Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
El Consejo General de Enfermería (CGE) continuará en 2023 con su compromiso por mejorar las condiciones profesionales y formativas de las más de 330.000 enfermeras y enfermeros de España. Así, la institución ha preparado los presupuestos para el ejercicio 2023, que continúan la estela de los dos anteriores, abiertos y muy participativos.
Un total de 315 enfermeras y enfermeros se han beneficiado de las ayudas a quienes están cursando el doctorado, en el que se han repartido un total de 220.500 euros. Estas ayudas, que se han canalizado a través de los colegios provinciales de Enfermería tienen como objetivo, “apoyar la generación de conocimiento e investigación a través de subvenciones que pueden ser utilizadas para: el acceso a fuentes bibliográficas o artículos de pago, adquisición de herramientas necesarias para la investigación, métodos y análisis estadísticos, traducción a otros idiomas y/o publicación en revistas de impacto”.
Tras la reelección de Florentino Pérez Raya como presidente del Consejo General de Enfermería, se ha constituido la nueva Comisión Ejecutiva de la Organización Colegial. Cuatro mujeres y cuatro hombres forman parte de esta nueva junta paritaria. Como novedad está la incorporación de Raquel Rodríguez Llanos, actual presidenta del Colegio de Enfermería de Cáceres que entra en la comisión como vicepresidenta I. Pilar Fernández, quien hasta ahora ocupaba el cargo, ha decidido dejarlo para volcarse en potenciar el desarrollo de la formación desde el Consejo General de Enfermería. Una labor estratégica en la que, como directora de ISFOS, el Instituto de Formación del Consejo, se ha volcado en los últimos años y que resulta clave para la institución.
Conocer la percepción que tienen los pacientes con respecto a la atención que reciben por parte de los profesionales sanitarios es fundamental para mejorar su calidad de vida y poder ofrecer unos cuidados de calidad. En el caso de las personas con VIH este entendimiento entre profesional y paciente cobra todavía mayor importancia porque ayuda a descubrir posibles problemas infradiagnosticados como, por ejemplo, en el ámbito de la salud mental.
Independientemente de colores políticos, intereses o situaciones coyunturales, el Consejo General de Enfermería está firmemente comprometido con la ciudadanía y con la supervivencia de un sistema sanitario público, universal y gratuito. Un sistema amenazado por la falta de casi 100.000 enfermeras sólo para igualarnos a la media europea, lejos de los países con cuyos sistemas sanitarios decimos tener de referencia. Sin las enfermeras y enfermeros que España necesita, resulta imposible dar respuesta al envejecimiento de la población y al incremento de las enfermedades crónicas que requieren cuidados específicos.
La perfección está de moda y a ello ayudan numerosos filtros que podemos encontrar en dispositivos y aplicaciones móviles. El modo belleza es ya una herramienta habitual para hacer desaparecer las imperfecciones de la piel y mostrarse a los demás en una versión aparentemente mejorada de nosotros mismos. El problema viene cuando las ansias de perfección nos impiden asumir nuestra propia imagen corporal y buscamos desesperadamente alcanzar los irreales cánones de belleza que inundan Tik Tok, Instagram… Si a esto se suma un problema dermatológico como el acné, que afecta sobre todo a los adolescentes, el impacto puede ser aún mayor, llegando en algunos casos a desencadenar una depresión.
Actualmente, más de 500 millones de personas viven con diabetes en todo el mundo y, según los datos del IDF Diabetes Atlas 2021, España es el segundo país de Europa con una mayor prevalencia de diabetes, con un 14,8% de la población entre 20 y 79 años (6 millones de afectados). Unas cifras que ponen de relieve la importancia de contar con profesionales expertos para tratar y dar los mejores cuidados a estas personas.
Más de 30 enfermeras y matronas de dos de las comunidades más desfavorecidas de Ghana han comenzado un curso de formación en ecografía obstétrica, impartido por el Instituto Superior de Formación Sanitaria, ISFOS, y coordinado por Solidaridad Enfermera, ambas entidades del Consejo General de Enfermería.
El Consejo General de Enfermería, con motivo del Día Mundial del Ictus, que se conmemora este sábado 29 de octubre, reclama una mayor inversión en formación y educación en salud para reducir el alarmante incremento de ictus en población joven. La institución apunta que cuando se habla del ictus automáticamente se tiende a pensar en una persona de edad avanzada o alguien con un estilo de vida poco saludable. Sin embargo, este accidente cerebral afecta ya a 110.000 personas en España cada año y, a pesar de su prevalencia, tan sólo el 50% de la población sabe reconocer sus síntomas, e incluso menos conocen que el ictus puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad. De hecho, la prevalencia va en aumento llegando al 10% de casos en personas jóvenes y de mediana edad, según las últimas cifras de la Sociedad Española de Neurología (SEN).
En los últimos años, el grupo de edad de menores de cinco años es el que acumula una mayor incidencia de gripe, con entre 5.000 y 6.000 casos por cada 100.000 habitantes, según el Servicio de Vigilancia de la Gripe en España (SVGE) y, salvo los que tienen patologías, no son actualmente considerados grupo objetivo de vacunación de la gripe. Sin embargo, las enfermeras recomiendan que se les vacune frente a esta patología. Así, se ha puesto de manifiesto en el webinar “¿Vacunar a los niños frente a la gripe?”, organizado por el Consejo General de Enfermería, a través de su Instituto Superior de Formación Sanitaria, ISFOS, con la colaboración de AstraZeneca.
Florentino Pérez Raya será el presidente de las más de 330.000 enfermeras y enfermeros españoles para los próximos cinco años después de imponerse en las elecciones celebradas en la sede del Consejo General de Enfermería a su rival, Carmen Ferrer Arnedo, por 29 votos frente a los 20 de la otra candidatura. Con esos votos Pérez Raya ha obtenido el 57% de los sufragios frente al 39% de Carmen Ferrer Arnedo. También se han producido 2 votos en blanco (4%).
Más de 120 enfermeras y enfermeros de toda España se reúnen estos días en Ciudad Real para compartir los avances en materia de hematología como las prometedoras terapias celulares CAR-T. Florentino Pérez Raya, presidente en funciones del Consejo General de Enfermería ha participado en la inauguración, en la que ha recalcado el apoyo sin fisuras de la Organización Colegial a la investigación enfermera.