Javier Galván, comisario jefe de la Brigada de Inspección e Investigación e Interlocutor Policial Sanitario, se ha reunido con Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería para sentar las bases de las medidas que -de forma conjunta- deberán llevar a cabo junto a los   55 interlocutores policiales sanitarios designados en nuestro territorio nacional.

Este encuentro constituye el punto de partida para elaborar una estrategia de trabajo cuyo objetivo es reducir las altas cifras de agresiones a enfermeros y todo tipo de personal sanitario.  Precisamente, las enfermeras son el colectivo más vulnerable, ya que un 33% han declarado haber sufrido algún tipo de agresión verbal o física en algún momento de su desempeño profesional.

 "Enfermeros y policías estamos elaborando un plan de acción para prevenir y establecer estrategias que, evitando las agresiones, incrementen la seguridad de los profesionales en sus respectivos centros de trabajo”, explica el presidente de las enfermeras.  Así lo ha trasmitido en el día de hoy a todos los colegios de enfermería, provincias y Comunidades Autónomas, seguro de su compromiso ante estas acciones. 

El encuentro da continuidad a la instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad que se publicó en marzo de 2017 y por la que se creó en junio la figura del interlocutor policial sanitario.

Instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad sobre medidas policiales a adoptar frente a agresiones a profesionales de la salud

 

NOTA DE PRENSA CON TODOS LOS DATOS DESTACADOS

Con la especialidad de Cuidados Médico-Quirúrgicos todavía sin programa formativo, y con la de Familiar y Comunitaria pendiente de la realización de la prueba de evaluación de la competencia, a fecha de 9 de noviembre hay en España 46.114 especialistas en Enfermería, según los datos del Ministerio de Educación. Cifras aún “muy por debajo de lo que sería deseable en nuestro sistema sanitario”, a criterio del Consejo General de Enfermería.

VÍDEO - ¿Es obligatorio vacunarse?

VÍDEO - Los peligros y el potencial de las RRSS en vacunación

“El proceso de vacunación es uno de los más importantes en Atención Primaria. Un proceso complejo y de gran riesgo para la seguridad del paciente, en el que el liderazgo debe ser de la enfermera”. Así de claros han sido durante la mesa dedicada a “inmunización y vacunas”, de las jornadas que la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud está celebrando en su sede en Madrid.

El que fuese secretario general del Ministerio de Sanidad durante dos legislaturas y actual senador, José Martínez Olmos, ha presentado su nuevo libro El futuro de la Sanidad en España en el que la enfermería tiene un papel imprescindible.  “Un sistema público de salud con acceso universal es lo más importante. Si alguien tiene la obligación de que se cumpla con ese derecho universal y equitativo son los poderes públicos”. Así de contundente se ha mostrado el expresidente del Gobierno, Felipe González, en la presentación del libro.

Desde el Consejo General de Enfermería hemos lanzado una nueva versión de nuestra plataforma digital InfoEnfermería, una plataforma formato app de la que los Colegios provinciales y consejos autonómicos sois parte esencial. Entre los contenidos que se incluyen, más de sesenta publicaciones, informes de la profesión, videos… se encuentran vuestras revistas.

La Mesa de la Profesión Enfermera, compuesta por el Consejo General de Enfermería (CGE) y el Sindicato de Enfermería SATSE, ha llegado a un acuerdo para facilitar la inscripción al Congreso Internacional de Enfermería que tendrá lugar del 27 de mayo al 1 de junio en Barcelona a todos los enfermeros españoles colegiados y afiliados al sindicato. De este modo, SATSE aportará 150 euros y la Organización Colegial de Enfermería los 150 euros restantes hasta completar el importe total de la inscripción, 300 euros. Para beneficiarse, los enfermeros deberán dirigirse a su delegación provincial de SATSE desde la cual se llevará a cabo la tramitación.

La inscripción incluye las ceremonias de apertura y clausura, el acceso a las sesiones y comunicaciones orales, a la exposición y a los pósteres y una bolsa de congreso.

Más descuentos

Otras ventajas de las que se pueden beneficiarse los congresistas son el transporte metropolitano gratuito por toda Barcelona durante los días del congreso, financiado por el CGE, y un 40% de descuento en el desplazamiento en tren a través de Renfe, para ayudar a la asistencia desde otras ciudades españolas.

