Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
Cientos de enfermeras de toda España han presentado fotografías impactantes, emotivas y rebosantes de humanidad en la quinta edición de FotoEnfermería. Un concurso de fotografía enfermera que nació con el objetivo de visibilizar la profesión y dar a conocer el alma de sus profesionales. Tras cinco ediciones, FotoEnfermería se consagra como uno de los mejores concursos artístico-sanitarios de todo el país.
Tras el anuncio por parte de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, del nombramiento de José Manuel Miñones Conde como nuevo ministro de Sanidad, en sustitución de Carolina Darias, que deja el cargo para concurrir a las próximas elecciones municipales, el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, ha pedido al nuevo ministro que cuente con las enfermeras para las reformas que necesita nuestro Sistema Sanitario.
El Tribunal Supremo ha estimado parcialmente los recursos presentados por la Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería (CGE) y el Sindicato de Enfermería, SATSE, contra el nuevo título de Formación Profesional de “Supervisión de la atención sociosanitaria para la promoción de la autonomía personal” por invadir competencias propias de las enfermeras. Así, el Alto Tribunal anula competencias atribuidas a esta nueva figura “no sanitaria” creada para supervisar el trabajo de profesionales sanitarios, como las enfermeras -y del personal auxiliar-, en relación al seguimiento de las actuaciones de emergencia, las pautas farmacológicas, alimentación, oxigenoterapia o ventilación mecánica, entre otras muchas actuaciones o procedimientos. SATSE y el CGE incidían en sus recursos en la inseguridad clínica derivada del hecho de que la supervisión clínica que le corresponde a médicos y enfermeras esté en manos de una persona sin los conocimientos técnicos precisos que sí tiene el personal supuestamente supervisado.
El Consejo General de Enfermería (CGE) y la Asociación Nacional de Personas con Epilepsia (ANPE) han firmado un convenio de colaboración para contribuir a una calidad asistencial integral de las personas con epilepsia y mejorar así su calidad de vida. “Entre nuestros objetivos está el defender y representar a las personas con epilepsia y sus familias a nivel nacional; y creemos que el papel de la enfermera es fundamental para estos pacientes y su entorno en su día a día”, explica Isabel Madrid, presidenta de ANPE.
Cerca de 70.000 personas viven en España con incontinencia fecal, un problema que, en muchas ocasiones, limita su vida personal, familiar, laboral, social y sexual. Tal es así que esta situación llega, incluso, a provocar alteraciones en la salud mental de los afectados y afectadas, que se traducen en cuadros de depresión graves, ansiedad, estrés y aislamiento social. Pacientes, familiares y profesionales sanitarios instan a las administraciones a buscar una solución e implantar medidas probadas científicamente para mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
El Día Internacional de la Mujer coincide con el patrón de la profesión, San Juan de Dios. Por ello, un colectivo mayoritariamente femenino como la enfermería se rebela contra el machismo que miles de enfermeras experimentan a diario en su puesto de trabajo, por el mero hecho de ser mujeres. En una nueva acción de visibilidad, amparada bajo el hashtag que se utiliza cada año #Enfermeras8M, el Consejo General de Enfermería lanzará mañana miércoles, en redes sociales, una campaña -tanto en formato imagen como en vídeo- con la que quieren dejar patente el lastre que supone el machismo para las enfermeras.
El Consejo General de Enfermería (CGE) crea un nuevo perfil en la red social de TikTok, un canal puramente audiovisual donde buscará favorecer el autocuidado, resolver dudas relacionadas con la salud y potenciar la importancia de los cuidados enfermeros en el sistema sanitario. TikTok es la red social del momento. Aglutina a multitud de usuarios de diferentes generaciones que buscan la inmediatez de la información. Por ello, el CGE se ha querido sumar a este canal y así poner voz a las más de 330.000 enfermeras y enfermeros de España para dirigirse a la población y así destacar la importancia de contar con la enfermería para garantizar unos cuidados de calidad durante toda la vida.
La nueva Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Girona (COIGI) ha recibido en Madrid sus credenciales como dirigentes de la institución de la mano del presidente del Consejo General de Enfermería de España (CGE), Florentino Pérez Raya. Tras el acto protocolario, las enfermeras gerundenses y el Consejo General han analizado los retos que tienen que afrontar en la provincia catalana como la falta de profesionales, que es un mal endémico en todas las Comunidades Autónomas.
Se habla mucho de la elevada prevalencia del sobrepeso y la obesidad en nuestra sociedad actual pero poco de otro gran problema, el que se encuentra en el polo opuesto: la desnutrición. Esta afecta a muchos pacientes y aunque se tiende a pensar que las personas malnutridas son extremadamente delgadas, esto no siempre es así. Como tampoco lo es que la desnutrición se asocie solo a patologías graves y estos casos se encuentren exclusivamente en el ámbito hospitalario.
El secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, se ha comprometido con el Consejo General de Enfermería (CGE) a modificar el reglamento de prisiones del año 81, que está totalmente obsoleto, y a actualizar las competencias de las enfermeras y enfermeros de prisiones. Ha sido durante la reunión que han mantenido ambos organismos cuando se ha puesto de manifiesto la situación profesional de la enfermería de prisiones, además de reclamar mejoras laborales y la actualización de sus competencias. Estas se encuentran en este momento reguladas en el obsoleto Reglamento Penitenciario de 1981 y que no se adecúan a las que actualmente se establecen en la normativa derivada de la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) que proclama la autonomía profesional.
El nombramiento de una enfermera como directora general es conforme a derecho según ha ratificado en una sentencia el Tribunal Superior de Justicia de Asturias, que viene a ratificar la postura del Consejo General de Enfermería que defiende que por su experiencia y formación pueden ocupar altos cargos en la Administración.
El Consejo General de Enfermería (CGE), con la colaboración de Novartis, ha fallado los premios de la quinta edición de su concurso fotográfico, FotoEnfermería, que busca reconocer las mejores imágenes y dar visibilidad a la profesión.