Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
El Consejo General de Enfermería de España y la compañía AXA van a poner en marcha la póliza de responsabilidad civil que, durante todo el año 2019, asegurará la práctica diaria de las enfermeras y enfermeros españoles de los colegios adheridos a la misma.
La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha confirmado la plena legalidad de la actual Junta de Edad del Colegio de Enfermería de Asturias, nombrada por el Consejo General de Enfermería de España. Un nombramiento que se produjo como consecuencia de la anulación de las últimas elecciones a esta institución colegial debido a las graves irregularidades cometidas en su convocatoria.
En España viven más de cinco millones de personas con diabetes tipo 2, de las cuales casi la mitad está aún sin diagnosticar, una cifra elevadísima que preocupa enormemente a todo el Sistema Nacional de Salud en general y a las enfermeras, como profesionales más cercanos al paciente, en particular. Una enfermedad crónica que causa cada año 25.000 muertes y que trae consigo un cambio radical en los hábitos de vida de los pacientes, que se ven obligados a modificar su rutina y a afrontar una nueva realidad desconocida para ellos.
La Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería (CGE) y el Sindicato de Enfermería, SATSE, ha elaborado un folleto informativo para que ciudadanos, profesionales y la sociedad en su conjunto conozcan que la pretendida implantación de la mal llamada “farmacia comunitaria” supone un paso hacia la privatización de la sanidad pública que conlleva, además, un gasto adicional para administraciones y ciudadanos por realizar unos servicios asistenciales que nos les corresponden y que ya prestan de manera gratuita, los profesionales de Enfermería y médicos de Atención Primaria.
Para consultar el folleto pulse aquí.
La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, ha remitido una carta a la Mesa de la Profesión Enfermera -integrada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería, SATSE-, en respuesta a la enviada el pasado mes de julio por este órgano en la que se reclamaba la intervención del Ministerio ante la mal llamada “farmacia comunitaria”.
El Hospital de La Magdalena de Castellón acoge desde hoy, martes 6 de noviembre, y hasta finales de mes, la exposición FotoEnfermería, que muestra escenas cotidianas de esta profesión y su relación con los pacientes en hospitales, centros de salud y otros ámbitos, desde un punto de vista muy humano y artístico. El presidente de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Enfermeros de Castellón, Francisco J. Pareja, la directora de Enfermería del Hospital de la Magdalena, Pilar Pérez y el gerente de este centro hospitalario, Rafael Calvo, han inaugurado la exposición que se puede visitar en el hall del Hospital de la Magdalena de Castellón.
Las Organizaciones firmantes, preocupadas por el interés general, la calidad de la atención sanitaria y la salud de la población, consideramos necesario el mantenimiento y la potenciación de la Atención Primaria como base fundamental de una Sanidad Pública universal, eficiente y de calidad, por ello, ponemos de MANIFIESTO que:
El Consejo General de Enfermería ha respaldado la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que ha elaborado el Sindicato de Enfermería, SATSE, para que se garantice en nuestro país por Ley un número máximo de pacientes por cada enfermera o enfermero y, de esta forma, se asegure una atención segura y de calidad a todos los pacientes y ciudadanos en general.
Cada vez son más las voces que se alzan contra la mal llamada “farmacia comunitaria”, una práctica que supone una privatización encubierta del sistema sanitario, puesto que actualmente la sanidad pública española ya contempla que sean las enfermeras las encargadas de realizar este tipo de atención a la población.
La Junta de Gobierno saliente del Colegio de Enfermería de Asturias (CODEPA) ha traspasado, hoy lunes, a la Junta de Edad nombrada por el Consejo General de Enfermería la institución colegial asturiana, en cumplimiento de las resoluciones dictadas por el máximo órgano de la enfermería española, sin esperar a la resolución del procedimiento que se estaba litigando en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ni una sentencia firme del mismo.
El pasado 11 de octubre el Consejo General de Enfermería, siguiendo instrucciones de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, intentaba ejecutar las resoluciones judiciales, todas firmes y que establecen que las elecciones al Colegio de Enfermería de Murcia organizadas por Amelia Corominas y su equipo fueron nulas por vulneraciones de los derechos de los colegiados y que la Junta de Edad nombrada desde el Consejo General de Enfermería es legítima y por tanto es el único órgano de gobierno de esta institución.