Daniel Bertini

Daniel Bertini se graduó como enfermero en la Universidad de Almería en 2019. Posteriormente, realizó el máster en Counseling y Gestión de Urgencias y Emergencias Sanitarias y el máster de Investigación en Enfermería. Finalmente, finalizó su doctorado en salud, psicología y psiquiatría este mismo 2024. En la actualidad, trabaja como profesor ayudante doctor en la Universitat Jaume I de Castellón. Además de la enfermería, Daniel disfruta en su tiempo libre de la calistenia, las acrobacias y pasar tiempo con amigos y familiares. Y, con todo ello, ha recibido también el III Premio Científico Tesis Doctoral del Colegio de Enfermería de Almería. En esta entrevista nos habla de lo que ha significado para él este reconocimiento y cómo podemos potenciar el papel de la enfermería en la investigación.

"Ganar el premio implica un reconocimiento a todo el trabajo realizado durante estos tres años. Pocas enfermeras consiguen una subvención económica durante la etapa en la que se doctoran, la mayoría debemos de hacerlo compaginando esta con la labor asistencial, lo cual se hace cuesta arriba y deja una sensación muy poco recompensada durante el proceso. El premio no lo esperaba, y mucho menos viendo otras tesis doctorales como la de Isabel, con la cual considero que tuve un empate y que era también digna ganadora de este premio", explica el enfermero premiado. 

"Competencia en control de hemorragias en estudiantes de enfermería: revisión y evaluación del impacto de un task trainer en una simulación clínica de alta fidelidad", es el título de su trabajo premiado, que plantea unos objetivos muy claros centrados en resolver la brecha teórico-práctica que enfrentan los estudiantes de enfermería durante su formación, concretamente en relación con el control de hemorragias. "Considero que el simulador desarrollado por nuestro equipo de investigación CTS-1114 cumple sobradamente con la finalidad por la cual se apostó por él, así lo indican los resultados de nuestra investigación. Además, está diseñado para que pueda ser empleado por cualquier entidad formadora debido a su bajo coste, contribuyendo a que una mayor población adquiera las competencias y conocimientos necesarios y, por ende, salvar vidas derivadas de hemorragias masivas", concluye el galardonado. 

Contenido revisado en Enero de 2025.
 © Consejo General de Enfermería 2025
Política de cookies

En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos, CGE le informa del uso de cookies técnicas y analíticas, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para mejorar nuestros servicios. Puede “rechazar cookies”, en cuyo caso, únicamente se instalarán las cookies técnicas necesarias para el funcionamiento de la página web. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.