Vergeles ha participado en un desayuno informativo, organizado por el Foro Nueva Economía en Madrid, en el que también se ha referido a un tema capital como es la solución a la prescripción enfermera. “Apoyé la Prescripción antes y la sigo apoyando ahora, pedí celeridad antes y ahora, independientemente de que haya en España un Gobierno socialista. Las exigencias tienen que ser las mismas. Me consta que la ministra quiere que se apruebe cuanto antes. Los enfermeros han tenido mucha paciencia en este tema. Las Comunidades Autónomas hemos sido víctimas de este Real Decreto y esperamos que este tema se haya resuelto cuando llegue la campaña de vacunación frente a la gripe”, ha asegurado.
Para Vergeles este RD “provocó un conflicto asistencial donde no lo había y enfrentó a las profesiones. Para Extremadura, los líderes clínicos y los líderes de cuidados son compatibles en el reto de la cronicidad. “Siempre han existido problemas cuando se ha nombrado un coordinador enfermero, veterinario o farmacéuticos frente a un coordinador médico, pero nuestro reglamento permite que así sea. Apostamos por potenciar el liderazgo clínico y el liderazgo de cuidados y ambos pueden convivir en el nuevo reglamento de equipos de Atención Primaria que está preparando Servicio Extremeño de Salud. Claro que un enfermero puede dirigir un centro sanitario y ya hay varios donde esto sucede”.
Sobre las especialidades de Enfermería, Vergeles denuncia la cobardía generalizada y que ningún consejero se atreva a vincular las plazas de especialistas con el puesto de trabajo a pesar de la necesidad de enfermeros especialistas para cuidar a una población tan envejecida como la que tenemos que atender.
El máximo responsable de la Sanidad extremeña ha asegurado en su intervención que lo que necesita el Sistema Nacional de Salud no es tan renombrado pacto por la Sanidad, sino “un pacto por la cohesión, pues el sistema sanitario no puede ser la suma de 17 sistemas autonómicos idénticos. Hay que buscar la cohesión por derecho, por la seguridad de los pacientes. ¿Dejaría yo que me hiciera un trasplante de corazón un cirujano que hace seis intervenciones de este tipo al año. ¿Merece la pena que Extremadura haga trasplantes de corazón? Porque a lo mejor estoy atentando contra la seguridad de los pacientes. No tiene sentido tener de todo en todas las regiones en lugar de centros de referencia”.
Por último, Vergeles se ha referido también a la Sanidad universal. “Hay que dejar claro que no generan gasto sanitario los inmigrantes que vienen en patera, sino los que vienen en avión. Y atender a los primeros es en cualquier caso una cuestión de derechos humanos, pero además es bueno para nosotros, ¿o queremos enfermedades importadas de otros países?. Además, estos años, los profesionales se las han arreglado para atenderles, y ahora podrán hacer lo mismo pero con seguridad jurídica y en las mejores condiciones. Al que hay que combatir es al extranjero que viene en avión porque aquí le ponen una prótesis de rodilla gratis”.
DAVID RUIPÉREZ