La inscripción para los periodistas para el Congreso Internacional de Enfermería ya está abierta. Todos aquellos departamentos de Comunicación de los Colegios Provinciales y Consejos Autonómicos que quieran asistir a Barcelona pueden apuntarse ya gratuitamente en el siguiente link:

https://b-com.mci-group.com/Registration/ICN2017/MEDIA.aspx

Para llevar a cabo la inscripción hay que seguir los siguientes pasos:

  1. Cambiar el idioma pinchando en la bandera.
  2. Introducir el nombre, correo electrónico y rellenar los datos.
  3. Indicar que no se necesita la autorización del director.
  4. Para la empresa es recomendable utilizar el nombre de alguna de nuestras publicaciones.
  5. Una vez finalizada la inscripción se recibirá la confirmación por correo electrónico. En el congreso se tendrá libre acceso a las conferencias y simposios, así como la posibilidad de utilizar la sala de prensa para trabajar.

El Consejo General de Enfermería ha firmado un acuerdo junto a la Plataforma de Organizaciones de Pacientes para trazar lazos de colaboración entre las dos instituciones y luchar conjuntamente en el fortalecimiento de los pacientes.

El Consejo General de Enfermería junto con los colegios provinciales de toda España está realizando la presentación del Congreso Internacional de Enfermería en las distintas comunidades para acercar este evento a todos los colegiados y ayudar a resolver las posibles dudas que vayan surgiendo. Desde el Departamento de Comunicación del Consejo General de Enfermería se está realizando una gran cobertura mediática para dar a conocer estos encuentros. Aquí os dejamos las imágenes, vídeos y noticias que se han realizado de las últimas presentaciones.

Conseguir que la enfermería española esté totalmente representada en el Congreso Internacional de Enfermería es uno de los objetivos principales de todas las instituciones enfermeras. Por este motivo, a las ayudas ya anunciadas para aquellos colegiados que presentaran comunicaciones y se las aceptaran, se suman ahora subvenciones para pagar la inscripción al congreso, ya rebajada de por si gracias al Consejo General de Enfermería.

No es el primer encuentro entre la enfermería polaca y la española. De uno anterior, supieron del proyecto español de prescripción enfermera y, sin dilación, la implementaron en Polonia. Ahora, en su visita al Consejo General de Enfermería buscan soluciones para una profesión que si bien ha ido avanzando en los últimos años, no está exenta de problemas, entre ellos, destaca Beata Cholewka, directora general del Departamento de Enfermería y Matronas polaco, relacionados con el número de enfermeras y su cualificación. “Intentamos encontrar soluciones que den respuesta a los problemas de las enfermeras en nuestro país, por ello, estamos visitando aquellos países de los que creemos que más podemos aprender, entre ellos, España”.

Por su parte, Dorota Kilanska, consultora polaca experta en enfermería, ha destacado “la elevada posición de la enfermería en España”, motivo por el que “nos gustaría implementar en nuestro país algunas de esas buenas prácticas que aquí lo han hecho posible”. Kilanska ha subrayado también la cohesión de la enfermería española y la autonomía en el desempeño de su trabajo, una autonomía que, ha manifestado, “queremos que también tenga la enfermera en Polonia porque sabemos que eso repercute en una mayor responsabilidad del profesional y seguridad de los pacientes, con lo que, al final, se beneficia todo el sistema”.

Compartir experiencias

Durante la reunión entre esta delegación y representantes del Consejo General de Enfermería, con Máximo González Jurado al frente, se han tratado temas relacionados con la educación de las enfermeras, la práctica clínica y la regulación y legislación de la enfermería en nuestro país. Por su parte, el director del Instituto Español de Investigación Enfermera, José Luis Cobos, y Cristina García-Vivar, directora de relaciones institucionales y del Observatorio de la Enfermería, compartieron la experiencia española en el uso de plataformas digitales dirigidas a mejorar la seguridad y calidad de los cuidados.

Tras su paso por el Consejo General de Enfermería, esta delegación se ha acercado al centro de salud madrileño de Goya. La visita continúa en Barcelona donde conocerán, de la mano de Eulalia Juvé, coordinadora de Enfermería del Instituto Catalán de la Salud, el Hospital Vall d'Hebrón.

Gran parte de los representantes de la Escuela Militar de Sanidad y los cadetes que pronto se convertirán en tenientes enfermeros han conocido de primera mano las últimas novedades de la enfermería general como parte de su formación esencial en una visita institucional a la sede del Consejo General de Enfermería. De la mano de la Junta Directiva de la Organización Colegial, la representación de la Enfermería de la Defensa ha recibido información sobre la situación de la prescripción enfermera en el ámbito civil y las últimas novedades del Congreso Internacional de Enfermería de Barcelona, que a finales de mayo reunirá en la Ciudad Condal a más de 15.000 enfermeras de todo el mundo.

Página 2 de 4
Contenido revisado en Enero de 2025.
 © Consejo General de Enfermería 2025
Política de cookies

En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos, CGE le informa del uso de cookies técnicas y analíticas, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para mejorar nuestros servicios. Puede “rechazar cookies”, en cuyo caso, únicamente se instalarán las cookies técnicas necesarias para el funcionamiento de la página web. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.