Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
En la Asamblea General constituyente celebrada en París el pasado día 8, el Consejo General de Enfermería de España, como Órgano Regulador y Autoridad Competente de la Profesión enfermera en España, ha sido elegido para asumir la Vicepresidencia de la Asociación Europea de Autoridades Competentes (EurHeCA). Con esta elección se reconoce el papel desarrollado por el Consejo General de Enfermería y su presidente en la génesis de la legislación europea sobre la movilidad de los profesionales y los derechos de los pacientes.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Galicia ha desestimado el recurso interpuesto por el Colegio Oficial de Médicos de Pontevedra contra el Decreto 168/2010, de 7 de octubre, de la Xunta de Galicia, sobre regulación organizativa de la gestión integrada del Servicio Gallego de Salud. Dicha institución médica atacaba especialmente en su recurso el artículo 6.2 de dicho Decreto, que dispone que el titular de la Dirección de Procesos Asistenciales puede ser un licenciado o un diplomado sanitario, puesto que consideraba que dicha dirección únicamente puede ser llevada a cabo por licenciados sanitarios.
La Mesa Estatal de la Profesión Enfermera, compuesta por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería, SATSE, han denunciado ante las autoridades competentes que los contenidos de la Prueba de Acceso extraordinario a la especialidad de enfermería geriátrica excedían ampliamente el contenido del programa formativo correspondiente a esta especialidad. Una situación tremendamente injusta para los profesionales que se enfrentaron a esta prueba que llevaban meses preparando unos contenidos oficiales a los que, finalmente, dicho examen no se adecuó.
El Consejo General de Enfermería ha recibido hoy a una delegación de 40 profesionales procedentes de Serbia, una visita enmarcada dentro de un viaje cuyo objetivo es conocer, en primera persona, el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud y sus profesionales, haciendo especial énfasis en la enfermería española y su órgano colegial. Y es que España sigue siendo referente profesional fuera de nuestras fronteras, todo un modelo a seguir que países como Serbia quieren tomar como referente para su propio sistema de salud.
La Mesa Estatal de la Profesión Enfermera y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad han suscrito hoy un acuerdo 'histórico' por el que se desarrollarán distintas actuaciones que fortalecerán el Sistema Nacional de Salud, garantizando una asistencia sanitaria pública, gratuita, universal y de calidad, y mejorarán las condiciones profesionales y laborales del colectivo de enfermería..
El Consejo General de Enfermería de España ha hecho llegar a los heridos y familiares de las víctimas del accidente ferroviario acontecido el pasado miércoles, 24 de julio, en Santiago de Compostela, el afecto, la solidaridad, la cercanía y el apoyo de los más de 260.000 profesionales a los que representa. Así, el presidente del Consejo General de Enfermería ha querido transmitir la consternación de la Organización Colegial que preside y del conjunto de los enfermeros y enfermeras españoles frente a tan terrible desgracia.
Madrid ha acogido esta semana la Primera Conferencia Iberoamericana de Enfermería organizada por el Consejo General de Enfermería de España. Se trata de un foro internacional donde los presidentes de las enfermeras de los países iberoamericanos han analizado la situación actual y futura de la salud de la población y los retos a los que deberá enfrentarse la profesión, para adaptarse a las nuevas necesidades de los pacientes.
El equipo de Enfermería de los servicios de Urgencias del Hospital Universitario de La Paz ha presentado recientemente un escrito ante el Juzgado de Guardia denunciando los graves riesgos que supone la reducción de personal a la que está siendo sometido su servicio por parte de la Gerencia del centro. Dicha reducción está incumpliendo las ratios recomendadas por la Organización Colegial de Enfermería y sociedades científicas nacionales e internacionales y, en consecuencia, poniendo en serio peligro la seguridad tanto de los pacientes que ya están siendo atendidos como de los ciudadanos que puedan llegar a necesitar la asistencia a lo largo del verano..
Ante la sentencia dictada el pasado 5 de junio por el Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares por la que se desestima un recurso contencioso administrativo presentado por este Consejo General contra el "Decreto Autonómico número 52/2011, de 20 de mayo, por el que se regula la actuación del personal de enfermería en el ámbito de la prestación farmacéutica del sistema sanitario público", el Consejo General de Enfermería, en su calidad de órgano regulador de la profesión enfermera en España, quiere trasladar a los medios de comunicación y a la sociedad las siguientes apreciaciones.
Hoy se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado una sentencia del Tribunal Constitucional donde declara la inconstitucional y la nulidad de la "Ley de la Comunidad Autónoma de Canarias 2/2002, de 17 de marzo, de establecimiento de normas tributarias y de medidas de materia de organización administrativa, de gestión relativas al personal de la Comunidad Autónoma de Canarias y de carácter sancionador". El Alto Tribunal viene a fallar a favor del Gobierno Central y en contra del Gobierno de Canarias y el Parlamento de Canarias que decidieron, al igual que Andalucía, Extremadura y Asturias, desmarcarse del resto de España y quiso establecer la libre colegiación de los profesionales que trabajaban para la administración pública tratando de argumentar erróneamente -tal y como ha establecido el TC- que en dichos supuestos, la administración pública ya controlaba lo que eran y no eran buenas prácticas.