La presidenta del Colegio de Enfermería de Alicante, Montserrat Angulo, ha sido nombrada Personalidad Electa para las representaciones del Misteri d’Elx de 2021. Un nombramiento que también ha sido otorgado al presidente del Colegio de Médicos de Alicante, Hermann Francisco Schwarz, mientras que el rector de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Juan José Ruiz, ejercerá de portaestandarte de las representaciones.
Isabel Iturrioz, supervisora del Servicio de Urgencias de la Clínica Universidad de Navarra, es la nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Navarra, después de que la candidatura que encabeza haya sido la única que ha concurrido a las elecciones a la Junta de Gobierno convocadas el pasado 20 de septiembre.
La nueva presidenta, que formaba parte de la anterior junta de gobierno como vocal, sucede en el cargo a Arantxa Osinaga Erroz, quien ha estado al frente del Colegio desde marzo de 2018.
Cabe recordar que el Colegio de Enfermería es la corporación profesional más numerosa de Navarra. Actualmente, está integrado por 5.852 enfermeras y enfermeros en activo (el 95% son mujeres) y cerca de 1.583 jubilados y jubiladas.
Nacida en Tolosa, se diplomó en Enfermería por la Universidad de Navarra en 1993. Realizó la Especialidad en Cardiología (título propio de la Universidad de Navarra) entre 1993 y 1994. En el mismo centro curso un Máster en Gestión de Procesos de Negocio y otro en Práctica Clínica Avanzada y Gestión de Enfermería. Igualmente ha completado dos expertos universitarios: en Oncología por la Universidad Complutense de Madrid y en Enfermería de Urgencias por la Universidad Pública de Navarra.
La nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Navarra es miembro del Grupo Nacional de Triaje de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES). Dentro de SEMES Navarra, es la vocal de Enfermería y forma también parte de su comité científico desde 2011. Por último, como docente, es profesora asociada de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra desde 2005.
Potenciar la investigación
El proyecto del nuevo equipo directivo del Colegio de Enfermería pasa por “consolidar líneas ya impulsadas en el mandato de la anterior junta, como son la investigación e innovación, y la cooperación”. De hecho, consideran prioritario fortalecer “el talento investigador de las enfermeras navarras a través del asesoramiento directo, la formación, los programas de becas, las jornadas de investigación y el impulso de la innovación, y cuantas otras iniciativas sean importantes para las colegiadas”.
Del mismo modo, en el área de cooperación, la nueva junta quiere seguir impulsando, a través de la formación, “la visibilización de la labor de la enfermera en este ámbito, la participación en diferentes foros, el acuerdo con diferentes organismos y la investigación, con la publicación de una guía creada por colaboradoras del Colegio”.
Por último, Iturrioz defiende la “alta cualificación” de la profesión enfermera, profesión que tiene mucho que aportar “a la toma de decisiones en el ámbito de las políticas de salud”. Por ello, esta nueva junta de gobierno espera “poder recoger y trasladar toda esa capacidad de las enfermeras a los órganos de decisión de más alto nivel y dar respuesta a las colegiadas en cada una de sus áreas de ejercicio profesional”.
Enfermeras de distintos ámbitos
Además de Isabel Iturrioz, otras dos miembros de la anterior junta de gobierno continúan en el equipo directivo: Leticia San Martín, que repite como vicepresidenta, y Ana Durana, vocal del Colegio en Tudela que desde ahora ejercerá también como tesorera. Con las seis nuevas incorporaciones, procedentes de diferentes ámbitos de la Enfermería, se pretende que la junta de gobierno del Colegio resulte lo más representativa posible de la profesión en Navarra. Así, el nuevo equipo incluye a enfermeras que trabajan en atención hospitalaria, primaria, sector sociosanitario, docencia y enfermería escolar. Además de la presidenta, vicepresidenta y vocal, también estarán en la junta Mª Esther Salgado, Rosalía Iglesias, Elena Rincón, Miren Iglesias, Mª Dolores Aparicio y María Salinas.
Tras su suspensión en 2020 debido a la pandemia, este año, la Guardia Civil de Soria ha retomado las celebraciones con motivo de su patrona, la Virgen del Pilar. Un acto celebrado en la Comandancia de la Guardia Civil de Soria que fue presidido por el subdelegado del Gobierno en la provincia, Miguel Latorre, acompañado por el teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de la misma, Andrés Velarde.
El estudio 'Pandemia SARS-CoV2: Estudio cualitativo sobre el impacto emocional en los pacientes de hemodiálisis' ha sido galardonado en la categoría 'Enfermería Nefrológica y Humanización', en los XXXIII Premios de Investigación en Nefrología de la Fundación Renal Iñigo Álvarez de Toledo (FRIAT).
El trabajo ha sido coordinado por la enfermera Marta Moreda y la supervisora Adriana Iglesias del Hospital Infanta Elena (Madrid). El galardón, concedido por un jurado compuesto por 23 profesionales, ha reconocido el esfuerzo realizado en la unidad de hemodiálisis del hospital valdemoreño para "analizar y estudiar la respuesta de los enfermos renales durante la pandemia", lo que deja patente la confianza entre paciente y médico.
