Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
España se enfrenta a partir de hoy a una de las mayores olas de calor del año, en la que muchas zonas del país alcanzarán temperaturas extremas de más de 45º, tal y como han anunciado desde la Agencia Estatal de Meteorología. Previsiblemente durará hasta el próximo lunes, 16 de agosto, y desde el Consejo General de Enfermería queremos informar a la sociedad de cómo hay que afrontar estas jornadas de tantísimo calor, así como dar las pautas para prevenir problemas derivados de las altas temperaturas.
Tras la publicación de distintas noticias en medios de comunicación sobre la posible transferencia de la gestión de la formación sanitaria especializada a Cataluña, el Consejo General de Enfermería se muestra totalmente contrario a cualquier posibilidad de desmantelar un sistema que lleva funcionando ya décadas y que ayuda a mantener unos criterios de igualdad y equidad para todos los candidatos que se presentan a nivel estatal.
La Mesa de la Profesión Enfermera (compuesta por el Consejo General de Enfermería y el sindicato SATSE) denuncia la peligrosa medida que quiere llevar a cabo la Generalitat de Cataluña, contando con personal no cualificado para administrar la vacuna contra el COVID-19. Esta medida, propuesta por la Dirección General de Profesionales de la Salud, supone una agresión sin precedentes a la profesión enfermera y es contraria a la legislación vigente.
El Gobierno aprobaba hace unos días la venta sin receta de test de antígenos en oficinas de farmacias con una normativa que se limita a aprobar de forma exclusiva la venta de dichos productos para que los cuidadanos se hagan las pruebas en sus casas, de hecho, la recomendación es que no sea la persona sospechosa de estar infectada quien se desplace a hacer la compra. Así, en ningún momento la nueva norma del Gobierno regula, ni permite ni ampara la realización de estos test por parte de los farmacéuticos en sus establecimientos privados, ni tampoco el acceso de estos profesionales a la historia clínica del paciente para comunicar resultado alguno.
Con el objetivo de contribuir a la formación en el cuidado de la piel, el Consejo General de Enfermería y CeraVe acaban de lanzar una infografía y un vídeo animado con consejos dirigidos al mantenimiento de la función barrera de la piel, una función vital de nuestra epidermis que se ve alterada en problemas tan frecuentes como la xerosis o sequedad de la piel y patologías como la dermatitis atópica, la psoriasis, la ictiosis o el acné.
En el último mes, al menos tres mujeres embarazadas han fallecido tras contraer el COVID-19. Ante esta situación, la Organización Colegial de Enfermería y la Asociación Enfermería y Vacunas (ANENVAC) solicitan al Ministerio de Sanidad que las embarazadas sean reconocidas como grupo de vacunación prioritario, dado el elevado riesgo de complicaciones si contraen el COVID-19. Además, reiteran su recomendación para que las embarazadas se vacunen, pues las vacunas establecidas para este colectivo son seguras y eficaces.
La gestión enfermera está presente en todas las organizaciones sanitarias, tanto a nivel hospitalario como en la Atención Primaria, los servicios sociosanitarios y las administraciones sanitarias. La evolución de la gestión de los servicios de enfermería en los últimos 30 años ha sido muy importante, en consonancia con el cambio que ha experimentado la profesión. Por ello, el Consejo General de Enfermería, en colaboración con la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), han editado el Marco de competencias de enfermeras y enfermeros gestores y líderes en cuidados de salud, como muestra de la apuesta de ambas instituciones por la profesionalización de la gestión enfermera, pues es evidente que la enfermera debe liderar los cuidados en las organizaciones sanitarias y sociosanitarias del presente y del futuro.
El alcalde de Orense, Gonzalo Pérez Jácome, en un comentario en su cuenta de Facebook ha publicado un post cuestionando con vergonzosas afirmaciones la esencial labor del colectivo enfermero frente a la vacunación. En referencia a la entrega de la Medalla de Galicia 2021 el alcalde de ciudad dice sentirse “alucinado” por la mención especial que el presidente de la Junta de Galicia Alberto Núñez Feijóo dedicaba a las enfermeras cuando afirmaba que “con ellos llegó la luz al final del túnel”.
Las enfermeras españolas ya han administrado más de 54 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19. Un hito que sitúa al país en lo más alto de la vacunación en el mundo y que pone de relieve la gran profesionalidad de todos aquellos que están trabajando sin descanso en la mayor campaña de la historia. Conseguir la tan ansiada inmunidad de grupo es el principal objetivo frente a esta crisis y administrar las segundas dosis en los tiempos marcados por las autoridades sanitarias (21 días Pfizer y 28 Moderna) es imprescindible para lograrlo.
El Consejo General de Enfermería, a través de su Instituto de Investigación, ha elaborado una infografía con los pasos y recomendaciones para una correcta extracción de las muestras de hemocultivos en la que revisa y actualiza los conocimientos de esta técnica para disminuir los resultados de falsos positivos y reducir las complicaciones. Esta infografía es resultado de la guía sobre hemocultivos que el Consejo General de Enfermería editó en febrero de 2020.
La labor de las enfermeras no se reduce al ámbito asistencial. La profesión crece gracias a la labor de enfermeras investigadoras, gestoras o con cargos ejecutivos en todo tipo de instituciones sanitarias. Uno de los objetivos del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) es reivindicar y fomentar el liderazgo en enfermería. Por esta razón, el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS), centro de formación de la Organización Colegial de Enfermería, apuesta por la formación en liderazgo enfermero.
Ya está abierto el plazo de presentación de ideas y proyectos para concurrir a la primera beca “En la piel de la enfermera”, una iniciativa que se enmarca dentro de la campaña del mismo nombre y tras el acuerdo suscrito entre el Consejo General de Enfermería y la marca dermocosmética CeraVe.
Para más información pulsa aquí.