Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
El presidente del Consejo General de Enfermería de España, Florentino Pérez Raya, valora con las siguientes palabras el anuncio de convocatoria de Elecciones Generales.
El Consejo General de Enfermería rechaza rotundamente el nombramiento de un educador social para ocupar la Dirección General de Cuidados Sociosanitarios en la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. Tal y como la institución ha resaltado, este cargo, que será ocupado por José Repiso, debería haber recaído en una enfermera, profesional que tiene por ley las competencias de los cuidados. “Es inadmisible que una figura como esta, que lleva en su definición la palabra ‘cuidados’ la vaya a desempeñar un educador social y perito judicial del Colegio profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía. No tenemos duda de que será un gran profesional en su ámbito como educador social, pero no podemos permitir este atropello a la profesión. Además, en todas las autonomías que ya cuentan con esta figura, el puesto lo ocupa, como tiene que ser, una enfermera”, han resaltado desde la Organización Colegial.
Contar con un seguro de Responsabilidad Civil es una necesidad y una obligación para las enfermeras de cara a desarrollar su labor profesional con seguridad y también para garantizar la calidad de los servicios que se prestan al ciudadano. El Consejo General de Enfermería, con su nueva división de seguros Enferseguros, y la compañía AXA han diseñado una póliza única en el mercado que se distingue por estar destinada exclusivamente a enfermeras. De este modo, se eliminan posibles conflictos de intereses y se asegura la independencia, además de certificar que siempre van a primar las necesidades e intereses del enfermero frente a otras pólizas que cubren a distintos profesionales sanitarios. Los presidentes y equipos jurídicos de los Colegios de Enfermería han analizado hoy en la sede central del CGE los principales percances e incidencias que debe cubrir una póliza de RC y las necesidades que expresan las enfermeras y enfermeros de nuestro país.
La nueva composición del Consejo Asesor de Sanidad y Servicios Sociales diseñado por María Luisa Carcedo y su equipo no responde a la realidad actual del sistema sanitario, ni es representativo, ni plural, ni se enfoca a dar respuesta a las necesidades presentes y futuras de la Sanidad española. El Consejo General de Enfermería quiere trasladar a Carcedo su sorpresa ante lo que considera de nuevo enfoque “médico-centrista” y anacrónico del órgano consultivo, algo que no se esperaba de una ministra que ha dado inicialmente muestras de valorar y potenciar el rol de las enfermeras en la Sanidad pública.
The Spanish General Council of Nurses has created the first nursing anthem with the aim of representing the reality of nurses in one song. This melody was created in 2017 and has recently been translated into English.
La Asamblea Mundial de la Salud de la OMS (Organización Mundial de la Salud) decidirá en mayo si dedica el año 2020 a las enfermeras y matronas de todo el mundo por su importantísima contribución a la salud de las personas. Se trata de un importante espaldarazo a la campaña Nursing Now, impulsada por el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) – organismo del que forma parte el Consejo General de Enfermería de España –, para poner en valor el papel que desarrolla la profesión enfermera en todo el mundo y reivindicar su empoderamiento en todos los países, asumiendo puestos de máxima responsabilidad política y gestora.
Una vez más, las desigualdades en el acceso a determinados tratamientos marcan la diferencia entre una buena y una mala calidad de vida que, en el caso de los pacientes que padecen intestino neurógeno, puede llegar a ser pésima ya que, entre otros síntomas, se encuentra el de la incontinencia fecal, con el impacto psicológico que ello supone para muchas de estas personas, al afectar a su vida laboral, social e íntima. Los pacientes más afectados, aunque no los únicos, son los que padecen una lesión medular, unos 38.000 en España, o esclerosis múltiple, 45.000. Entre el 70 y el 80% de estas personas sufre disfunción intestinal con estreñimiento y/o incontinencia fecal.
El Consejo General de Enfermería (CGE) se ha reunido con representantes de la enfermería de Instituciones Penitenciarias para conocer de cerca cuál es la situación a la que se enfrentan en su día a día y apoyarles en sus reivindicaciones. Así, tras el encuentro, la Organización Colegial se ha comprometido a trabajar conjuntamente para que las instituciones conozcan la realidad por la que están pasando actualmente más de 500 profesionales en toda España. Sobrecarga de trabajo, realización de funciones que los dejan al margen de la ley, turnos que impiden la conciliación y condiciones laborales precarias son sólo algunos de los problemas que viven diariamente.
El Consejo General de Enfermería condena rotundamente la brutal agresión homófoba que ha sufrido un enfermero este fin de semana cuando acudía en el metro de Barcelona a su puesto de trabajo. “Es totalmente inadmisible que en 2019 sigan ocurriendo este tipo de delitos. Nadie tendría que tener miedo a salir de la calle sea cual sea su orientación sexual. En los últimos tiempos nos enfrentamos a discursos radicales, que no hacen más que acrecentar el odio y la intolerancia hacia determinados colectivos”, ha manifestado Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.
Las Navidades son fechas para celebrar, de alegría y reencuentros, que en su mayoría vienen acompañados de grandes comilonas. Los excesos a los que se enfrenta la población en estos 15 días pueden pasar factura durante meses y en algunos casos concretos pueden ser muy perjudiciales para la salud. El Consejo General de Enfermería, con el objetivo de concienciar a la población y poner en valor la importancia de consultar a profesionales expertos en la materia, ha lanzado un decálogo con los consejos prácticos necesarios para disfrutar de las fiestas sin sufrir posteriormente los estragos.
Cada año más de 20 millones de trabajadores europeos están expuestos a medicación peligrosa y más de 100.000 personas mueren al año por algún contacto con sustancias cancerígenas. La exposición a medicamentos peligrosos, tanto en el puesto de trabajo como el uso en pacientes y los consiguientes riesgos para la salud del personal que trabaja en el ámbito sanitario y los pacientes, se conocen y están documentos desde hace más de cuatro décadas. Sin embargo, en nuestro país no existe una normativa específica que regule de forma clara y precisa cuáles son las medidas necesarias para que esos medicamentos sean manejados de forma segura.
Para consultar el manifiesto pulse aquí.
El Consejo General de Enfermería y la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) lanzan la campaña ‘AcogER+enfermera’ que hace un llamamiento a las 300.000 enfermeras y enfermeros españoles para que conozcan la posibilidad de acoger en sus casas, de forma temporal o definitiva a los niños y niñas que viven en un centro de acogida y que, además, conviven con una enfermedad poco frecuente.