Alessandro Stievano, enfermero excoordinador de la investigación en el Centro de excelencia para la cultura y la investigación de enfermería de IPASVI (ahora, OPI) en Roma, Italia, se ha sumado a la plantilla del Consejo internacional de enfermeras (CIE) en calidad de nuevo director asociado del equipo de Políticas de enfermería y salud. Alessandro Stievano, enfermero excoordinador de la investigación en el Centro de excelencia para la cultura y la investigación de enfermería de IPASVI (ahora, OPI) en Roma, Italia, se ha sumado a la plantilla del Consejo internacional de enfermeras (CIE) en calidad de nuevo director asociado del equipo de Políticas de enfermería y salud.  

El Colegio de Enfermería de Jaén ha recibido la Bandera de Andalucía, con motivo del centenario de la institución colegial, en un acto público que se celebra para conmemorar el Día Andalucía. De esta manera, han puesto el acento en el trabajo que desarrollan los profesionales de la Enfermería en la provincia “para proteger la salud de los jienenses”. También han destacado que el programa de actividades organizado por el colegio incluye la celebración de una jornada internacional sobre Enfermería y busca también difundir y promocionar el enorme trabajo que realizan las enfermeras en la provincia de Jaén, colectivo profesional más numeroso, con cerca de 4.000 colegiados.

El microrrelato titulado Valentina, obra de Sara de Lope Calvo, ha resultado ganador del I Concurso de Microrrelatos Enfermeros organizado por el Colegio de Enfermería de Alicante, dotado con 300 euros. Un concurso convocado para reforzar la iniciativa del Cecova de difundir cada mes un tema sobre el que hacer incidencia con el fin de dar visibilidad al mismo en el ámbito autonómico.Desde la Junta de Gobierno del Colegio se está trabajando ya en una nueva edición de este certamen que ha tenido una gran aceptación entre el colectivo de Enfermería de la provincia.

El Colegio de Enfermería de Jaén ha sido elegido para recibir el Premio de la Provincia que concede la Diputación Provincial en la cuarta edición de estos galardones. Así lo ha hecho público el presidente del ente provincial, Francisco Reyes, que ha manifestado que el Colegio de Enfermería de Jaén “es el colectivo profesional más numeroso de la provincia, con cerca de 4.000 colegiados, y este año celebra el Centenario de su nacimiento con el objetivo de hacer más visible el trabajo de la Enfermería en Jaén y su dedicación a cuidar la salud de los jiennenses”. Reyes ha resaltado que en sus “más de cien años de trabajo en nuestra provincia” ha sido reconocido como el mejor Colegio de Enfermería de España, en concreto en 2013, y en la actualidad se distingue “por haber alcanzado sus máximas cotas de formación, investigación y desarrollo profesional”.

El grupo de investigación cordobés compuesto por el profesor de Enfermería Rodolfo Crespo Montero y las enfermeras Mercedes Gómez Pozo y Victoria Eugenia Gómez López, ha recibido uno de los premios nacionales de mayor categoría en el ámbito de la Nefrología, el que concede la Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo a la actividad investigadora en la citada materia. La encargada de entregar tan prestigioso galardón fue la Reina emérita, Dña. Sofía, presidenta de honor del Patronato de la Fundación.

Por segundo año consecutivo, un enfermero del Hospital de A Coruña gana el premio de investigación de la Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo (Friat). Aunque por motivos personales no acudió a la entrega del galardón, que realizó la Reina doña Sofía en Madrid, Antonio López González está muy satisfecho de haber realizado este estudio sobre la medición del flujo de acceso en hemodiálisis, en colaboración con compañeros de Salamanca. Tras 10 años en este departamento entre sanidad privada y pública, este enfermero interino no duda de que seguirá investigando.

El grupo de enfermeras de la Unidad de gestión clínica de Otorrinolaringología (ORL) del Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla) recibieron el premio a la mejor comunicación oral durante el último Congreso Nacional de Enfermería en Otorrinolaringología, celebrado recientemente en Elche.

