El Ministerio y las Comunidades Autónomas han acordado la oferta de plazas de formación sanitaria especializada para la próxima convocatoria EIR (Enfermero Interno Residente), en la reunión del pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud celebrada ayer. Enfermería es la titulación que sufre ...
El paciente afectado de fibrosis pulmonar idiopática es un paciente que requiere de numerosos cuidados. Su calidad de vida depende del grado de afectación, pero en muchos casos, explica María José Beceiro Pedreño, de la Unidad Multidisciplinar de Fibrosis Idiopática Pulmonar del Hospital Universitario de la Princesa, ésta es inexistente: ...
La International Nursing Network, ha reconocido al Hospital Vírgen del Rocío de Sevilla como Centro de Cuidados 2019 por la labor que ha demostrado su personal en la promoción sanitaria, la calidad, la formación continuada, su investigación y la gestión que llevan a cabo sus sanitarios. Este premio ha sido entregado por ...
La Unidad de Ostomía del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha cumplido 25 años desde que se creara en 1993. A lo largo de este tiempo, ha ofrecido cuidados a 7.000 personas que han tenido que portar un estoma por un agravamiento urgente o progresivo de un problema de salud. ...
La Mesa Sectorial de Sanidad ha aprobado la convocatoria de un concurso de traslado extraordinario de más de 15.300 plazas, 4.350 para enfermería, en el que lleva trabajando desde hace unos meses el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y que permitirá a los profesionales cambiar su centro de trabajo en ...
España se sitúa entre los países con una de las legislaciones más avanzadas y tolerantes proderechos LGTBI+, que se han ido consolidando a lo largo de los años con la ayuda de una ciudadanía abierta y respetuosa. Aun así, España ha salido este año del top 10 de ...
El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) ha hecho un llamamiento para que al menos 1.000 empleadores en todo el mundo acepten el Reto Nightingale y se forme a 20.000 enfermeras y matronas menores de 35 años como líderes durante el año 2020. Eso es lo que ha propuesto el CIE, ...
Más de 5.000 enfermeras de más de 120 países asisten al Congreso del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) que ha sido inaugurado por la presidenta de Singapur, Halimah Yacob,en la tarde ayer. Este acontecimiento bienal –cuyo anfitrión este año es la Asociación de Enfermeras de Singapur –se celebra ...
El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) ha entregado hoy en Singapur a la Organización Colegial de Enfermería de España su mayor reconocimiento a la política de inclusividad de las instituciones enfermeras. Se trata del Premio del CIE a la inclusividad en su máxima categoría, la categoría de oro. ...
Durante el segundo día del CRN del Consejo Internacional de Enfermeras se ha anunciado un asunto que ha arrancado los aplausos de toda la sala y es que el CIE recupera el español como idioma oficial.
Los principales órganos reguladores de los países más avanzados en el campo de la enfermería se han reunido hoy en Singapur -en la antesala del Congreso del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE)- para avanzar en materia de regulación y legislación de la profesión.
Ya ha comenzado la primera sesión del Consejo de Representantes Nacionales (CRN) en el que se van a tratar varios temas trascendentales para la profesión. Durante estos días se debatirán asuntos muy relevantes.
La VI Cumbre Iberoamericana de Enfermería se ha celebrado en Singapur con los máximos representantes de la profesión enfermera en 14 países hispanohablantes: España, Argentina, Costa Rica, Honduras, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Cuba.