Manuel Bernal ha sido elegido presidente de la Asociación Española de Enfermería Urológica, tomando el testigo de Francisco Milla, que deja su cargo tras muchos años en la asociación. Milla deja un legado a su sucesor de mucho trabajo por la enfermería urológica. “Recojo el testigo de Francisco, que fue un cruce de caminos que me ha regalado la vida y que me ha hecho ver que es posible reivindicar y luchar por otro tipo de enfermería, siempre posicionando las necesidades y cuidados de los pacientes”, afirma Bernal.
Ahora comienza una nueva época para él en la que quiere “seguir aunando fuerzas con otras sociedades científicas amigas, promoviendo la figura del paciente y viabilizando le rol que la enfermera cumple dentro del terreno urológico en busca de la satisfacción de las necesidades del paciente”.
En 2020, la Asociación Cultural Albacete en Madrid concedió el Premio Altozano “al conjunto de sanitarios que trabajaron duramente y con riesgo de sus vidas durante las primeras semanas desde que empezó la pandemia”. Con motivo de las restricciones, la entrega de reconocimientos se ha retrasado hasta este 2021.
Una foto de fotos simboliza el reconocimiento con el que la dirección del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla agradece públicamente a cada uno de sus más de 4.000 profesionales el esfuerzo y dedicación permanentes durante la pandemia. Se trata de un fotomosaico, instalado en el Hospital Universitario de Valme, que se ha construido con la unión de rostros de los profesionales.
El enfermero Laarbi Mohamed Abdel-lah ha sido nombrado nuevo jefe de la Oficina de Extranjería de Ceuta, tal y como ha informado la Delegación del Gobierno. Es diplomando Universitario en Enfermería, por la Escuela Universitaria de Enfermería de Ceuta, dependiente de la Universidad de Granada (UGR). Es enfermero en el Hospital Universitario de Ceuta, profesor técnico de formación profesional en el Ministerio de Educación y miembro del comité de Cruz Roja en la ciudad autónoma.
El cupón de la ONCE del jueves, 9 de septiembre, está dedicado al Hospital Universitario San Jorge de Huesca, dentro de la serie ‘Tú eres importante’ con la que rinde homenaje a quienes trabajan en los centros hospitalarios. Cinco millones y medio de cupones difundirán la imagen de este hospital.
Las enfermeras españolas han logrado un hito a nivel mundial y han conseguido que España sea uno de los primeros países en alcanzar el 70% de su población con la pauta completa de vacunación.
Con más de 65 millones de dosis administradas, las enfermeras y enfermeros han gestionado y protagonizado de manera magistral la mayor campaña de vacunación de la historia. Para el Consejo General de Enfermería es un verdadero orgullo esta hazaña y han querido recordar a las administraciones que es la hora de apostar por las enfermeras, haciendo más contratos y mejorando sus condiciones.
Además, la institución que regula la profesión ha querido recordar también que, además de la campaña de vacunación, las enfermeras han seguido combatiendo el virus en hospitales, centros de salud y sociosanitarios, así como atendiendo otras necesidades aparte de la pandemia.
Sin duda, las enfermeras y enfermeros de España han sido y siguen siendo un ejemplo a nivel mundial.
Abel Avelino de Paiva e Silva ha ganado el Premio del CIE Kim Mo-Im por Innovación e Impacto en políticas como reconocimiento de su influencia en la ciencia de la enfermería y la documentación en Portugal. Así lo han anunciado el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y la Ordem dos Enfermeiros de Portugal.
La enfermera Fátima Gálvez acaba de ganar la primera medalla de oro para España en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 junto a su compañero Alberto Fernández. Ha sido en la final de tiro por equipos mixtos donde la pareja ha logrado imponerse a sus rivales de San Marino. Nacida en Baena (Córdoba), Gálvez participaba por tercera vez en unas Olimpiadas y, por fin, ha logrado el tan ansiado metal. Una medalla muy deseada por ella, pero también por todos los aficionados a los JJ. OO. en España, que veían como pasaban los días y no llegaba la recompensa.
La Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha concedido al Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba el primer premio del concurso para reconocer las mejores iniciativas de profesionales de la sanidad pública andaluza relacionadas con la Prevención de Riesgos Laborales entre las trabajadoras del entorno sanitario. En concreto, el proyecto premiado ha sido la ‘Escuelas-Taller de Cáncer de Mama’ para profesionales de este hospital, organizado desde la Unidad de Salud Laboral, y diseñado y liderado por la enfermera cordobesa especialista en Enfermería del Trabajo, Sonia Repullo Leiva. Junto a esta enfermera, el resto de miembros que conforman esta Unidad son Rafael L. Sánchez Cano, médico del Trabajo; Pilar Zafra, TCAE, y José Manuel Acosta, en un primer momento EIR de Enfermería del Trabajo.
