Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
Centenares de enfermeros han luchado desde enero de 2018 porque su talento creativo detrás de una cámara y la sensibilidad a la hora de mostrar su profesión sea reconocido en los premios de fotografía más importantes de la profesión enfermera en España. En un acto organizado en la sede histórica del Consejo General de Enfermería, los ganadores del concurso han recibido sus premios.
El Consejo General de Enfermería celebra que se pongaEl Consejo General de Enfermería celebra que se pongafin al agravio entre los profesionales del ámbito civil y los que trabajan en las Fueras Armadastras la publicación hoy en el BOE de la Orden Ministerial que regula la “indicación, uso yautorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por partede los enfermeros de las Fuerzas Armadas”, una regulación que ya estaba prevista en el Real Decreto de 2015 a través de una disposición adicional.
El Consejo General de Enfermería y el Foro Español de Pacientes han suscrito un acuerdo de colaboración para mejorar la atención sanitaria y afrontar los retos que afectan tanto a pacientes como a profesionales. El trabajo conjunto ya ha arrancado y se están diseñando las primeras líneas de actuación, que afectan, por ejemplo, a incrementar las ratios de enfermeras para su adecuación a la media europea, la implantación con carácter general de la enfermería escolar y la reducción de los niveles de errores relacionados con la medicación.
La 72ª Asamblea Mundial de la Salud celebrada esta semana en Ginebra ha acordado por unanimidad declarar 2020 como el Año Internacional de la Enfermera y la Matrona. De esta manera, por primera vez en la historia, las naciones del mundo se unirán para rendir justo homenaje a la importantísima aportación a la salud de las personas que llevan a cabo diariamente enfermeras y matronas a través de su trabajo en el ámbito asistencial, en la investigación, la educación para la salud, la docencia y la salud de las personas en general.
Ante la polémica que ha suscitado la donación de 310 millones de euros de la Fundación Amancio Ortega para equipamiento tecnológico en la Sanidad Pública, el Consejo General de Enfermería considera que las donaciones privadas son beneficiosas y positivas siempre que no impliquen una reducción de los recursos públicos, sino que se sumen a estos para ofrecer mejor atención sanitaria a la población.
La sede del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) -organismo dependiente del Ministerio de Trabajo- ha acogido una reunión para abordar un problema que afecta a miles de profesionales de salud como son los riesgos asociados al manejo de medicamentos peligrosos. La alianza que conforma el Consejo General de Enfermería, junto a sindicatos, sociedades científicas y pacientes ha trasladado a los responsables del INSST la necesidad de actuar urgentemente en este terreno ante la desprotección que sufren miles de profesionales sanitarios, principalmente las enfermeras, en el manejo diario de según qué productos.
Tras el comunicado emitido por la empresa Schweppes a raíz de la polémica fiesta de “Crazy Hospital” celebrada en la discoteca Fortuny de Madrid el pasado martes, evento en el que se utilizó como reclamo la repugnante y ofensiva imagen de mujeres disfrazadas de enfermeras en ropa interior, el Consejo general de Enfermería de España quiere puntualizar lo siguiente:
El pasado martes, puesto que al día siguiente era festivo en Madrid, la popular discoteca Fortuny, que cuenta con el patrocinio de la marca de bebidas Schweppes, organizó una fiesta temática bautizada como “Crazy hospital” (Hospital loco). Esta fiesta estaba esponsorizada por la marca de Ron de Guatemala Botran, cuyo logo figura en el cartel publicitario del evento.
La campaña internacional Nursing Now, impulsada a nivel mundial por el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y la Organización Mundial de la Salud ya es una realidad a nivel nacional en nuestro país con la constitución esta tarde del grupo Nursing Now España. Impulsado por el Consejo General de Enfermería, el primero en sumarse a este grupo ha sido el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, con la firma que han celebrado esta tarde en la sede del CGE en Madrid, para materializar los objetivos de la campaña en nuestro país, que incluyen el que la profesión enfermera asuma el lugar que le corresponde en los puestos de decisión política y social para mejorar la calidad asistencial.
Para consultar las fotos de la presentación pulse aquí.
El Consejo General de Enfermería ha presentado esta mañana en rueda de prensa el trabajo de investigación “Radiografía de la situación de los cuidados enfermeros en España”. Se trata de un estudio realizado por el Instituto Español de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería cuyos analistas han llevado a cabo una evaluación exhaustiva de la situación en España de los cuidados enfermeros, con datos desglosados por cada Comunidad Autónoma. Para conseguirlo se han analizado seis variables de gran impacto en el trabajo de las 300.000 enfermeras y enfermeros españoles y en la seguridad de la población a la que atienden: las ratios enfermera/paciente; la situación del empleo enfermero; la implantación de las especialidades enfermeras y de la prescripción enfermera; la intervención enfermera en la gestión clínica; y la situación de las agresiones.
Cuidados, Compromiso, Dedicación, Humanidad, Paciencia, Vocación, Empatía, Imprescindibles, Ciencia, Amor, Todo… Estas han sido las palabras más repetidas al preguntar a pacientes de distintas edades y profesionales “¿Qué es para ti una enfermera?”. Pero hay muchas más. Todas ellas componen un vídeo que pretende demostrar el vínculo humano y profesional entre los ciudadanos y sus enfermeras, las y los profesionales sanitarios más cercanos y valorados por la sociedad. Junto a ellos, conocidas personalidades del mundo de la cultura y el deporte, como Vicente del Bosque, Sandra Ibarra, los chefs Paco Roncero y Pepe Rodríguez, el periodista Iker Jiménez o el portero internacional, Pepe Reina dan voz y visibilidad al trabajo diario de las casi 300.000 enfermeras y enfermeros que hay en España, con motivo del Día Internacional de las Enfermeras que se celebra el 12 de mayo.