Lunes, 27 Mayo 2024 14:26

El CGE traslada su preocupación por la escasez de enfermeras y la movilidad en las principales citas internacionales de la enfermería Destacado

Escrito por

Desde el pasado martes hasta ayer domingo, la enfermería internacional ha vivido una intensa actividad con reuniones al más alto nivel, celebradas en Ginebra (Suiza), con: Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el Global Partners Meeting on Nursing and Midwifery, así como con el G8 de la Enfermería. En todas ellas ha estado presente, con un papel protagonista, el Consejo General de Enfermería. Entre los temas principales que han analizado se encuentran la escasez de enfermeras a nivel mundial, la movilidad internacional y la actualización del informe sobre la situación de la enfermería en el mundo que la OMS y el CIE publicarán en 2025.

Así, los días 21 y 22 de mayo, la junta directiva del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) se reunía para preparar las reuniones posteriores. El principal objetivo, recoger y aglutinar las preocupaciones de las más de 130 Asociaciones Nacionales de Enfermería (ANEs) que integran el CIE con respecto a la escasez de enfermeras y los problemas de movilidad internacional de los países menos desarrollados a los más desarrollados.

Global Partners Meeting

Del 23 al 24 de mayo tenía lugar el Global Partners Meeting on Nursing and Midwifery, lo que antes se denominaba la tríada, que reúne a la Organización Mundial de la Salud, el Consejo Internacional de Enfermeras y la Conferencia Internacional de Matronas, para compartir experiencias de diferentes zonas del mundo. A esta reunión asistían de forma presencial 200 representantes tanto de gobiernos nacionales como de asociaciones de enfermería. Dada la limitación del aforo el resto de asistentes se conectaron online. Por parte española asistían José Luis Cobos, vicepresidente III del Consejo General de Enfermería y miembro de la Junta directiva del CIE; Cristina Franco, secretaria de la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME); y Alda Recas y Maite Moreno en representación del Ministerio de Sanidad español.

Sobre la mesa de debate la actualización del informe sobre la situación de la enfermería en el mundo que se publicará en 2025. Como señalaba José Luis Cobos, uno de los encargados de realizar el balance de la reunión, “una de las preocupaciones de la enfermería a nivel mundial es contar con unos buenos datos sobre el número de enfermeras y matronas que hay en el mundo. Para pensar en el futuro necesitamos tener unos buenos datos, conocer el estado real de la profesión a nivel mundial. Sólo así es posible conocer de forma fidedigna las enfermeras que tenemos y las que faltan a nivel nacional e internacional”.

Y es que, a nivel global, la principal preocupación es la escasez de enfermeras, lo que genera una gran migración internacional. “El flujo siempre es el mismo, de los países más desfavorecidos a los más desarrollados que pueden ofrecer mejores condiciones laborales. Lo que también ha propiciado que desde el CIE se esté planteando la importancia de las cuestiones éticas en la movilidad de enfermeras. La migración no debe ser una cuestión de comprar y vender enfermeras al mejor postor, porque siempre acaban perdiendo los que menos tienen”, ha incidido Cobos.

La salud mental también tuvo una gran presencia. Así, Alda Recas, asesora de Enfermería en el Ministerio de Sanidad, presentaba la última actualización de la Estrategia de Salud Mental en nuestro país, que ahora se está implementando, en la que se tiene en cuenta tanto el apoyo psicológico para la población como para los profesionales sanitarios.

Tras el Global Partners Meeting, el CIE aprovechó la presencia en Ginebra de varios de sus miembros para hacer un balance de la reunión con la OMS y preparar los trabajos para el informe de la situación de la profesión a nivel mundial. A este respecto volvieron a incidir en la importancia de trasladar a los respectivos gobiernos los datos de la profesión lo más actualizados posibles. También fue la ocasión para adelantar trabajos de cara a las próximas reuniones internacionales, entre ellas el Congreso del CIE en Finlandia de 2025.

G8 de la Enfermería

Para concluir la semana internacional, los días 25 y 26, el G8 de la Enfermería, el grupo de países más avanzados del mundo en materia de competencias y regulación enfermera -oficialmente denominado International Nurse Regulators Colaborative (INRC)- avanzaron en los trabajos técnicos que están desarrollando de cada a definir la profesión a nivel internacional, especialmente en materia de competencias, para que la definición de “enfermera” sea homogéneo en todo el mundo. Además, y con respecto a la migración de enfermeras alertaron de la preocupación creciente con respecto al fraude y falsificación de títulos de Enfermería.

Finalmente, las asociaciones de enfermería de Estados Unidos, Irlanda, Reino Unido, Singapur, Australia, España y Nueva Zelanda, además de dos regiones de Canadá: Columbia y Quebec, integrantes del G8, que hasta ahora han venido trabajando con un carácter de alianza, también han iniciado los trabajos para el fortalecimiento de una estructura más formal, establecer alianzas con el CIE y tener mayor influencia a nivel global, así como estudiar ampliar esta red de reguladores.

Contenido revisado en Marzo de 2024.
 © Consejo General de Enfermería 2024
Política de cookies

En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos, CGE le informa del uso de cookies técnicas y analíticas, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para mejorar nuestros servicios. Puede “rechazar cookies”, en cuyo caso, únicamente se instalarán las cookies técnicas necesarias para el funcionamiento de la página web. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.