Esta misma semana se han presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica los resultados de un trabajo internacional con participación española , el denominado estudio Cleopatra, según los cuales la combinación de dos anticuerpos monoclonales - uno utilizado desde hace años y otro recientemente aprobado en España- podría llegar a “cronificar” el tipo de cáncer HER2 positivo, consiguiendo una supervivencia media de casi 6 años en las pacientes de peor pronóstico y sin apenas efectos adversos importantes.
Una combinación efectiva
Los dos anticuerpos en cuestión son Perjeta (cuyo principio activo es el Pertuzumab) y Herceptin (Trastuzumab), ambos desarrollados por Roche. En combinación con la quimioterapia con docetaxel, permiten que estas pacientes vivan una media de 56,5 meses, 16 más en comparación con el tratamiento estándar (40,8 meses). Se trata de cifras de supervivencia prácticamente inéditas en la oncología de la enfermedad en fase avanzada. De hecho, hay patologías no oncológicas consideradas crónicas en las que la tasa de supervivencia se aproxima a lo que revela este estudio.
El uso del anticuerpo monoclonal Perjeta está autorizado en España desde el pasado mes de junio, cuando se demostró que era capaz de reducir en más de un 30% el riesgo de muerte, así como aumentar el tiempo que las pacientes viven con la enfermedad controlada. Su administración se lleva a cabo por vía intravenosa, cada tres semanas, junto con el Herceptin y quimioterapia. Sin embargo, ésta última se suspende después de 6 a 10 ciclos, mientras que los dos anticuerpos monoclonales se siguen usando hasta que el tumor vuelve a progresar.
La terapia de anticuerpos monoclonales combinados actúa sobre el receptor HER2, una proteína que se encuentra en cantidades elevadas en la parte exterior de las células tumorales, bloqueando la transmisión celular de señales e inhibiendo el crecimiento de las células tumorales. La combinación ya se usa en España desde antes de verano.
Cambiar la mentalidad sobre los ensayos clínicos
Según Pilar Plaza, enfermera referente en la Unidad de Mama del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, el importante avance que ha resultado del estudio Cleopatra demuestra que hace falta un cambio de mentalidad en lo que se refiere a la participación en ensayos clínicos: “Hay que cambiar el chip de que la paciente que participa en un ensayo de este tipo es un conejillo de indias. Se están haciendo estudios muy seguros y el nuevo hallazgo corrobora que cuando una paciente entra en un ensayo clínico puede ver ampliada su esperanza de vida sin que aumente la toxicidad (en este caso porque el tratamiento se basa en la combinación de dos anticuerpos) y sin que su calidad de vida se vea menoscabada. Debemos hacer una comunicación más positiva cuando invitamos a una paciente a participar en un ensayo clínico, debemos lograr una actitud más proactiva explicándole que, como en este caso, pueden encontrar un beneficio sin sufrir efectos adversos”.
Para Pilar Plaza, la relevancia del estudio Cleopatra es muy grande no sólo porque aumenta la supervivencia de las pacientes con cáncer metastásico, sino porque además podría abrir nuevas líneas de investigación que conduzcan a aplicar el tratamiento en estadios más tempranos de la enfermedad.
Ana Muñoz