Erótida Angulo ha trabajado muchos años como enfermera de quirófano en distintos centros privados de Alicante. En 2015, en una intervención de un lifting de una paciente no podían fijar el tubo ni con la seda que utilizan cuando no es posible fijarlo de otra manera. “En las más de siete horas que duró esa intervención tuvimos que estar muy pendientes del tubo porque teníamos que moverle la cabeza y pensé que podría haber un recurso para solucionar estos problemas. Al fin y al cabo, las vendas o esparadrapos están diseñados para otras funciones”. Al llegar a su casa se puso a trabajar, junto a su marido, en un dispositivo que han patentado y al que han denominado CLIP-FAB.
El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) ha anunciado que la ex primera ministra de Nueva Zelanda, Helen Clark, y la princesa Muna al-Hussein de Jordania inaugurarán el Congreso virtual del CIE 2021. Del 2 al 4 de noviembre, bajo el lema “Enfermería por el mundo”, miles de enfermeras se reunirán a través de sus pantallas para analizar y debatir sobre la construcción fundamental de las enfermeras en la batalla a favor de la salud y el bienestar. Durante el congreso, pasarán el testigo de la enfermería por diferentes regiones en una serie de eventos en directo e interactivos que brindarán a nuestros miembros la oportunidad de mostrar sus conocimientos, experiencias e innovaciones por todo el mundo.
La Federación de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado de Centros de Enseñanza Pública en Huelva, ha concedido uno de sus premios anuales a las enfermeras referentes COVID del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para los centros educativos en reconocimiento a la labor que desarrollan de prevención y atención al coronavirus en este ámbito.
Ana María Cintora, enfermera e investigadora, ha patentado un portajeringas que ha sido desarrollado por un centro de innovaciones tecnológicas de Andalucía. “Estaba trabajando en una UVI y nos tocó atender a un paciente que se había caído de un andamio. Le tuve que poner opioides – una medicación que tiene un control muy específico-. Se me cayó la jeringa que tenía preparada para el paciente. Y dije ‘me he quedado sin medicación. Esto no puede ser’. Entonces busqué un portajeringas, quería comprarlo, fui a mirar en todos los buscadores de internet y no había nada. Ni en el mercado chino. Por eso intenté fabricarlo”, introduce Cintora. Así es como esta enfermera inventora empezó a idear lo que ahora mismo se ha convertido en una patente que ya se ha hecho realidad gracias a Andaltec, un centro de innovación tecnológica de Andalucía.
La enfermera Carmen Segoviano ha fallecido el pasado día 5 de febrero en Jaca (Huesca). Sus compañeras de la planta 1ª del Hospital de Jaca, donde trabajaba, han querido despedirse de ella con unas palabras muy emotivas y sentidas.
Yelena Barragán, enfermera del Hospital Universitario del Henares (Madrid), ha obtenido el premio al mejor guion 2021 en el primer certamen de cortometrajes de Enfermería y Fisioterapia, “Premios Hygeia”, organizado por la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN).
Un trabajo acerca de los efectos de la terapia posicional sobre la fisiología pulmonar en pacientes sometidos a ventilación mecánica, desarrollado por profesionales del Hospital Universitario La Princesa de Madrid y la Facultad de Enfermería de la Universidad de Cuenca, ha ganado la 22ª Convocatoria Nacional de Proyectos de Investigación ‘Enfermería Valdecilla’.
Las enfermeras de todo el mundo se enfrentan desde hace un año a una de las peores crisis de su historia. Con motivo del aniversario de la llegada del COVID-19, el Colegio de Enfermería de Burgos ha lanzado un vídeo conmemorativo para rendir homenaje a todos aquellos que estuvieron, están y estarán. “2020 ha sido un año duro, en el que las/os enfermeras/os han tenido que hacer frente a situaciones límite, pero hasta en los peores momentos hay esperanza. Por eso, desde el Colegio de Enfermería de Burgos queremos daros las GRACIAS por vuestro excepcional trabajo”, afirman desde la institución.
El vídeo “El corona se desmorona”, realizado por profesionales del Centro de Salud del Perpetuo Socorro de Huesca ha logrado el premio al mejor vídeo en las XVIII Jornadas de Trabajo sobre Calidad en Salud en el XVI Congreso de la Sociedad Aragonesa de Calidad Asistencial.
Las enfermeras de la Comunidad de Madrid han recibido un reconocimiento del Colegio de Procuradores de Madrid por su labor en la “primera línea en la lucha sin tregua contra el virus, por su sacrificio personal y vocación de servicio en favor de la salud pública”.
Pedro Marín Gámez, enfermero en el Servicio de Obstetricia del Hospital Universitario del Henares, ha participado en el Campeonato de España de Atletismo, logrando la sexta posición en la final, con un salto de 7.07 metros. En los últimos meses, ha conseguido una medalla de oro en el Campeonato de Andalucía y su mejor marca en la prueba de salto de longitud, alcanzando los 7.34 metros.
Verónica Fernández Ortiz, enfermera del centro de salud Nuestra Señora de las Nieves de Los Palacios (perteneciente al Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla), ha sido galardonada por el CEIP `Félix Rodríguez de la Fuente´ con motivo de su labor comprometida durante la pandemia. El galardón se enmarca en la XII edición del `Premio Félix de la Paz y Solidaridad´, otorgado anualmente por el Consejo Escolar del citado centro educativo a personalidades locales por su entrega a los demás.
Con un total de 647 votos de los 975 votos emitidos por los colegiados de Cantabria, Mariluz Fernández se ha convertido en la nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Cantabria. Ella será la encargada de capitanear el colegio profesional más numeroso de Cantabria durante los próximos cinco años.