La colección de 'Guías de Heridas' realizada por el Área de Enfermería de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), ha sido seleccionada como 'Mejor iniciativa en la atención al paciente con heridas' por el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (Gneaupp).
Una distinción a nivel nacional que destaca a aquellas acciones singulares de prevención, formación, promoción, difusión, desarrollo, innovación e investigación, en el campo de las heridas.
Rocío de Diego es enfermera y especialista en Enfermería del Trabajo. De ahí viene toda su experiencia clínica. Lleva siete años dedicada a la docencia y a la investigación y esto último lo practica con un grupo llamado Innovación en cuidados respecto a los determinantes sociales en salud. Esta enfermera no sólo se ha centrado en los determinantes sociales de salud, sino que también ha dedicado su carrera profesional a investigar en salud laboral y ha tocado cuestiones de género. Gran parte de su recorrido profesional lo ha destinado a abordar el plano espiritual, el que considera decisivo y determinante en la salud de la población.
La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, ha asistido a la entrega de los Premios a los Profesionales Sanitarios Internos Residentes Excelentes 2023, un reconocimiento que premia la excelencia en la actividad desarrollada por los residentes durante su periodo de formación en la comunidad autónoma.
Los medicamentos peligrosos contienen un principio activo cuya potencial toxicidad representa un riesgo para la salud de las profesionales sanitarias que lo manipulan. A diferencia de lo que sucede con las advertencias a los pacientes respecto de los efectos adversos, las contraindicaciones y las interacciones medicamentosas, las enfermeras no eran advertidas de los riesgos hasta hace relativamente poco tiempo. Resulta llamativo que esta peligrosidad haya sido documentada por el Instituto Nacional para la seguridad y salud ocupacional de EE. UU. (NIOSH) cuando lanzase una alerta y una lista de medicamentos en el año 2004.
El Colegio de Enfermería de Huesca ha celebrado, como cada 12 de mayo, el Día Internacional de las Enfermeras con un particular homenaje a las enfermeras con la entrega de diferentes premios y distinciones. El acto se inició con una recepción de todos los asistentes, así como una bienvenida que ha corrido a cargo de la presidenta del colegio, Carmen Tosat, que señaló varias de las dificultades a las que se hacen frente desde esta profesión.