Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
El Consejo General de Enfermería, con la colaboración de Novartis, inició el 1 de enero de 2020 la cuarta edición del certamen FotoEnfermería. Un concurso de fotografía que se ideó con el objetivo de dar a conocer la imagen real de las enfermeras y se ha convertido en mucho más: en un diario visual de la pandemia. Cuando se comenzó esta edición del concurso ni organizadores ni participantes conocían lo que se aproximaba y, pese a que en los momentos más duros de la crisis se tuvo que suspender, la respuesta ha sido emocionante.
La mascarilla dejará de ser obligatoria en exteriores a partir de mañana. La medida, que ya han adoptado varios países europeos como Francia, Alemania o Portugal, viene a aliviar las restricciones que han marcado el día a día de los ciudadanos en los últimos meses. Los datos de incidencia actuales y el alcance de la campaña de vacunación, con más de 38 millones de dosis administradas y 15 millones de personas con la pauta completa en España, permiten ir adoptando medidas que nos acerquen cada vez más a lo que conocíamos como “normalidad”.
Los medios de comunicación informan hoy de que el Gobierno está sopesando excluir de la categoría de lobby o “grupos de interés” a los Colegios Profesionales y Consejos Generales dentro del proyecto Ley de Transparencia e Integridad en las actividades de los grupos de interés. En este sentido, el Ministerio de Política Territorial y Función Pública dispone de una propuesta que defiende que la naturaleza de estas organizaciones “es precisamente ser corporaciones de derecho público, representando intereses profesionales”.
En la actualidad existen 69 estados miembros de la ONU con leyes que criminalizan los actos sexuales entre personas adultas del mismo sexo y hasta 11 podrían castigarlos incluso con la pena de muerte. Así se desprende del último informe sobre Homofobia de Estado de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA), en el que se apunta que, al menos, otros 42 estados tienen barreras legales a la libertad de expresión en cuestiones de orientación sexual e identidad de género.
Hoy han tomado posesión de sus cargos los nuevos miembros del Pleno y de la Comisión Ejecutiva del Consejo General de Enfermería dos de los órganos de representación fundamentales en esta institución. Todas las enfermeras y enfermeros que formaran parte de estos equipos han coincidido en el firme propósito de impulsar el desarrollo de la enfermería desde el diálogo, el consenso y la unión entre los diferentes ámbitos que forman parte de la profesión, ya que comparten unas metas comunes, como son la culminación de la prescripción, las especialidades, el acceso al nivel laboral que nos corresponde, el A1; a la contratación y formación de las enfermeras que necesita este país, o la estimulación de la producción científica, entre otros objetivos.
Las personas que se han sometido a una ostomía -más de 70.000 en España- a menudo experimentan inseguridades e incomodidad cuando llega la época estival. Tras sufrir un cáncer, enfermedades inflamatorias intestinales, traumatismos graves o problemas congénitos, la evacuación de los desechos orgánicos en una bolsa a través de una apertura quirúrgica es la única vía para la supervivencia o para recuperar una cierta calidad de vida, pero enfrentarse a ello no resulta fácil y muchos pacientes renuncian a su vida social y a actividades de ocio, algo que se agudiza en verano, especialmente este, sumidos como estamos en una pandemia que ya obstaculiza la vida social de por sí.
El Consejo General de Enfermería ha denunciado ante los ministerios de Sanidad y Consumo el desprestigio profesional que suponen mensajes que menosprecian el trabajo de las enfermeras como el del anuncio publicitario que los laboratorios Life Length han colocado en distintos puntos del Metro de Madrid con el eslogan “¿Te han vacunado bien?” para vender test de anticuerpos a la población.
El Ministerio de Universidades está elaborando un nuevo Real Decreto para ordenar las enseñanzas oficiales del Sistema Universitario Español. En el trámite de información pública que acaba de finalizar, el Consejo General de Enfermería (CGE) ha solicitado, dentro de las alegaciones que ha presentado, que Enfermería sea incluida en el listado de ámbitos de conocimiento.
Los representantes de los 52 Colegios Oficiales de Enfermería han acudido hoy a la sede del Consejo General de Enfermería para participar en las elecciones al Pleno de la institución, uno de los órganos de decisión y participación de la Organización Colegial de Enfermería. Han votado tres representantes por cada Colegio: presidente, vicepresidente y secretario, además cualquiera de estos cargos ha podido delegar su voto estatutariamente.
Casi 12 millones de personas, el 25,% de la población adulta española ya ha recibido la pauta completa de la vacuna frente al COVID-19. Desde que comenzara la vacunación en diciembre de 2020, las enfermeras españolas han administrado un total 31.628.321 dosis, con lo que más de 20 millones de personas ya han recibido al menos una dosis, el 43,5% de los adultos.
El Consejo General de Enfermería reitera su absoluto rechazo a la creación del título de Técnico Superior en Gestión de Servicios en Centros Gerontológicos, tras la apertura de consulta pública previa sobre el Real Decreto que regulará esta nueva titulación.
El Consejo General de Enfermería ha reclamado por carta a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, una reunión para trasladarle el malestar de las 316.000 enfermeras y enfermeros españoles ante una situación anacrónica, injusta y discriminatoria como es la inclusión del colectivo en el nivel A2 de la escala laboral de la función pública.