El artículo “Estresores académicos percibidos por estudiantes pertenecientes al grado de enfermería de la escuela de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Salamanca” de la revista Enfermeriacyl ha ganado el galardón al mejor artículo publicado en 2016 en la tercera edición de los premios Fomentando la investigación, otorgado por el Consejo de Colegios Profesionales de Enfermería de Castilla y León.

Blanca Rodríguez, enfermera interno residente en el Centro de Salud Ávila Sur-Oeste, es la autora principal del estudio, que sigue la línea de su trabajo de fin de grado. “La investigación tuvo como objetivo conocer las situaciones del contexto académico percibidas como estresantes por los alumnos del grado de Enfermería y determinar si estas situaciones se encontraban influenciadas por variables académicas y personales de los mismos”, afirma Rodríguez. 

Tal y como ella misma explica, “aunque en las investigaciones que hemos realizado y en la bibliografía encontrada los estresores académicos no afectan de manera grave a los alumnos estudiados, estos dan mucha importancia a su éxito en las pruebas que deben realizar para obtener su título final”. 

Además, es importante destacar que los factores que más estrés provocan en estos estudiantes, en un orden u otro, son las deficiencias metodológicas del profesorado, las intervenciones en público y los exámenes.  “El estrés generado por los dos últimos factores mencionados puede entenderse dentro de la superación de las pruebas para obtener el título de Grado en Enfermería, pero se debería profundizar en las causas que generan estrés en cuanto al primer factor, un análisis en profundidad de las creencias sobre metodología que tienen los alumnos de este Grado, contribuiría a conocer porqué es tan estresante para ellos”, apunta Rodríguez.

La enfermera considera imprescindible la ayuda de todo el equipo con el que  trabaja para lograr este galardón. “Es un reconocimiento al esfuerzo realizado, ya que una investigación es fruto de meses frente a un ordenador y para mí, en particular, un reconocimiento a mi trayectoria investigadora”, subraya.

Ángel M. Gregoris

La tesis doctoral ‘Relación enfermera/paciente y resultados en salud en hospitales’, defendida por la investigadora María Antonia Ayuso Fernández, experta en gestión, y dirigida por Ana María Porcel y Sergio Barrientos, de la Universidad de Sevilla (US), sostiene que un aumento en el número de enfermeras de los hospitales disminuye el número de eventos adversos que se registran en estos.

La enfermera Pilar Arroyo ha recibido la Medalla Florence Nightingale, otorgada por el Comité Internacional de la Cruz Roja, como reconocimiento a 40 años de carrera y dedicación a la profesión. Arroyo, propuesta por Cruz Roja Española, ha sido elegida por 190 delegaciones de todo el mundo como merecedora de este galardón y se convierte así en la cuarta española en lograrlo. Hasta la fecha, tan sólo Carmen Angoloti (Duquesa de la Victoria), en 1925; Concepción Bermejo, en 1977, y Juana María Hernández, en 2010, tenían en su haber esta distinción.

Una investigación realizada por una enfermera ourensana concluye que la intervención educativa permite fomentar hábitos de vida saludables y que la escuela es un lugar idóneo para promover estos cambios, que pueden tener una incidencia positiva en la edad adulta y que a su vez redundan en la prevención de enfermedades.

Isabel Serrano Vicente enfermera en el servicio de Reanimación del Hospital Miguel Servet de Zaragoza ha sido galardonada con el Premio Ángel Andía de Investigación Enfermera que otorga el Colegio de Enfermería de Zaragoza, por su trabajo “Análisis de agresiones al personal trabajador registradas en los servicios de salud laboral de los sectores sanitarios II y III de Zaragoza”. En palabras de la ganadora, el premio compensó “todo el esfuerzo realizado y me empuja a seguir investigando sobre el tema”.

Página 38 de 68
Contenido revisado en Enero de 2025.
 © Consejo General de Enfermería 2025
Política de cookies

En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos, CGE le informa del uso de cookies técnicas y analíticas, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para mejorar nuestros servicios. Puede “rechazar cookies”, en cuyo caso, únicamente se instalarán las cookies técnicas necesarias para el funcionamiento de la página web. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.