Descripción |
Buscar | Arriba |
Notas de Prensa |
||
Hoy se ha confirmado oficialmente que el Gobierno ha vuelto a retrasar, de forma arbitraria e injustificada, la aprobación en Consejo de Ministros de la prescripción enfermera (es decir, el Real Decreto de indicación, uso y autorización de dispensación de Medicamentos y Productos Sanitarios por parte de los enfermeros). Ante esta situación, la Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería SATSE, se ha reunido esta mañana de urgencia y ha acordado las siguientes acciones:
Fruto del impacto de la crisis, los conatos de reformas de gestión mixta o el fortalecimiento de los colectivos de pacientes se han publicado en los últimos años decenas de análisis, informes y documentos de consenso que han ofrecido algunas pinceladas de los problemas del modelo sanitario español, pero no han sido ni de lejos la base para un cambio real que haga viable la Sanidad.
Se pueden descargar todas las fotos de las jornadas en nuestra galería fotográfica.
La Mesa de la Profesión Enfermera se reúne el próximo martes, 20 de octubre, a las 12:30 horas, con el Ministro de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso. Un encuentro en que los representantes de las 274.000 enfermeras que trabajan en España exigirán al Gobierno toda la verdad sobre el retraso sostenido de la aprobación en Consejo de Ministros del decreto que regula la prescripción enfermera (es decir, el Real Decreto de indicación, uso y autorización de dispensación de Medicamentos y Productos Sanitarios por parte de los enfermeros).
“El ministro me ha dicho que os haga llegar su promesa de que el Real Decreto de Prescripción Enfermera irá en el próximo Consejo de Ministros”, así se lo ha asegurado Agustín Rivero, director general de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, a la enfermería en las Jornadas que la profesión celebra del 9 al 11 de octubre en Aranjuez: “Nuevo reto para el Sistema Sanitario Español: del CURAR al CUIDAR. La aportación de la profesión enfermera”.
El consejero de Sanidad de la Comunidad e Madrid, Jesús Sánchez Martos, ha sido el encargado de clausurar las Jornadas de la Organización Colegial de Enfermería Del CURAR al CUIDAR que se celebran estos días en Aranjuez (Madrid) y en las que ha confirmado la intención del ministro de Sanidad, trasladada a él por el secretario general Rubén Moreno, de que la prescripción enfermera sea aprobada en el Consejo de Ministros del próximo día 16.
La Organización Colegial de Enfermería comienza hoy en Aranjuez las jornadas más importantes de las últimas décadas. Bajo el lema “Nuevo reto para el Sistema Sanitario Español: del CURAR al CUIDAR. La aportación de la profesión enfermera”, los presidentes de los Colegios de Enfermería de toda España, junto con expertos nacionales e internacionales en gestión sanitaria, se van a reunir hasta el 11 de octubre en Aranjuez. Su objetivo principal no es otro que buscar las respuestas adecuadas a una pregunta fundamental: ¿cuál es la situación de nuestra sanidad y qué medidas debemos adoptar para garantizar la asistencia sociosanitaria de los ciudadanos para los próximos 20 años?
Más de 60.000 españoles viven atados a una bolsa de ostomía para evacuar sus desechos orgánicos debido a un tumor, enfermedad de Crohn, diverticulitis, peritonitis u otros problemas del aparato digestivo. El temor a las fugas, el aislamiento social y el deterioro de la piel donde se practica el estoma –una abertura al exterior en la pared abdominal- condicionan la vida de la mayor parte de los pacientes. Sin embargo, el acceso a una consulta especializada a cargo de enfermeros estomaterapeutas mejora sustancialmente la calidad de vida del paciente, su vida sexual y el estado de la piel, según demuestra un estudio realizado por el Consejo General de Enfermería y Coloplast. Asimismo, el marcaje previo de la zona donde se ubicará el estoma por parte de un enfermero especialista resulta determinante para que el impacto de esta intervención sea el menor posible.
El Boletín Oficial del Estado publica hoy la resolución de 16 de septiembre de la Dirección General de Política Universitaria del Ministerio de Educación, por la que se convoca la prueba objetiva correspondiente al acceso excepcional al título de enfermero especialista en Enfermería Pediátrica. Este examen evaluará que el enfermero posee los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para el adecuado ejercicio de esa especialidad enfermera. Quien la supere y acredite la preceptiva experiencia profesional y formación en este campo, podrá obtener el título de enfermero especialista en Pediatría en las mismas condiciones y con las mismas ventajas que si hubiera cursado el EIR (Enfermero Interno Residente) dos años.
La edición de Informativos Cuatro (Cuatro TV-‐ Mediaset) del miércoles 19 de agosto a las 14:00h emitió un reportaje sobre las nuevas técnicas de Neurocirugía donde se informaba de cómo, a día de hoy, los pacientes son intervenidos quirúrgicamente mientras permanecen despiertos y activos. Así aparecía primero un tenor que cantaba a la vez que era intervenido y, más adelante, otro paciente que igualmente cantaba y tocaba la guitarra. Ambos pacientes eran intervenidos en países extranjeros. Lamentablemente, lo que podía haber sido un reportaje curioso y atípico, a la vez que riguroso y científico, acaba ofendiendo de forma gratuita, injusta y desafortunada a toda una profesión, al terminar con el siguiente comentario:
“Lo malo, las enfermeras, que se dedican a capturar el momento en lugar de monitorizar durante la intervención. Menos mal que al final hubo ovación, éxito para médicos y artista”.
Hoy se han celebrado en Madrid las elecciones a la presidencia del Consejo General de Enfermería de España, el órgano regulador de esta profesión en nuestro país. Concurrían dos candidatos, Florentino Pérez Raya y Máximo González Jurado. Transcurrido el periodo de votación, la mesa electoral ha hecho el recuento definitivo de los votos y los resultados han sido los siguientes: Máximo González Jurado ha obtenido 34 votos y Florentino Pérez Raya ha obtenido 3 votos. Asimismo, se han registrado 3 votos en blanco y 1 voto nulo.
Para descargar las fotografías pinche aquí
Esta mañana la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha dictado un auto por el que deniega la suspensión cautelar de las elecciones a la presidencia del Consejo General de Enfermería solicitada por el Colegio de Enfermería de Castellón mediante recurso contencioso administrativo.
Para consultar el auto pinche aquí y la nota de prensa aquí
Transcurrido el plazo legal establecido por los Estatutos del Consejo General de Enfermería, la Comisión Ejecutiva de esta institución se reunió en la tarde de ayer para analizar la documentación aportada por los pre-candidatos a concurrir a las elecciones a la presidencia del órgano regulador de la enfermería española, que se celebrarán el próximo miércoles 24 de junio.
Para consultar la resolución de la Comisión Ejecutiva pinche aquí.