La misionera Julia Aguilar ha logrado el premio honorífico de Anesvad por su trayectoria y su lucha a favor de la salud de las personas más desfavorecidas. Con este homenaje, la ONG pretende reconocer los más de 56 años que lleva Aguilar dedicados a mejorar la salud de las personas en situación de mayor vulnerabilidad, entre los que destacan los últimos 37 años en Benin.
Una imagen que muestra a una madre amamantando a su bebé después del baño ha ganado el primer premio del “III Concurso de Fotografía Lacta en Navarra”. La fotografía ganadora, presentada sin título por Miren Rico Nogales, ha recibido un galardón dotado con 150 €, concedido por el Colegio de Enfermería de Navarra.
La enfermera pediátrica del Clínico de Valladolid Teresa Mesonero ha sido elegida como Capitana Optimista 2018 de los Premios Hospital Optimista, convirtiéndose en la primera mujer en ganar este galardón. El jurado ha valorado su "implicación y extraordinaria empatía" con los pacientes pediátricos, con lo que ayuda a generar "sonrisas" y a "favorecer la humanización en los cuidados".
El póster "Proyecto ´Cerca de ti´: humanización de las Urgencias del Hospital Universitario Lucus Augusti de Lugo" ha ganado el premio al mejor póster de las 29 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras. El proyecto del hospital de Lugo busca proporcionar una atención integral, inclusiva, participativa y digna.
El trabajo “Roles enfermeros relacionados con la cronicidad: análisis comparativo descriptivo en las estrategias autonómicas a nivel nacional” del Hospital Universitario Infanta Sofía de Madrid ha logrado el premio a la mejor comunicación en las 29 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras. El galardón ha sido patrocinado por el Colegio de Enfermería de Guipúzcoa y tiene como autora principal a Elena Moreno.
Jose Luis Gómez Urquiza, enfermero y profesor de la Universidad de Granada, es uno de los nominados a los Premios Educa Abanca 2018 a mejor docente de España. Los denominados “Goya de la Educación” buscan reconocer el trabajo por su calidad docente, su praxis, su trato con el alumnado, su preocupación por el futuro de sus alumnos. Para la mayoría, lo más importante es que son los propios alumnos los que presentan candidaturas. “Esta nominación significa ya un reconocimiento a que el tiempo que dedico a planificar las clases parece ir por el buen camino. Además, es una inyección de motivación y energía para seguir trabajando con ilusión e intentar superarme”, asegura Gómez.
María de los Ángeles Cajal y Adriana Elizabeth Rojas han sido las ganadoras del concurso fotográfico en redes sociales #TuEnfermeraEnFiestas, organizado por el Colegio de Enfermería de Huesca y que pretendía visibilizar el trabajo de los profesionales durante las jornadas festivas en la provincia.
La Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) ha distinguido a las enfermeras Carmen Yarritu y Sara Maroto por su trayectoria profesional y como asociada del año, respectivamente, en el marco del acto de clausura de las "29 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras".
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha premiado al Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta a Emergencias por el proyecto 'START', que tiene como objetivo mejorar el sistema de respuesta directa en el sector de salud de la Oficina de acción Humanitaria de la AECID, adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación a través de su Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe.
El enfermero Enrique Oltra ha logrado el reconocimiento su labor en la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria por su trayectoria a favor de la profesión y la especialidad. “Hoy queremos destacar no tanto su excelencia científico profesional, que la tiene y mucha, como su capacidad personal por llevar a cabo acciones tendentes a que las enfermeras comunitarias alcanzásemos un papel relevante en el ámbito de la Salud Pública y Comunitaria. Y lo ha realizado a lo largo de muchos años con un gran rigor, pero también con una gran sencillez, sin aspavientos ni artificios. Construyendo, analizando, debatiendo, aportando y, sobre todo, aunando esfuerzos, voluntades y activos de muchas otras enfermeras. Evitando siempre la confrontación innecesaria y estéril, pero sin rehuir la posición firme y decidida de los planteamientos sobre los que construía la enfermería comunitaria”, afirmó José Ramón Martínez-Riera, presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria, antes de anunciar al ganador.
Andrea Rodríguez ha logrado la beca para realizar la tesis doctoral en los galardones de la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria, cuyo objetivo principal es fomentar y apoyar la investigación sobre la especialidad en el periodo de realización de la tesis.
La Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Las Palmas Norte y Sur ha recibido el premio a la mejor unidad docente de la especialidad en la Cátedra Enfermería Familiar y Comunitaria junto a la de Asturias. El premio, que fue recogido por Juan José Suárez, jefe de estudios de EFyC, alaba la gran labor y todas las aportaciones llevadas a cabo en la unidad.
La Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria del Principado de Asturias ha recibido el premio a la mejor unidad docente de la especialidad en la Cátedra Enfermería Familiar y Comunitaria junto a la de Las Palmas norte y sur, que valora criterios como la formación en salud comunitaria, las rotaciones prácticas con duración y calidad de las entidades por dónde se rotan, la formación teórica anexando número de cursos, horas y calidad de enfoque, la formación hacia los tutores y colaboradores docentes, la producción científica de los residentes en los últimos años mediante publicaciones en revistas JCR o Indexadas, comunicaciones o ponencias en congresos y publicaciones de libros o manuales.