Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
El Consejo General de Enfermería (CGE), el Sindicato de Enfermería SATSE, la Conferencia Nacional de Decanos de Enfermería, la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería, Sociedades Científicas Enfermeras y la Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería han reclamado conjuntamente al ministro de Sanidad, Salvador Illa, así como al presidente de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados, Patxi López, y a los portavoces de los distintos partidos políticos, que representantes del colectivo enfermero puedan intervenir como comparecientes en esta comisión y trasladar sus propuestas para mejorar nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS) y sociosanitario.
Tras el reparto de 5.000 monos EPI por toda la geografía española hace dos semanas, el Consejo General de Enfermería ha comenzado a distribuir entre todos los Colegios Provinciales de Enfermería el pedido de mascarillas FFP2 que encargó a China y que ya podrán utilizar todos los profesionales sanitarios. Se trata de un envío de 200.000 mascarillas que servirán para proteger a los profesionales de hospitales, centros de salud y sociosanitarios de todo el país. “Nuestro principal objetivo es salvaguardar la seguridad de los profesionales y hasta que no hemos constatado que estas mascarillas cumplen con las especificaciones técnicas oportunas, no hemos procedido a su distribución”, explica Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.
A través de los medios de comunicación, hemos tenido conocimiento del listado de expertos que van a comparecer ante la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados. En este listado no hay ni un solo representante de la profesión sanitaria más numerosa y cercana al paciente: las enfermeras.
Las enfermeras y enfermeros son profesionales competentes y capacitados para llevar a cabo todo el proceso necesario para la realización de la prueba de detección de SAR-CoV-2 (COVID-19) a los pacientes: desde el triaje previo de los pacientes a la indicación de la prueba y su posterior realización. Esta es la principal conclusión de la carta enviada por el presidente del Consejo General de Enfermería de España al ministro de Sanidad, Salvador Illa, para solicitarle que incluya a las enfermeras entre los profesionales prescriptores de estas pruebas para “garantizar la mejor atención a la población, así como el control de esta pandemia”.
La falta de medidas de protección -mascarillas, EPIs o guantes- ha sido un grave problema durante la emergencia sanitaria que atraviesa nuestro país que se ha traducido en contagios masivos entre los profesionales sanitarios estimado en una cifra varias veces superior de la que confirma el Ministerio de Sanidad. Las mascarillas representan un elemento fundamental de barrera ante el virus y sin embargo ha habido dudas sobre si los profesionales estaban usando las más adecuadas a su nivel de exposición, además de los lotes fraudulentos que se han interceptado. Con el objetivo de que todos los profesionales sepan identificar si la mascarilla que han recibido es la que les protege adecuadamente, La Organización Colegial de Enfermería, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y el Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial (INTA) han diseñado unos materiales informativos que se van a distribuir a los profesionales sanitarios de forma masiva para que tengan a manos toda la clasificación de mascarillas, sus niveles de filtración y grado de protección, así como en qué fijarse para identificar sellos oficiales y certificaciones. Adicionalmente, este material puede ser de utilidad para que los profesionales sanitarios asesoren a la población y realicen educación para la salud adecuada a la situación de pandemia actual.
Con motivo del Día Internacional de las Enfermeras, Sus Majestades los Reyes de España han mantenido una reunión desde Zarzuela y a través de videoconferencia con el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya.
Palabras del presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, con motivo del Día Internacional de las Enfermeras, 12 de mayo.
Cada 12 de mayo, fecha del nacimiento de la pionera de la Enfermería moderna, Florence Nightingale, las enfermeras de todo el mundo celebran su Día Internacional. Este año, con el planeta en vilo por los estragos del coronavirus, la Organización Colegial de Enfermería reivindica una dotación de personal y medios suficientes para que las futuras oleadas de éstas y otras epidemias no se ceben con los profesionales sanitarios como ha ocurrido en este caso, con contagios masivos y muertes. Para agradecer el trabajo de los miles de enfermeras que han luchado contra el virus tristemente desprovistas de los más esenciales equipos de protección, la Organización Colegial estrena un vídeo de homenaje y gratitud que ya está disponible en YouTube, en las principales redes sociales y descargable para compartirlo en servicios de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram.
“España La situación ha mejorado considerablemente, pero sigue habiendo muchos contagios y muchas personas ingresadas en UCI. Entendemos que la población en general está deseando recuperar cierta normalidad y que hay un sector como el hostelero tremendamente perjudicado por el parón, pero en situaciones como la actual pandemia, la prudencia salva vidas. Hay que ser prudentes y seguir tomando medidas de prevención para garantizar el control de la pandemia"
“Como representantes políticos, tenemos que extraer lecciones de esta situación y la primera de ellas es que necesitamos reforzar la sanidad pública y no debilitarla, necesitamos más personal sanitario y no depender de los que tenemos”, son palabras literales de Adriana Lastra, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, en la sesión plenaria celebrada ayer para aprobar una nueva ampliación del Estado de Alarma. Un mensaje que ha sido muy bien recibido por la profesión enfermera, cuyo presidente, Florentino Pérez Raya ha querido hacer constar su agradecimiento a través de una carta remitida no sólo a Lastra, sino también a Pedro Sánchez en su condición de secretario general del PSOE.
Con 43.956, España es el país del mundo con mayor número de profesionales infectados por COVID-19. Una cifra que representa el 20% del total de infecciones de la población española y que se sigue disparando cada día mientras el resto de los parámetros mejoran.
Hoy se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Matrona en un contexto de pandemia mundial que ha hecho imposible cualquier tipo de celebración que no sea meramente virtual. Por ello, en los últimos días la Organización Colegial de Enfermería ha puesto en marcha diferentes iniciativas para poner en valor el papel esencial que estas profesionales llevan a cabo durante todo el proceso del parto, pre parto y post parto para ayudar a las mujeres a ser madres con todas las garantías para su salud y la de sus bebés. En España las matronas son enfermeras que obtienen el título de especialista mediante el sistema EIR (Enfermera Interna Residente) como el resto de disciplinas que tienen su especialización a través del sistema de residencia (MIR, FIR, PIR,…). Así los profesionales tienen que superar una prueba oficial de carácter estatal y posteriormente cursar una residencia en centros sanitarios durante 2 años.