Para ver el vídeo de la canción pulse aquí.
La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha confirmado la plena legalidad de la actual Junta de Edad del Colegio de Enfermería de Murcia, nombrada por el Consejo General de Enfermería de España. Un nombramiento que se produjo como consecuencia de la anulación de las últimas elecciones al Colegio de Murcia debido a las graves irregularidades cometidas durante su convocatoria por Amelia Corominas y su equipo.
Para consultar la sentencia pinche aquí
El Consejo General de Enfermería considera imprescindible que todos los centros escolares de España tengan, al menos, una enfermera en plantilla e instan a las instituciones a regular y definir la obligatoriedad de que todos los colegios cuenten con esta figura. Para el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, las enfermeras no son sólo necesarias en colegios con alumnos que precisen sus cuidados, sino que lo son en todos y cada uno de los centros porque, además de la labor puramente asistencial, tienen una función clave en lo que a promoción de hábitos saludables y prevención se refiere.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid ha remitido un oficio al Consejo General de Enfermería de España para que proceda a ejecutar la sentencia que dictó el pasado 25 de enero de 2018 declarando nulas las elecciones al Colegio de Enfermería de Murcia. Esta anulación se produjo como consecuencia de las graves irregularidades cometidas por Amelia Corominas y el resto de su Junta de Gobierno ilegal en las elecciones que convocaron en marzo de 2016. El principal motivo para decretar esta nulidad es que estos comicios fueron convocados en plena Semana Santa y Fiestas de la Primavera Murciana, dejando apenas tres días a los colegiados para optar a concurrir a las elecciones, en una lamentable perversión del normal ejercicio democrático.
Representantes del Foro de las Profesiones Sanitarias -Foro de la Profesión Médica y la Mesa de la Profesión Enfermera- han mantenido hoy un encuentro en el que han acordado solicitar a la nueva ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, una reunión urgente para abordar sin demora los problemas que afectan al SNS y a los profesionales.
Los presidentes del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, y del Sindicato de Enfermería, SATSE, Manuel Cascos, se han dirigido por escrito a la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, para pedirle que, de manera conjunta con las comunidades autónomas, frene el intento de la autodenominada ‘Farmacia Comunitaria’ de privatizar la atención sanitaria y usurpar funciones asistenciales que legalmente no le corresponden por un mero interés de lucro empresarial.