EICS Destacados (5)

El Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián y sus inmediaciones han sido escenario de un ejercicio práctico de Emergencias en el que han participado más de 150 profesionales, 90 de ellos enfermeras que finalizan con esta práctica el Curso de Enfermero Experto en Urgencias y Emergencias de la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud (EICS) en colaboración con el Colegio de Enfermería de Guipúzcoa (COEGI).

En este caso, nos detenemos en el papel de los figurantes, cuya función es vital para recrear una catástrofe con el mayor realismo y veracidad posible. Aquí entra en juego la labor de uno de los intervinientes “en la sombra” dentro de un simulacro, el equipo de maquillaje y caracterización.los actos de clausura del “Experto Universitario en Urgencias y Emergencias”. Este ejercicio práctico está programado el próximo 13 de junio en el Recinto Ferial de Las Rozas.

La Escuela Internacional de Ciencias de la Salud y el Colegio de Enfermería de Sevilla organizaron un ejercicio con la finalidad de que los alumnos de la XXV edición del Experto Universitario en Urgencias y Emergencias, que comenzó en noviembre de 2018, pusieran en práctica los conocimientos adquiridos hasta el momento. El mismo tuvo lugar en las instalaciones de la UME (Unidad Militar de Emergencias) en la Base Aérea de Morón de la Frontera (Sevilla). La simulación, trazada por Alfonso Yáñez Castizo, tutor del Experto, consistió en escenificar una guardia en la base y actuar -con las medidas oportunas de seguridad- ante el aviso de descarrilamiento e incendio en un tren, con desconocimiento del número y del estado de las víctimas.

Los alumnos del Curso de Experto en Urgencias y Emergencias de la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud en Álava han puesto punto final a su formación con el simulacro de fin de curso. En esta ocasión, se enfrentaban al reto de salvar a las 14 víctimas que una colisión de un monovolumen contra un caserío había generado.

El paulatino resurgir de la economía, tras los largos años de crisis, ha dejado, en muchos casos, estragos importantes y gran incertidumbre en el entorno laboral del profesional sanitario. Ante esta situación, cada vez son más los que se plantean caminos alternativos como apostar por ser emprendedores y establecerse por cuenta propia ofreciendo, por ejemplo, servicios asistenciales, de asesoramiento o de educación sanitaria.

Contenido revisado en Enero de 2025.
 © Consejo General de Enfermería 2025
Política de cookies

En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos, CGE le informa del uso de cookies técnicas y analíticas, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para mejorar nuestros servicios. Puede “rechazar cookies”, en cuyo caso, únicamente se instalarán las cookies técnicas necesarias para el funcionamiento de la página web. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.