Este proyecto busca ayudar a mejorar la calidad del sueño de personas que padecen diabetes mellitus tipo 2 -la más común-, de entre 18 a 75 años, y que cuenten con los denominados dispositivos FLASH, que realizan la lectura de glucemia intersticial mediante un sensor pegado a la piel y un lector.
Como explica Francisco José Rodríguez, el objetivo es comenzar la fase I de este proyecto de investigación en el primer trimestre de 2025, con el fin de concluirlo a finales del próximo año. Inicialmente, se realizarán unos análisis previos sobre los hábitos de sueño entre este tipo de pacientes pertenecientes a los centros de salud de Huerta de la Reina de Córdoba, el ‘José Gallego Arroba’ de Puente Genil, el centro de salud de Montilla y los dos centros de salud de Lucena. “Posteriormente desarrollaremos una intervención con el fin de mejorar esos hábitos del sueño, la cual será llevada a cabo por los profesionales de Enfermería de los distintos centros de salud”.
Por último, se realizará una evaluación para conocer el alcance de la intervención realizada, tras la que “esperamos lograr el objetivo planteado de mejorar la calidad del sueño de estos pacientes, un mejor control glucémico y, por tanto, una mejor calidad de vida”, destaca este profesor de Enfermería de la UCO.
Tras la entrega de ambas distinciones, la presidenta del Colegio de Enfermería de Córdoba, Natalia Pérez, ha resaltado la calidad de los trabajos premiados, reiterando la apuesta del Colegio por la promoción y el fomento de la investigación en Enfermería, “y su papel crucial para el avance de nuestra profesión y la mejora de la calidad en la atención a los pacientes».