Una investigación enfermera sobre la viabilidad de una prescripción enfermera con tratamiento anticoagulante oral ha sido la ganadora del primer premio en la categoría de enfermería en la VI Edición de los Premios Esteve, dotado con 10.000 euros. “Es una iniciativa que estamos llevando a cabo desde 2016 en nuestra unidad de gestión clínica sobre la incorporación de la prescripción colaborativa en el ámbito de la Atención Primaria con resultados preliminares y con un proyecto de futuro en el que se están incorporando enfermeras acreditadas por la agencia de calidad para llevar a cabo esta práctica avanzada en enfermería”, relata Juan Carlos Palomo Lara, autor del estudio y coordinador de cuidados de la Unidad de Gestión Clínica Alamillo-San Jerónimo de Sevilla.
La productora Gestmusic Endemol está preparando una serie documental en la que quieren contar la historia de España a través de personas que hayan vivido en distintas fechas. Para ello, se han puesto en contacto con nosotros para buscar a enfermeros o enfermeras que hayan nacido el 25 de febrero de 1953 y el 4 de noviembre de 1965.
Tras el éxito cosechado en su primera edición del premio FotoEnfermería, en el que los premios se repartieron por toda el Estado (Tenerife, Huelva, Vizcaya, Madrid, Valladolid y Navarra), el Consejo General de Enfermería ha puesto en marcha la segunda edición.
La sexta edición de los Premios Esteve, que se celebran bienalmente y tienen como objetivo reconocer la labor que los profesionales sanitarios desarrollan para mejorar la atención y la comunicación con los pacientes, ya tiene ganadores. En esta ocasión, segunda en la que existe una categoría específica para enfermería, se ha notado un descenso de participación, con 41 trabajos enfermeros. El jurado ha estado presidido por Máximo González Jurado y ha contado también con José Luis Cobos, director del Observatorio Enfermero del CGE; Pilar Arroyo, y con las directoras de las revistas de enfermería ‘Rol’ y ‘Metas’, así como otros otros representantes de la enfermería nacional.
Más de 120 enfermeras evaluarán el estado de los centros sanitarios españoles en materia de bioseguridad a partir de hoy para elaborar un informe que denunciará públicamente las deficiencias detectadas y propondrá las medidas necesarias para mejorar la situación. Esta iniciativa forma parte del nuevo Observatorio de Bioseguridad que ha puesto en marcha la Mesa de la Profesión Enfermera y que busca analizar la situación existente en este momento.
InfoColegios es una nueva herramienta de comunicación del Consejo General de Enfermería dirigida a los máximos representantes de la Organización Colegial. Este boletín se enviará de forma periódica y especialmente ante acontecimientos de capital importancia para la profesión. Su objetivo es facilitar el acceso a los presidentes y sus directivas a información interna, documentos y consideraciones sobre cuestiones de actualidad que atañen a la organización, así como acceso preferente a material audiovisual.