Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
El Consejo General de Enfermería tuvo conocimiento ayer de una sentencia del Tribunal Supremo (TS) dictada el pasado 19 mayo y que viene a resolver un recurso de casación presentado por el Colegio de Enfermería de Castellón con el objetivo de dejar sin efecto las últimas elecciones al Pleno del Consejo General de Enfermería celebradas en 2011 y donde salió elegido Máximo González Jurado con el 80% de los apoyos de los Colegios Provinciales.
En las últimas elecciones a la presidencia del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado fue proclamado presidente tras cumplir con todos los requisitos necesarios para ostentar dicho cargo, entre ellos acreditar 15 años de práctica profesional mediante diferentes documentos oficiales que hasta el momento sí habían sido reconocidos como prueba válida por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Hoy 12 de mayo, la comunidad sanitaria internacional celebra en todo el mundo el nacimiento de Florence Nightingale (1820-1910), enfermera británica considerada como la impulsora del concepto moderno de la profesión. Con este motivo, el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) –institución que aglutina a mas de 130 asociaciones de representación enfermera en el mundo, incluyendo al Consejo General de Enfermería de España– ha analizado toda la evidencia científica a nivel mundial que sustenta que las enfermeras tengan mayor participación en la formulación de políticas de salud y decisiones relacionadas con la financiación de la sanidad.
Para acceder al informe del CIE pinche aquí.
Con motivo del Día Internacional de la Enfermera, el Consejo General de Enfermería ha celebrado unas jornadas, bajo el lema “Las enfermeras, una fuerza para el cambio: eficaces en cuidados, eficientes en costes” cuya conferencia inaugural ha corrido a cargo de Máximo González Jurado, presidente de la organización, quien ha profundizado en cuáles son las necesidades asistenciales de la población y cuál es la realidad de la profesión, demostrando que ambas variables son incompatibles a día de hoy.
El Consejo General de Enfermería ha presentado esta mañana en rueda de prensa el último análisis de la situación de la sanidad española desde una perspectiva enfermera elaborado por su Observatorio Enfermero. La presentación ha contado con la intervención del presidente de este órgano, Máximo González Jurado, que ha señalado que el objetivo de este informe es conocer la situación actual de la sanidad de cara a pedir a los partidos políticos que concurren a las Elecciones del próximo 24 de mayo que se posicionen y digan abiertamente qué van a hacer para paliar esta grave situación que vive el sistema sanitario.
Se puede consultar el informe completo pinchando aquí.
El presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado, presentó ayer por la tarde, a la Fiscalía General del Estado, el Informe sobre competencias de Matronas y tareas que realizan las Doulas, ya conocido popularmente como Informe Doulas. La reunión tuvo carácter privado y González Jurado estuvo acompañado de una representación de los expertos que participaron en el desarrollo del informe.
La Organización Colegial de Enfermería ha puesto en marcha la plataforma de blogs Bitácora Enfermera, un foro virtual para el intercambio de experiencias y opiniones de la enfermería que contribuyan al progreso y cohesión de la profesión a nivel global. Bajo la premisa de lograr un diseño atractivo, ágil y dinámico y de albergar los contenidos más interesantes de la actualidad enfermera nace Bitácora Enfermera (www.bitacoraenfermera.org).
Ayer se reunió en Madrid el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y entre los diferentes temas que se aprobaron destacan especialmente dos por la gran trascendencia que estos suponen para los pacientes y para la profesión enfermera: la aprobación por parte del proyecto de Real Decreto que regulará el uso, autorización e indicación enfermera de medicamentos y productos sanitarios, es decir, la prescripción enfermera; y la celebración inmediata de una Gran Conferencia Enfermera donde se establecerán las bases del futuro desarrollo de nuestra profesión.
La Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería, SATSE, ha pedido que la Conferencia Enfermera acordada en el Consejo Interterritorial del SNS se convoque lo más pronto posible y se pueden abordar con los responsables en materia sanitaria de los Gobiernos central y autonómicos los asuntos de interés para el colectivo enfermero español.
Hoy se ha celebrado en Madrid la Asamblea General de la Organización Colegial de Enfermería de España, que aglutina a la Ejecutiva del Consejo General y a los 52 Colegios provinciales. Ha sido una asamblea marcada por un ambiente de crispación y desencanto por parte de todos los asistentes, que han coincidido en denunciar la situación crítica que vive esta profesión como consecuencia del incumplimiento de todos y cada uno de los más de cien compromisos firmados en julio de 2013 con Ana Mato, en presencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Acuerdos conocidos como el Pacto de la profesión Enfermera para la Sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.
Una de las asignaturas pendientes de las autoridades educativas españolas era la regulación de la dualidad de títulos universitarios de Enfermería: los nuevos graduados y los antiguos diplomados, que hoy son mayoría en la profesión. El último Consejo de Ministros ha dado el primer paso para equiparar ambas titulaciones y se espera que el proceso no se demore más allá de nueve meses ni se establezcan sistemas complejos para que los profesionales que lo deseen homologuen su titulación.
Los enfermeros han presentado en rueda de prensa la Declaración de Madrid de la Cumbre Mundial “Enfermería ante el ébola”. Se trata de un documento que recoge todas las conclusiones, acuerdos, recomendaciones y elementos esenciales que deben incorporarse a los actuales protocolos y procedimientos específicos para la atención a pacientes con sospecha o enfermedad por virus ébola para garantizar al máximo la seguridad de los profesionales, pacientes y ciudadanos en general. En la rueda de prensa de presentación han participado Máximo González Jurado, presidente del Consejo General de España (que representa a los 260.000 enfermeros de España); David Benton, director general del Consejo Internacional de Enfermería (16 millones de enfermeras de todo el mundo); y Paul de Raeve, director general de la Federación de Asociaciones de Enfermería de Europa (6 millones de enfermeras de Europa).
Hoy se han reunido en Madrid los presidentes de los Colegios de Enfermería de toda España para realizar un exhaustivo análisis de la situación que está viviendo nuestro país como consecuencia del primer contagio de ébola fuera de África. En la reunión se ha acordado la creación el Comité Nacional de Expertos Enfermeros para la Prevención y el Cuidado de Pacientes Afectados por el Virus del Ébola y el Observatorio Enfermero de Bioseguridad. También la celebración de una Conferencia Mundial sobre el ébola, organizada conjuntamente por el Consejo General de Enfermería de España y el Consejo Internacional de Enfermería, se tendrá lugar a finales de octubre en Madrid para realizar un análisis de la situación a nivel mundial, e intercambiar las experiencias, los errores y las malas prácticas cometidos para evitar que vuelvan a producirse.