Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
El teatro Reina Victoria, con la colaboración del Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería y la productora Pentación en Acción, albergará el próximo 11 de febrero “Ciencia Enfermera a Escena”, un espectáculo teatral gratuito que combina ciencia, investigación y enfermería.
Europa se enfrenta a la jubilación masiva de enfermeras en los próximos años, una situación que pondrá en estado de alerta la atención sanitaria no solo de la Unión Europea, sino de España. Según los datos del informe ‘Health at a Glance: Europe 2024’, presentado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el 33% de las enfermeras europeas se jubilarán en los próximos 10 años.
La complejidad y características clínicas del dolor neuropático periférico hacen difícil su identificación, pudiendo pasar desapercibido y, por lo tanto, infratratado. Para mejorar su abordaje y facilitar un diagnóstico temprano, el Consejo General de Enfermería -a través de su Instituto de Investigación y con la colaboración de Grünenthal- ha publicado la Guía de Recomendaciones Prácticas en Enfermería en Dolor Neuropático Periférico: tratamiento tópico, elaborada por profesionales de enfermería expertos.
La promoción de la investigación y la formación enfermera son dos de las líneas prioritarias del Consejo General de Enfermería (CGE), por lo que acaba de anunciar la apertura de una convocatoria de ayudas directas dirigidas a los colegios provinciales de Enfermería por un valor total de 1.350.000€. (750.000 para investigación y 600.000 destinados a la formación). En esta convocatoria también se incluye una partida de 337.000€ para fomentar la digitalización, a la que se suman otros 200.000€ para el desarrollo de una herramienta de comunicación que el CGE va a implementar en todo el territorio nacional y otros 300.000€ para que los colegios más pequeños puedan mejorar sus servicios a sus colegiados.
Tras la revisión por parte de 69 evaluadores independientes, que han trabajado de forma desinteresada en la primera fase de valoración de la IV Edición de los Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería, ya se conocen los 16 proyectos finalistas. Estos están repartidos por diferentes provincias españolas, siendo Barcelona la que más candidatos tiene, seguida de Málaga, Madrid, Navarra, Albacete, Gipuzkoa, Cantabria, Sevilla, Girona y Córdoba que también cuentan con trabajos finalistas.
El Consejo General de Enfermería continúa su empeño por informar y dar visibilidad al trabajo de todas las enfermeras y enfermeros no solo de España, sino del mundo, para avanzar y poner en valor la enorme labor que realizan diariamente para ofrecer los mejores cuidados a la población.
Madrid, 17 de enero de 2025.- El Consejo General de Enfermería (CGE), a través de su ONG Solidaridad Enfermera, ha recibido más de 300.000 donaciones para repartir en las zonas más afectadas por la DANA que arrasó parte de la Comunidad Valenciana el pasado mes de octubre.
El jurado que evaluará los mejores proyectos de investigación enfermeros está formado por diez miembros, todos ellos enfermeras y enfermeros con una trayectoria profesional de prestigio en ámbitos como la docencia, gestión, asistencia e investigación.
España necesita al menos 100.000 enfermeras para alcanzar la ratio enfermera-paciente de la Unión Europa. Así ha quedado reflejado en el informe "Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeras en España, 2024”, presentado este lunes por el Ministerio de Sanidad. Una cifra que coincide los datos que, periódicamente, se emiten desde el Consejo General de Enfermería (CGE), que lleva años denunciando el gran déficit de profesionales en nuestro país, situación que hace mella en el Sistema Nacional de Salud (SNS) y, por tanto, en los cuidados de la población.
El Consejo General de Enfermería aprovecha el inicio del nuevo año para enviar al Gobierno central y a los gobiernos autonómicos su “carta a los Reyes Magos” y pedir que se apueste por la profesión de una vez por todas.
El metotrexato es uno de los medicamentos de referencia empleados para el tratamiento de varias enfermedades inflamatorias inmunomediadas. Es el fármaco de primera línea en la artritis reumatoide en adultos y el más empleado como primera opción en jóvenes con artritis idiopática juvenil. Es una buena alternativa en la psoriasis, y supone la segunda elección de tratamiento en la enfermedad de Crohn.
El Consejo General de Enfermería, a través de su ONG Solidaridad Enfermera, y en colaboración con el Colegio de Enfermería de Valencia y Cruz Roja, ha donado 300 deshumidificadores a las zonas más afectadas por la DANA que arrasó parte de la Comunidad Valenciana el pasado mes de octubre.