El premio, organizado desde el SAS con motivo del Día Europeo de la Prevención de Riesgos Laborales, fue entregado recientemente en un acto celebrado en Sevilla, y con él se quieren reconocer acciones innovadoras relacionadas con la prevención de riesgos laborales entre las trabajadoras del SAS que se estén llevando a cabo en los centros sanitarios andaluces. El jurado ha valorado la originalidad de la iniciativa coordinada por esta enfermera cordobesa, su impacto sobre la seguridad y salud de las trabajadoras de ámbito sanitario, y la posibilidad de implantación en el resto de los centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Taller pionero con una gran acogida
Según señala la propia Sonia Repullo, esta iniciativa ha logrado que las profesionales «se sientan apoyadas durante el proceso y guiadas en su reincorporación laboral, fomentando además su rehabilitación domiciliaria». Se han celebrado ya dos ediciones de este taller, pionero en Andalucía, desde finales de 2017, con enorme acogida y muy positiva valoración de las participantes.
«Este reconocimiento autonómico viene a refrendar la calidad y pertinencia de esta actividad de promoción de la salud en el lugar de trabajo, y el nivel de la Unidad de Salud Laboral del Hospital Reina Sofía, y supone un estímulo para afrontar nuevos proyectos y continuar trabajando para la mejora de las condiciones de salud de los profesionales de este hospital universitario», afirma esta enfermera.
Diagnóstico, tratamiento, técnicas quirúrgicas y secuelas
El taller premiado se estructura en 3 unidades didácticas en las que se aborda el enfoque terapéutico del cáncer de mama, diagnóstico precoz, opciones de tratamiento, técnicas quirúrgicas y posibles secuelas, tratamiento rehabilitador (con una exposición llevada a cabo por la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del centro) y otros temas de interés para las profesionales asistentes.
Manual formativo
Este contenido se ha recogido en el Manual sobre Cáncer de Mama para profesionales del ámbito sanitario, editado con fines formativos. Desde el hospital cordobés se pretende continuar con esta formación, incluyendo el abordaje de la perspectiva laboral en próximas ediciones, y evaluar la efectividad de estas escuelas talleres mediante una escala validada que mide los conocimientos y actitudes sobre patología mamaria de los asistentes pre y post-formación.
En el desarrollo de estos talleres, la citada Unidad ha trabajado siempre en colaboración con un grupo de grandes profesionales expertos en la materia de la Unidad de Mama: Oncología Radioterápica, Oncología Médica, Radiología y Cirugía de Mama, junto con la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación.
El Colegio de Enfermería de Navarra ha sido nombrado Tudelano Popular por la Peña Ciudad Deportiva de Tudela. Con este reconocimiento han querido alabar su esfuerzo y dedicación durante la pandemia, así como por su labor actual en la vacunación contra el coronavirus. Al acto, celebrado en el Centro Castel Ruiz de Tudela, han acudido en representación del Colegio su presidenta, Arantxa Osinaga; su tesorera, Beatriz Erdozain; y la vocal de Tudela, Ana Durana.
Todo el personal que integra el dispositivo de vacunación contra el COVID-19 ha recibido la Medalla de Oro de Galicia. Durante la gala, el vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, se encargó de anunciar la entrega de la Medalla de Oro al personal de vacunación. Todos los presentes se levantaron para dar un largo aplauso a los premiados.
Raquel Rodríguez Llanos ha tomado posesión como presidenta de la nueva Comisión Deontológica del Consejo General de Enfermería en un acto celebrado en la sede de la institución. La también presidenta del Colegio de Enfermería de Cáceres ya trabaja de forma oficial en la estructura y funcionamiento de un órgano clave en la nueva etapa de la Organización Colegial de Enfermería.
El Director General del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), Howard Catton, ha sido nombrado Paul Harris Fellow por la organización Rotary Club International, una red mundial formada por más de 1,2 millones de miembros cuyo objetivo es resolver los problemas del mundo a través de la pasión, energía e inteligencia. Sus 35.000 clubes trabajan para abordar los problemas más persistentes, en particular promoviendo la paz, luchando contra la enfermedad, proporcionando agua limpia, saneamiento e higiene y salvando las vidas de madres y niños.