El Ministerio de Sanidad está trabajando para no dejar caer la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo y buscar una solución a la falta de efectivos que hacía inviable su continuidad. Así lo aseguran desde el portal Redacción Médica, que destacan que fuentes ministeriales aseguran que la Escuela ...
Madrid, 5 de agosto de 2024.- El Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería (CGE) ha liderado un trabajo de revisión de estudios relacionados con los aspectos de presentación y características de las vacunas para agrupar de manera útil y ordenada la información a este respecto. Se trata ...
Madrid, 02 de agosto de 2024.- La época estival trae consigo un aumento del riesgo de ahogamientos de bañistas que acudan a playas, lagos, piscinas y ríos. Desde el Consejo General de Enfermería (CGE) recuerdan que las enfermeras desempeñan un papel vital en la educación y concienciación de la población ...
Más de 2,5 millones de personas en España padecen enfermedades inflamatorias inmunomediadas. Estas patologías complejas producen una inflamación sistémica o localizada, responsable de la destrucción de los órganos y tejidos que termina en la disminución de la calidad de vida de los pacientes. Incluyen enfermedades reumatológicas o autoinmunes ...
Tener a mano un botiquín puede ayudar en situaciones de emergencia. Contar con los elementos básicos que puedan curar una herida, quemadura o lesión puede ser clave, especialmente si estamos de viaje y nuestra capacidad de acceso a una consulta sanitaria se ve reducida. Saber cuáles son los ...
“El Consejo General de Enfermería tiene muy presente la figura de San Juan de Dios. No en vano es el patrón de la enfermería. De ahí que la relación con la orden hospitalaria que lleva su nombre y encarna sus valores y el modelo de cuidados de enfermería ...
El Consejo General de Enfermería (CGE) critica la convocatoria de plazas públicas para la formación sanitaria especializada para la profesión enfermera aprobada ayer por la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud. Pese al incremento de plazas con respecto a la convocatoria anterior, de las 2.478 ...
La segunda edición de los Premios Nacionales de Enfermería del Consejo General de Enfermería ya está en marcha. Los Colegios de Enfermería de toda España ya han presentado sus candidatos para las seis categorías de que constan. En total hay 88 aspirantes a unos premios que distinguen la ...
El Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS), la rama de formación de la Organización Colegial de Enfermería, ha presentado el balance de su actividad del curso académico 2023-2024. A lo largo de este año han impartido 30 cursos de experto universitario, más de 500 de formación continuada tanto ...
El Ministerio de Sanidad ha aprobado la financiación de la inmunoterapia por vía subcutánea ‘Tecentriq’ (atezolizumab), de Roche, como nuevo tratamiento para el cáncer de pulmón, mama, vejiga e hígado, y que se administra en solo siete minutos, a diferencia del tratamiento con ‘Tecentriq’ por vía intravenosa, que requiere un ...
En España, 15.000 personas padecen miastenia gravis. Esta enfermedad autoinmune, que afecta a la transmisión nerviosa, causa debilidad y/o fatigabilidad de los músculos voluntarios, que empeoran con la actividad física. Los síntomas pueden aparecer en varios grupos musculares, pudiendo causar diplopía o ptosis palpebral, a nivel ocular, o ...
Adecuar la oferta a la reducción de la demanda asistencial durante el periodo estival. Esa es la excusa que ponen, año tras año, los servicios de salud de las distintas comunidades autónomas para proceder al cierre de camas hospitalarias, de centros de Atención Primaria, a la reducción de intervenciones quirúrgicas ...
El Consejo General de Enfermería de España (CGE) considera imprescindible apostar por el desarrollo de las especialidades de Enfermería, ya que esto supone mejorar la calidad de los cuidados a la población. El presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Florentino Pérez Raya, recuerda que las especialidades de ...
Unidad Enfermera ha trasladado al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que la formación de los estudiantes del Grado de Enfermería debe ser siempre presencial, porque es la única manera de garantizar una óptima competencia y desempeño profesional de las futuras enfermeras.