Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
“Hoy estamos de celebración, pero también hay que aprovechar estas ocasiones para hablar claro”, así ha comenzado su ponencia Florentino Pérez Raya, presidente en funciones del Consejo General de Enfermería, durante la inauguración de la nueva sede el Colegio de Enfermería de Almería.
La Dirección General de Seguridad Ciudadana ha hecho entrega esta mañana de los reconocimientos que cada año entrega con motivo del Día de la Policía Nacional. En esta ocasión el Consejo General de Enfermería ha sido galardonado con la medalla al mérito policial con distintivo blanco por su Observatorio Nacional de Agresiones.
El maltrato físico, el acoso psicológico y el ciberacoso, el abuso sexual o la desatención son sólo algunas de las formas de maltrato infantil más frecuentes. Un problema que se ha incrementado desde la pandemia y que se estima afecta ya a uno de cada 5.000 niños en España. El 80% de los casos de maltrato tiene lugar en el seno familiar y eso dificulta su detección. Por ello, desde el Consejo General de Enfermería, se aboga por impulsar la presencia de enfermeras escolares en los centros educativos, ya que su formación y cercanía con los alumnos permiten detectar signos de alerta que de otra forma podrían pasar inadvertidos.
Un total de 103 trabajos se han presentado a los Premios de Investigación, convocados por el Consejo General de Enfermería, una vez concluido el plazo de presentación ayer 16 de octubre. Pendientes todavía de validar la documentación recibida, en los próximos días el Instituto de Investigación Enfermera del CGE, encargado de la coordinación y gestión de los premios, hará públicos los datos por las 6 categorías de que constan estos galardones.
Transcurrido el plazo legal establecido por los Estatutos del Consejo General de Enfermería, la Comisión Ejecutiva de esta institución se ha reunido esta mañana para analizar la documentación aportada por los pre-candidatos a concurrir a las elecciones a la presidencia del órgano regulador de la enfermería española, que se celebrarán el próximo viernes 21 de octubre.
El Partido Popular ha sido el primero en recibir a los representantes del Consejo General de Enfermería, en el marco de las reuniones solicitadas a todos los grupos parlamentarios el pasado 22 de septiembre para trasladarles las urgentes modificaciones que requieren leyes fundamentales de la Sanidad española como son la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) y la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios, coloquialmente conocida como Ley del Medicamento. La formación que preside Alberto Núñez Feijóo ha elegido la sede de Génova como escenario del encuentro en el que la comitiva encabezada por Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, ha trasladado las razones detrás de esta necesaria modificación a la vicesecretaria de Política Social del PP, Carmen Navarro.
En un momento de reivindicación del desarrollo profesional y de denuncia de la grave escasez de enfermeras en España, la Enfermería española estuvo representada en la recepción del Palacio Real con motivo del Día de la Fiesta Nacional por su presidente en funciones, Florentino Pérez Raya, quien pudo trasladar a autoridades sanitarias y a algunos responsables autonómicos allí congregados, la acuciante necesidad de abordar los problemas de un pilar sanitario del sistema como es la profesión enfermera.
Cada año se diagnostican más de 18 millones de casos nuevos de cáncer en el mundo y la previsión para 2040 es que asciendan a 30 millones. Las terapias oncológicas alteran drásticamente la función barrera y los sistemas de defensa de la piel, dando lugar a un diverso número de reacciones cutáneas, así como fotosensibilidad o alteraciones en la cicatrización. Por ello, el Consejo General de Enfermería a través de su Instituto Superior de Formación Sanitaria, ISFOS, con la colaboración de Laboratorios La Roche-Posay han organizado un webinar que bajo el título “Abordaje y Cuidados de la piel en el paciente oncológico” busca potenciar unos cuidados de calidad para mejorar así la vida de los pacientes.
La Comisión Ejecutiva del Consejo General de Enfermería ha acordado la convocatoria, en plazo y forma, de elecciones a la Presidencia de la institución para el próximo 21 de octubre. El periodo de cinco años de mandato actual concluye y, de acuerdo con la normativa estatutaria, los Ilustres Colegios provinciales de Enfermería de toda España podrán proponer candidaturas al cargo de presidente/a. Tal como es preceptivo, los candidatos y candidatas deben reunir los requisitos previstos para el acceso a dicho cargo en los artículos 28 y 29 de los Estatutos.
Acceda a la resolución de la Comisión Ejecutiva pulsando aquí.
El Consejo General de Enfermería, en el marco de la segunda edición de sus Premios de Investigación, refuerza su carácter participativo con la apertura de la convocatoria a aquellos enfermeros con experiencia en investigación que quieran participar como evaluadores en los trabajos de investigación que se presenten a la segunda edición de los Premios de Investigación del CGE, cuya convocatoria sigue abierta hasta el próximo 16 de octubre.
Cuando se habla de estrategias de vacunación, muchas veces se puede pensar que están destinadas en su totalidad a niños de edades tempranas o a personas de edad avanzada. Nada más lejos de la realidad. La vacunación en adultos, sobre todo después de dos duros años de pandemia por COVID-19, supone un tema de especial relevancia a la cual se le da muy poca visibilidad y que ha llegado a ser cuestionada por parte de la población, alentados por grupos de antivacunas que niegan la evidencia científica, hasta el punto de que España se ha convertido en los últimos años en uno de los países con menor tasa de vacunación en adultos.
El Consejo General de Enfermería impulsa, en el seno de la Organización Colegial, la profesionalización de su modelo de gestión mediante la creación de la figura del interventor económico y un Observatorio de Transparencia. Con estas medidas se pretenden modificar sus estructuras, así como dotar de mayor transparencia institucional y económica a la corporación, a la vez que se optimizan sus recursos y se da plena visibilidad a su actividad.