A pesar de la pandemia, y de sus restricciones, el hospital recalca que los pacientes continuaron con su tratamiento "irremediablemente", acudiendo tres días por semana al hospital y asumiendo el riesgo de contagio.
Para conseguir los resultados de la encuesta, las autoras entrevistaron a un total de 54 pacientes. "De las diez entrevistas llevadas a cabo, de las que se obtuvieron siete categorías, se
desprendieron numerosos sentimientos, destacando a Enfermería como miembro de su grupo burbuja y personal de confianza para mitigar la inseguridad que les generaba el bombardeo masivo de información", han explicado las coordinadoras.
El resultado de los análisis, añaden, permitió constatar un cambio en la percepción que estos pacientes tienen de su entorno, reflejando miedo e incertidumbre por el futuro. "De los sentimientos percibidos destaca el de infravaloración, y con ello la creencia de que su vida tenía un valor inferior al del resto de población por el hecho de estar en programa de hemodiálisis", han concluido Moreda e Iglesias.
El equipo liderado por Alba Ferrer ha ganado la beca de investigación 2021 del Colegio de Enfermería de Teruel por su proyecto Percepción de las enfermeras de Teruel acerca de la Eutanasia en el contexto de la nueva Ley.
El órgano decisorio del Consejo Internacional de Enfermeras, el Consejo de representantes de las asociaciones nacionales de enfermería (CRN), ha reconocido a la Asociación de Enfermeras de Taiwán (TWNA) y a la Asociación Nacional de Enfermeras de El Salvador (ANES) con el Premio a la Innovación de las Asociaciones Nacionales de Enfermeras (ANE).
Diego Martín ha logrado el premio al mejor Trabajo de Fin de Grado 2020/21 del Colegio de Enfermería de Teruel por su investigación titulada “Identificación y Análisis causal de problema de calidad relacionado con falsos positivos en Hemocultivos en el Hospital San José”.
Por tercera vez en la historia un enfermero español ha sido elegido para formar parte de la Junta Directiva del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). Se trata de José Luis Cobos, vicepresidente III del Consejo General de Enfermería y doctor en Enfermería que representará a Europa del Sur en la ejecutiva del CIE.
Myrna Abi Abdallah Doumit, expresidenta de la Orden de Enfermeras de Libano, ha ganado el Premio Heroína de la Salud 2021 de Women in Global Health por su liderazgo en su país en las semanas y meses posteriores a la terrible explosión registrada en Beirut en agosto de 2020, que provocó la muerte de muchísimos habitantes, y también durante la pandemia de COVID-19.
La estadounidense Pamela Cipriano y la sudafricana Thembeka Théodora Gwagwa se han postulado a presidir el Consejo Internacional de Enfermeras para los próximos 4 años, una vez que ha concluido el mandato de Annette Kennedy, la actual presidenta. El resultado de las votaciones se conocerá mañana, en el último día de las reuniones del Consejo de Representantes Nacionales de Enfermería (CRN).
El enfermero Álex Gallego ha recibido la placa al Mérito de la Protección Civil 2020, que le concedió el Consejo de Gobierno de Aragón por salvar la vida de un bebé de 15 meses que se cayó el año pasado en una piscina en Banariés mientras hacía running. “Fue un momento de sangre fría, en el que mi única energía estaba puesta en salvarla”, reconoció durante la entrega de premios.
Verónica Real trabajaba como supervisora del SUMA 112 hasta que la pandemia irrumpió en nuestras vidas. Ella fue una de las primeras sanitarias en llegar a Ifema cuando la imagen del hospital improvisado era bastante desoladora. “Encontramos un pabellón vacío con un suelo gris de hormigón. La imagen era bastante desoladora y nos dijeron que en 24 horas llegaban los primeros pacientes. El montaje, aunque fue un poco improvisado fue bastante organizado”, contaba Real en un reportaje para Diario Enfermero en abril de 2020. Fue nombrada directora de enfermería del hospital. En aquellos días todos tenían el mismo objetivo: tirar para adelante y salvar a cuantos más pacientes mejor. “La experiencia en Ifema cambió nuestras vidas, tanto personal como profesionalmente”, comenta Real.
El proyecto enfermero SELTO ha logrado el V premio Risk Management SHAM 2021 en la categoría de Reducción del Riesgo Médico. Liderado por los enfermeros por Jordi Torralbas (Salud Mental) y Montserrat Selvas (Pediatría) del Hospital Parc Taulí en colaboración con Ozestudi, se centra en el desarrollo de un sistema de protección de los reservorios venosos subcutáneos (RVS) en la población infantil y juvenil. “Esto es un impulso exponencial para nuestro proyecto. Un proyecto en el que llevamos cuatro años trabajando desde una perspectiva enfermera, pero que se ha nutrido de la colaboración de fisioterapeutas, expertos en innovación y desarrollo e ingenieros industriales y diseñadores”, afirma Torralbas.