Más de 500 participantes
La gran explanada del Recinto Ferial de Villaviciosa de Odón es el escenario escogido para una simulación en la que participan más de 500 profesionales. Buena parte de ellos son enfermeros que se han formado como expertos en la materia, y esta prueba definitiva constituye su examen final. Para conseguir las condiciones más parecidas a la realidad, ninguno de ellos ha conocido los detalles del simulacro previamente. Además, un grupo de maquilladores profesionales de cine ha caracterizado a los que actúan como heridos para simular lesiones realistas. La prueba cuenta con la participación y el asesoramiento de algunos de los más destacados especialistas de toda España en materia de urgencias y emergencias y se desarrolla sin problemas, ante la mirada de numerosos medios de comunicación.
Los servicios de emergencias clasifican y asisten a los heridos tal y como han aprendido durante los cursos, reaccionando ante nuevas situaciones de extrema gravedad que se desencadenan por sorpresa. Hay incluso una mujer embarazada que se pone de parto. Entre los efectivos participantes en el simulacro se cuentan 20 vehículos asistenciales de emergencias sanitarias –entre Unidades de Soporte Vital Básico (USVB), Unidades de Soporte Vital Avanzado (USVA) y Vehículos de Intervención Rápida–; 1 camión de catástrofes, 2 unidades de bomberos, 1 hospital de campaña y 3 puestos médicos avanzados.
Todo son camillas, sirenas y carreras. Después de algo más de una hora, la situación está controlada y no se han producido bajas. Los pacientes, ya estabilizados, van camino del hospital. Se puede decir que el simulacro ha ido bien y que los estudiantes ya pueden respirar tranquilos. Han superado su prueba final y muy pronto se integrarán en de los servicios de urgencias, emergencias y rescate de todo el país.
Decálogo de actuación ciudadana
Además, con motivo de la celebración del simulacro, el Consejo General de Enfermería de España ha presentado una nueva edición del “Decálogo de actuación ciudadana ante emergencias sanitarias por accidente”. Un documento en el que se recogen de forma sencilla los 10 pasos a seguir por cualquier ciudadano para que, en caso de encontrarse ante una emergencia sanitaria o un accidente, pueda ayudar a salvar vidas actuando de la forma más eficaz posible. Con esta iniciativa, la enfermería española pretende dar una formación muy sencilla al ciudadano que, sin embargo, puede ayudar a salvar cientos de vidas. Por eso se van a editar 500.000 copias del decálogo en diferentes formatos que serán repartidas por los propios enfermeros a los pacientes y familiares en los hospitales y centros de salud de toda España, allá donde desarrollen su actividad asistencial.
Ana Muñoz