Marta Morenza y Blanca Lorenzo han logrado el premio a la mejor comunicación oral en la decimotercera edición del Premio Nacional de Investigación de Enfermería “Raquel Recuero” por su trabajo Intervención enfermera multicomponente realizada en atención primaria para prevenir las caídas en el adulto mayor con alto riesgo de caerse.
Pilar Peñalba ha recibido el IX Premio de Honor “Fernando Pérez Camacho” de manos de la Sociedad Española de Enfermería Oftalmológica (Seeof) durante su último congreso, celebrado en Madrid. La enfermera ha sido la elegida para llevarse el máximo galardón que entrega la sociedad. “Es el reconocimiento a mi trayectoria profesional en la enfermería oftalmológica. Después de 26 años dedicados a la profesión y más de una década a la oftalmología, me siento muy orgullosa de haber elegido esta profesión y profundizado en este campo”, afirma Peñalba tras recibir el premio.
Una madre amamanta a su bebé en una mecedora, su hermano observa desde atrás con curiosidad mientras a los pies del grupo familiar descansa un perro. Esta escena recoge la imagen que ha ganado el primer premio del “IV Concurso de Fotografía Lacta Navarra/Nafarroan Edoskitu IV Argazki Lehiaketa”.
Mª Andión Goñi, directora de Enfermería del Hospital 12 de Octubre de Madrid, ha logrado el premio sanitario de Enfermería entregado por Instituto de Investigación y Desarrollo Social de Enfermedades Poco Frecuentes. Fue durante la gala benéfica que celebró la institución donde se premió a la profesional de enfermería, ante la mirada de invitados como Vicente del Bosque o Enrique Cerezo.
Además de Goñi, también recibieron galardones Jesús Vaquero, jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Puerta de Hierro; Pedro Guillén, jefe de Unidad Traumatología de la Clínica Cemtro; María Sanjurjo Sáez, jefa del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Gregorio Marañón; Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real; Candela Calle, directora General del ICO; Mariano Hernández, director médico Equipo de Atención Primaria de Tudela Oeste; Fundación La Caixa; Grupo Social ONCE; Fundación Humans: Soledad Gallardo, gerente del Hospital Comarcal de Inca; Pilar Serrano, directora territorial QuirónSalud Andalucía; Jesús Fernández, consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha; Farmaindustria; Vicente Del Bosque González; Luis Alfonso de Haro, director general de iSanidad; Amazon, y Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid.
Dos proyectos presentados por enfermeras han sido galardonados en la segunda edición del Premio Sedap (Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria) a las experiencias innovadoras en el ámbito de la gestión sanitaria del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O).
La Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha recibido uno de los Premios a la implementación de prácticas seguras en seguridad del paciente, entregados por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
La enfermera Denise Gastaldo ha sido investida doctora honoris causa de la Universidad de La Coruña en un acto presidido por el rector de la institución, Julio Abalde. “Para mí, este doctorado representa una celebración de una causa, la gran inversión colectiva para el desarrollo de la investigación en enfermería en España, de la cual yo tengo el honor de haber formado parte hasta hoy”, explicó Gastaldo.
El enfermero Francisco López ha logrado la medalla de bronce en su categoría en la Copa del mundo de Cuadriatlón, celebrada en Balaguer (Lérida), y ha obtenido la quinta mejor posición de todas las categorías que participaban en la competición. López compagina el deporte de élite con su profesión. Anteriormente, se dedicaba sólo al piragüismo, pero desde 2014 decidió comenzar esta nueva etapa y empezar a entrenar para cuadriatlón. “El piragüismo implicaba muchas horas y tenía que estar siempre en contacto con el agua. Decidí que los días que no podía acercarme al río, podía salir a correr o a nadar y era más factible que ir con la piragua de vacaciones, si te vas de fin de semana, si tienes algún congreso…”, afirma López.
El enfermero e investigador José Ramón Martínez Riera ha sido incluido en el Ranking web of Universities fundado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) como uno de los 5.000 mejores investigadores de nuestro país. Para este investigador, lo más importante no es el reconocimiento personal sino lo que esto significa para la profesión enfermera “lo que más valoro es que se empiece a normalizar que las enfermeras estamos en el mismo nivel que cualquier otra disciplina y que por lo tanto esto tiene que dejar de ser una novedad. Las enfermeras nos incorporamos en cualquier ámbito – el de la investigación es uno más- como hace cualquier otra disciplina”, reclama Riera.
El Colegio de Enfermería de Málaga ha homenajeado a aquellos profesionales que han participado en proyectos humanitarios con motivo del Día del Colegiado.
Bajo el lema Gracias por estar allí se ha reconocido su labor a los colegiados Sergio González-Román, Adolfo Romero, Ana del Carmen Martín y Cristina Arcos a quiénes Juan Antonio Astorga, presidente del Colegio Oficial de Enfermería, ha otorgado una distinción por su trabajo y su dedicación al haber participado en diferentes proyectos en zonas de riesgo.
En el evento también se ha reconocido la labor de Cruz Roja Málaga y del Tercio “Alejandro Farnesio” 4º de La Legión con una mención especial por su trabajo como actores imprescindibles en muchos conflictos internacionales.
En su discurso, el presidente ha querido recordar la importancia de una profesión como la enfermería tan ligada a lo humanitario, recordando que “lo humanitario no está exento de riesgos y forma parte de nuestra historia, también de nuestra profesión”
Rocio Sánchez Comino y Jéssica Gisbert Ferrer, dos enfermeras especialistas formadas en el Departamento de Salud de Castellón, han recibido el premio anual del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana para residentes de enfermería en atención familiar y comunitaria por su proyecto de investigación. El proyecto ha analizado el “Perfil de los pacientes que acuden al Punto de Atención Continuada de los centros de salud Pintor Sorolla y Rafalafena" y ha sido elaborado durante su estancia como residentes en estos centros.
Enfermeras de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Pediatría del Hospital Materno Infantil, centro dependiente del Hospital Regional Universitario de Málaga, han recibido el segundo premio a la mejor comunicación de enfermería SECIP en el marco del 34 Congreso Nacional de Críticos Pediátricos, celebrado en San Sebastián, por un estudio que evalúa y trata de prevenir las lesiones por presión en la piel en menores ingresados.
Nuria Mas Hurtuna, enfermera especialista en Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitari i Politècnic La Fe (Valencia), ha recibido el Primer Premio Nacional Extraordinario Fin de Carrera de Educación Universitaria del Área Ciencias de la Salud que otorga el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, por su brillante expediente en el Grado de Enfermería, terminado en 2015.